Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelo de negocio"

Mostrando 1 - 20 de 191
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aceleradoras corporativas exitosas (contexto latinoamericano) : análisis de los modelos, capacidades estratégicas y recursos claves, en una región con desafíos y complejidades propias. Un estudio de mercado emergente
    (Universidad EAFIT, 2024) Gómez Jiménez, Sara; Hincapie Romero, Katherine; Betancur Álvarez, José Alejandro
    This research intends to explore the corporate acceleration models of leading companies in Latin America. The study of these cases seeks to increase readers' understanding of the strategy, approach and strategic capabilities that are making these corporate accelerators successful and sustainable amid Latin American market particularities. This business research was developed under a qualitative research framework, using semi-structured interviews and secondary information such as documents, presentations, and reports of the analyzed companies. The study was divided into four fundamental phases in the research process and had a scope in the Latin American region, taking Mexico, Brazil, Chile, and Colombia as reference countries. The main results of this analysis present a general characterization of the accelerators analyzed and make an exhaustive review of their way of working with special emphasis on their main unique differentials. It is expected that these results will contribute to those corporations that want to implement their acceleration model, and also to those companies that already have an acceleration model implemented and want to reference it in order to find possible opportunities for improvement. In addition, this document contributes to knowledge generation for future research and the development of a new methodology to improve the quality of corporate acceleration models.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Agencia de consultoría en mercadeo para emprendedores y pymes en el eje cafetero
    (Universidad EAFIT, 2023) Valderrama Narváez, José Eduardo; Gómez Restrepo, Laura Lizeth; Arias Cuesta, Lina María; Sepúlveda Cardona, Edwin Andrés
    Based on the problems identified in the sectors of entrepreneurs and pymes in Pereira city, which has a great impact on the economy of the Coffee Region, where there is evidence of a high number of such companies that close in their first year of opening and considering that in the Chamber of Commerce of Pereira there are no consulting companies registered in the 2021 business census of traders. Therefore, this study provides a comprehensive overview of marketing status in the sample taken, as well as important information regarding the value proposition for the creation of the marketing agency / accelerator for entrepreneurs and pymes in the Coffee Region, considering the impact on the regional economy. For this purpose, a mixed non-probabilistic exploratory study was conducted with data analysis employing three methods that allowed the triangulation of the information through in-depth interviews with experts, surveys with multiple choice questions and systematic review of indexed journals. This rigorous approach adds credibility and consistency to the study. Consequently, the results obtained reveal the specific needs of pymes in the Coffee Region and provide valuable insights and recommendations to address and mitigate this is and provide valuable insights and recommendations to address and mitigate this issue.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Agricultura en el Oriente antioqueño, transformación rural contemporánea; para el desarrollo local y regional: estudio de caso empresarial
    (Universidad EAFIT, 2016) Cardona Buitrago, Amalita; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    El estudio de la experiencia empresarial en el presente documento pretende visualizar un modelo de negocio implementado en el oriente antioqueño como es Transforma-Oriente que busca integrar a los agricultores con un enfoque diferente de modelo agrario, con un equilibrio entre la competitividad y la cohesión, entre la modernidad y solidaridad, entre la sociedad y los territorios; para salvaguardar la actividad agrícola y la economía campesina, así como el manejo integral de los recursos naturales involucrados en esta actividad económica, mediante estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria -- Transforma-oriente se fundó en el año 2015 y tiene su sede en Rionegro; municipio importante por su centralidad y dinámica de desarrollo -- Pretende integrar los diferentes actores del territorio para reactivar las actividades y vocación agrícola, como un tema de mercado justo y oportunidad de desarrollo regional -- Los resultados descritos aquí indican la poca gestión y falta de procesos articulados para permitir una transformación contemporánea desde la ruralidad con su principal actividad económica que es la agricultura -- Como conclusión, se evidencia que Transforma - Oriente es una organización que asumió una problemática social con unas estrategias y propuestas pertinentes de desarrollo teniendo en cuenta la exigencia y dinámica actual del mercado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Alternativas de financiación para un cultivo de limón Tahití de mediana escala en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2022) Ramírez Uribe, María Paula; Orozco Echevery, César Augusto
