Maestría en Ciencias de la Administración (tesis)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ciencias de la Administración (tesis) por Título
Mostrando 1 - 20 de 61
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación 50 años de gerencia tecnocrática de los ingenieros de la Escuela de Minas de Medellín en las empresas de servicios públicos en Medellín 1920-1970(Universidad EAFIT, 2014) González Salazar, Natalia; López Díez, Juan CarlosPublicación A systematic literature review of the concept of aesthetic taste : a research agenda(Universidad EAFIT, 2021) Agudelo Moná, María Camila; Ceballos Ochoa, Lina María; Maya Castaño, Jorge HernánPublicación Análisis de la ejecución del Programa Locomotora de Vivienda entre los años 2010 - 2013 propuesto por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos(Universidad EAFIT, 2014) Álvarez Vásquez, Luisa Fernanda; Freyle Perpignan, Samuel David; Saucedo Valdés, María Catalina; Medina Arango, Oscar EduardoEl presente trabajo de grado de la Maestría en Administración de Empresas, de la Universidad EAFIT, hace un análisis del programa Locomotora de Vivienda impulsado en Colombia por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2014) -- Este programa hace parte de los pilares para el desarrollo sostenible y fue planteado con el objetivo de reducir el déficit de vivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad de la población colombiana a través de los programas de cien mil viviendas gratuitas para familias vulnerables, viviendas para ahorradores, al Fondo de Reserva para la Estabilización de Cartera Hipotecaria (FRECH II) y al Plan de Impulso al Empleo y la Productividad (PIPE) -- El estudio ha sido enfocado desde la perspectiva del gobierno y los entes estatales de interventoría y control, por medio del análisis de cifras emitidas por fuentes oficiales. Adicionalmente evalúa, desde una perspectiva arquitectónica, un proyecto de los entregados a los beneficiados de las cien mil viviendas gratuitas tipo VIP (Vivienda de Interés Prioritario), indagando el impacto social donde se perciben aspectos en la calidad de vida de los habitantes en términos de espacialidad y confort al interior de las viviendasPublicación Atributos para la construcción de marca lugar participativa del sector comercial "El Hueco" de la ciudad de Medellín – Colombia : representaciones sociales de usuarios agremiados(Universidad EAFIT, 2022) Álvarez García, Helen; Gonzáles Salazar, Natalia; Rojas de Francisco, Laura IsabelThis study analyzes the attributes identified in the social representations of the users that contribute to the construction of the place brand of "El Hueco" in the city of Medellin - Colombia. A sector that offers the opportunity to know how the construction of the place brand is given by those who use the place and taking into account that in 2008 it was registered as a trademark before the Superintendence of Industry and Commerce by one of the leaders of the sector. The design and analysis seeks to recognize the role of the residents through a qualitative research exercise with an exploratory ethnographic approach and from a participatory perspective, including the narratives of nine users who are members of the most important organizations that work for formal and informal commerce in the sector, such as Centro Unido, Asoguayaquil and the Union of Informal Workers (UGTI). The findings indicate that the most relevant attributes for place branding are history, heritage and culture, brand experience and brand personality.Publicación Beneficios arancelarios del TLC con Estados Unidos frente a la exportación de ropa interior masculina colombiana(Universidad EAFIT, 2014) Rojas Cardona, Alejandra; Giraldo Herrera, Santiago; Medina, Oscar Eduardo; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl mercado de ropa interior masculina, ha tenido un crecimiento muy positivo los últimos años, Colombia se ha caracterizado por su calidad, colores, diseño y buenas prácticas en la producción de prendas intimas, es por ello que se abre una gran oportunidad para las empresas Colombianas en especial para las pymes con la aprobación del Tratado de libre comercio con Estados Unidos, este país es uno de los mayores importadores del mundo y tiene un mercado muy amplio y dispuesto a comprar ropa interior masculina con características como las que ofrece el mercado colombiano -- Con la aprobación del tratado las prendas de vestir quedaron automáticamente desgravadas es decir pasaron de tener ciertos aranceles de entrada a Estados Unidos a tener un arancel cero -- En este artículo se describen las características, condiciones, beneficios que el TLC