    The objective of this research was to determine the financing alternative that offered an adequate balance between the expected profitability and the risk that a medium sized producer is willing to assume in a Tahiti lemon crop to be stablished in Santander, Colombia. Based on the research carried out on the financing alternatives available to producers, it was concluded that for the case under study, only those credits designed to alleviate the impact that high costs have on project flows and that, therefore, generate liquidity. In summary, for this business model the best alternative was debt financing, ideally in times of low interest rates, since low debt costs are needed for the project to generate value; however, it was important to first evaluate the alternatives, since only one of them generated value.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    AMADA avicultura, retos de una empresa social en el sector rural colombiano
    (Universidad EAFIT, 2022) Corrales Duque, Adelaida; Ortiz Martínez, Ruth Catalina; Vargas Sáenz, Mario Enrique
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de factibilidad para un modelo de negocio que reduzca la pérdida y desperdicio de alimentos en Antioquia
    (Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Bridge, Julián; Escalante Gómez, Juan Esteban
    The food waste problem in the world has become increasingly critical and is beginning to appear on different government agenda -- This has led to more and more research about the subject -- One of the most complete studies was carried out by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO, 2012), which evidenced the negative social, economic and environmental impacts generated by this problematic -- In developing countries like Colombia, the social problem is critic, there is a large number of people in a state of vulnerability due to lack of food (DNP, 2016) -- The present work is a feasibility analysis for a business model that reduces food waste in the different stages of the production chain -- The work will be developed under the United Nations Organization for Industrial Development - UNODI methodology -- The deliverable of the project will be a document that evaluates the viability of a business model that generates positive impacts for people, the environment, businesses and investors
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la viabilidad en el diseño de un modelo de negocio colaborativo dirigido al transporte y la movilización compartidos
    (Universidad EAFIT, 2017) Goméz Gómez, Jerónimo; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Restrepo Díaz, David Alejandro
    Con las oportunidades que llegaron con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está cambiando el modo en el que las personas consumen y utilizan productos y servicios, así como la manera como buscan la forma de aprovechar mejor la oferta y la demanda existentes en el mercado -- Esta realidad marca la pauta para un consumo colaborativo, entre cuyos ejemplos se encuentran plataformas como Couchsurfing, Blablacar, Airbnb, Uber o Zipcar, entre las más conocidas, y empresas relacionadas con medios de transporte, como Uber o Blablacar, han entrado a competir como respuesta a necesidades de movilidad y transporte, sectores en los que han ganado popularidad -- En Colombia, Uber, Wheels y Mi águila han entrado con fuerza con un modelo de transporte urbano y su puesta en marcha abrió una nueva ventana de oportunidad para los viajes entre ciudades -- La experiencia personal del investigador con servicios de viajes intermunicipales permitió detectar la necesidad de estudiar y mejorar la experiencia respectiva, encontrar beneficios y ventajas del uso de plataformas que ofrecen y promocionan el transporte intermunicipal compartido, o carpooling, y considerar el factor confianza como motivador o inhibidor de uso -- El estudio se centró en mostrar los factores determinantes de la viabilidad de desarrollar un modelo de negocio dirigido a los usuarios basado en aplicaciones móviles de tipo colaborativo en el transporte y la movilización compartidos en Colombia -- Para lograrlo se exploró, desde la perspectiva etnográfica digital que partió de técnicas cualitativas y se reforzó con una cuantitativa -- La investigación se inició con una revisión en sitios de redes sociales mediante escucha social (social listening) de contenidos y valoraciones compartidas por usuarios de un grupo de Facebook usado para carpooling y aplicó entrevistas a personas que viajaban con regularidad entre las ciudades de Medellín y Manizales mediante participación incógnita o abierta para interactuar con los viajeros en los recorridos también se diligenció una encuesta en la página de