con Estados Unidos brinda a las empresas productoras de ropa interior masculina para exportar a este país con los posibles beneficios arancelarios -- Se identifica en qué consiste el origen de las mercancías y como pueden utilizar a favor estos conceptos para aplicar a los beneficios del tratado, además se deja planteado los beneficios que a futuro se tiene contemplado en el texto del tratado como es la acumulación de origen extendido en la cual Colombia se podrá beneficiar de los países que tengan acuerdos comerciales con Estados Unidos para un importación de sus materias primas y que sean tomadas como originarias de Colombia sin perder los beneficios de arancel ceroPublicación Caracterización de la responsabilidad social de la revisoría fiscal en organizaciones colombianas(Universidad EAFIT, 2012) López Carvajal, Oscar; Garcés Uribe, Olga LucíaPublicación Caracterización de los saludos en los encuentros de servicio de alto contacto en Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Jaramillo Echeverri, María Susana; Uribe Saldarriaga, Carlos MarioEl ser humano constantemente realiza interacciones sociales, en las cuales a través de su lenguaje verbal y no verbal transfiere gran cantidad de información -- Estas interacciones normalmente inician con el saludo, el cual puede llegar a tener implicaciones importantes en aspectos como la percepción que se tiene de un individuo y la forma en la que se lleva a cabo el resto de un encuentro conversacional -- Una de las interacciones sociales más frecuentes, es aquella en la cual los individuos realizan intercambios de tipo comercial, con el objeto de satisfacer una necesidad, como por ejemplo los denominados encuentros de servicio -- Reconociendo la importancia del saludo en las interacciones, así como la frecuencia con la cual los individuos hacen uso de servicios, o laboran en una organización que ofrece productos de tipo intangible, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar los saludos dentro del contexto de los encuentros de servicio de alto contacto en la ciudad de Medellín -- Para lograr este cometido, el investigador hace uso de las entrevistas etnográficas, propias de los métodos etnográficos, y se vale de la teoría fundada como técnica de análisisPublicación Comercio, agroindustria, banca y desarrollo industrial : aspectos de la historia empresarial antioqueña vistos a partir de la trayectoria empresarial de Juan Gonzalo Restrepo Londoño, 1945-1970(Universidad EAFIT, 2011) Campuzano Hoyos, Jairo Andrés; Álvarez Morales, Víctor ManuelPara el presente estudio lo que interesa es analizar el desarrollo empresarial antioqueño, pero visto a partir de la trayectoria empresarial de un empresario: Juan Gonzalo Restrepo Londoño (1922-2006). Se pretende entonces identificar y explicar algunas particularidades de la historia empresarial antioqueña del siglo XX, según el tipo de negocios en los que incursionó Juan Gonzalo Restrepo, especialmente los que corresponden a su trayectoria empresarial desde 1945 hasta 1970, época en la que se ha identificado un interesante tránsito en el mundo de los negocios, en el que comenzó como comerciante, pasó a banquero y terminó como industrial. Después de 1970, la política y otros negocios particulares fueron los que despertaron su mayor interés, aspectos de que se dejarán como temas de estudio para futuras investigaciones. Sin entrar en profundos debates sobre lo que se entiende por biografía, desde ahora es conveniente anotar que en esta obra se pretende alcanzar el ideal que dejó plasmado Mario Jaramillo cuando afirmó que “una buena biografía es también un justo retrato de una época, de un clima social, de un determinado momento histórico”17. Por eso, lo que se pretende es, ante todo, que esta obra presente diferentes aspectos de la historia empresarial antioqueña, enmarcados en aspectos biográficos de uno de sus protagonistas. Es decir, y acudiendo a un tono metafórico, esta es una historia en la que se intenta reconstruir el escenario, el telón de fondo y los actores del teatro empresarial en el que actuó Juan Gonzalo Restrepo Londoño.Publicación Competencias gerenciales y transformación digital : la experiencia de empresas de Medellín, Colombia(Universidad EAFIT, 2021) Páez Cruz, Derly Yanicxa; Galindo Rodríguez, Oscar AndrésPublicación Compras inclusivas : alternativa promisoria para la reducción de la pobreza en contextos de desigualdad. El caso colombiano, 2000-2024(Universidad EAFIT, 2025) Rivera Díaz, Marcel Adrián; Campuzano Hoyos, JairoPublicación De emprendedoras a empresarias : mujeres que superan los techos de cristal en Colombia(Universidad EAFIT, 2024) Gutiérrez Galindo, Melissa; Rivas Montoya, Luz María; Montes Gutiérrez, Isabel; Becas de excelencia Universidad EafitPublicación Dime qué marca usas y te diré quién eres : cosificación de los tweens por el marketing de marca(Universidad EAFIT, 2009) Arévalo Silva, Erika; Uribe Correa, BeatrizPublicación Diseño de la Oficina de Proyectos (PMO) para Oleoducto Central S. A.(Universidad EAFIT, 2014) Amaya Vanegas, Efraín; Henao Cálad, Mónica; Jaramillo Lasso, Carlos AndrésEn el estado actual de la economía y de la industria colombiana se hace evidente que los proyectos juegan un papel importante en el cumplimento de los objetivos estratégicos de las organizaciones del sector minero-energético -- Para garantizar el éxito de los proyectos, la entidad debe asegurar que las competencias organizacionales sean las apropiadas para el tamaño y complejidad de sus proyectos -- La unidad organizacional con dicha responsabilidad es la Oficina de Proyectos la cual se crea con el propósito de “maximizar la probabilidad de éxito de los proyectos desarrollados por la compañía" -- El objetivo del trabajo de grado es conceptualizar el diseño más adecuado de la oficina de Proyectos para Oleoducto Central S.A., teniendo en cuenta su estado actual de madurez en gestión de proyectos y las necesidades específicas de la empresa -- Se realizará un estudio descriptivo que tendrá como alcance las fases de diagnóstico organizacional y el diseño de la PMO -- Este documento se desarrolla para dar cumplimento al requisito para optar al título de Magíster en Administración de Empresas de la Universidad EAFIT y como trabajo de aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la Maestría en áreas como línea de énfasis en proyectos, principios de dirección, sistema de información, gerencia de desarrollo humano, gerencia de operaciones y gestión de conocimientoPublicación El árbol y el bosque. Cómo un observador ilumina y oscurece algunas líneas de la realidad organizacional.(Universidad EAFIT, 2019) Naranjo Restrepo, Oscar Mauricio; Vélez Castiblanco, Jorge IvánPublicación El coaching ejecutivo: explicación y lectura crítica(Universidad EAFIT, 2018) Delgado Muñoz, Adolfo León; Vélez-Castiblanco, Jorge IvánPublicación El cooperativismo como una opción en contextos de transición de guerra a paz : proceso de paz en Colombia (2016)(Universidad EAFIT, 2025) Zapata Moreno, Nataly; López Gallego, Francisco DaríoPublicación El crédito hipotecario en colombia con base en unidades de valor real (UVR´s)(Universidad EAFIT, 2010) Mora Cuartas, Andrés Mauricio; Uribe Marín, RicardoPublicación El diálogo social en la construcción de la convención colectiva única en Cementos Argos(Universidad EAFIT, 2009) Múnera Uribe, Pablo AntonioPublicación El madrigal de la confianza en la interacción organizacional de una pyme unipersonal familiar : la música que desafió al silencio(Universidad EAFIT, 2012) Reyes Sarmiento, Martha Eugenia; Cardona Acevedo, MarlenyPreludio ... El objeto de este documento, fue comprender, a manera de memoria metodológica2, los sentidos de confianza que surgieron, en las interacciones entre trabajadores de una PyMe unipersonal-familiar a modo de madrigal3 o conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, formando con los demás un todo armónico y conocer su incidencia en la construcción de redes internas y en la organización misma. Siendo la melodía y el problema de investigación aquello de lo que tratan la pieza musical y la investigación, seguir fielmente sus peregrinaciones requirió un hilo conductor, que para el caso de este texto fueron los momentos de la investigación: la exploración, la focalización y la profundización. Cada uno con sus silencios, sus progresiones y retornos, que si bien dieron crédito a su naturaleza simultánea y multiciclo (Galeano, 2004 b.), en ocasiones me permitieron reconocer en dónde estaba y para dónde iba en eldesarrollo de la investigación, pero sin duda, fue la metáfora musical la que me acompañó en el proceso de reflexión de mi papel como investigadora que tuvo un lugar en el escenario estudiado. Esa relación constante e “inevitable”, de la música con la investigación se me reveló inicialmente en la interpretación subjetiva de sus formas de expresión. Como la música se expresa a través del sonido y la investigación lo hace en un fenómeno de la realidad que genera inquietudes, intentar expresar con palabras lo que sugieren el sonido y la realidad, no es más que una reacción subjetiva, incluso caprichosa de quien los percibe: lo oscuro para uno es luz para otro. ...Publicación El trabajo en las sociedades postindustriales(Universidad EAFIT, 2004) Agudelo Ramírez, Juan Fernando; Gómez Marín, Raúl Antonio