Facebook mencionada para determinar las preferencias y los motivos de confianza de los usuarios a la hora de realizar los viajes -- Las evidencias mostraron que es viable desarrollar una aplicación móvil según el modelo de carpooling para viajes intermunicipales en Colombia -- También se delimitaron los principales elementos para el correcto diseño del modelo de negocio y se definieron cuáles son los factores clave para dicho tipo de servicios -- El presente trabajo aporta de manera importante al área de mercadeo al investigar factores esenciales que forman las bases para el diseño de plataformas y aplicaciones con modelos colaborativos y se puede tomar el estudio como punto de partida para continuar con futuras investigaciones a partir de los hallazgos encontrados
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la viabilidad para implementar una unidad de negocio de servicios arquitectónicos online para la empresa Tres Cimas S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2018) Tobón de los Ríos, María José; Buraglia Guzmán, Sebastián; Henao Sierra, Diana María; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    The goal of the present research is to establish the viability in the implementation of a new business unit in charge of the architectural services that the company TRES CIMAS S.A.S. offers online -- The analysis of specialized readings will be followed, formulate the business unit of online architectural services, then the investment budget and cash flow will be analyzed (exclusive information about this new unit of a company), and finally, an action plan will be generated based on findings of feasibility for the unit -- As a result of this analysis, the company has a NPV of COP $150.741, with an IRR of 1.3% and positive financial ratios -- Hence, we conclude that the business idea is profitable and we have to keep working on developing the opportunities and strengths that were identified for the company
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de viabilidad para un modelo de negocio de asesoría e interventoría de equipos de transporte vertical (ascensores y escaleras eléctricas) en el Valle de Aburrá por medio de la metodología Lean Canvas
    (Universidad Eafit, 2020) Marín Marín, Roiman Cievel; Beatriz Uribe, Ricardo Uribe
    This degree work is carried out as a fundamental part of the feasibility analysis for a business model in consulting and supervision of vertical transport equipment in the Aburrá valley, whose objective is to comply with NTC 5926-1 (Icontec, 2012) standards and thus ensure the safety of the users. Likewise, offering personalized advisory services to construction companies and horizontal property administrations in traffic studies and equipment modernization, in order to guarantee a better acquisition of products and services. In the first part we will analyze the main causes for which the enterprises in Colombia fail, including the lack of definition of a business model, for this we carry out a literature study on the methodologies most used in the validation of business models, highlighting Lean Canvas methodology as the most used for startups. With the current requirements of Colombian standards and the analysis of deviations in procedures and the increasing accident rate that have occurred in recent years in Colombia in vertical transport equipment, they create the need and the opportunity to design a first business model with The Lean Canvas methodology, carrying out an applied, quantitative, descriptive market research through a survey that shows that the implementation of the business model is viable and there is a public interest in the implementation. Additionally, the service portfolio is displayed in a specialized manner according to each line of business. This portfolio includes markets in the construction and horizontal property management sector, which provide solutions to the increase in fatal accidents that have occurred in elevators and escalators in recent years in Colombia, due to ignorance of quality standards and certifications. It would take into account the market context of the equipment that is in operation without having the certification, training characteristics by users and technical personnel of the service providers. As well as some theoretical concepts, which contribute to the understanding and that must become a guide for decision making such as feasibility, feasibility, business model, strategic planning, strategic direction, market segmentation, strategic thinking, ONAC Certification, NTC standard 5926-1 (Icontec, 2012).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación de la metodología Canvas para la generación del modelo de negocio para una agencia de propuestas de matrimonio
    (Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Cortés, Pablo Andrés; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    La propuesta de matrimonio es un hecho de vital importancia para las parejas que planean casarse -- Para las mujeres, es trascendental que su pareja les proponga matrimonio de una manera creativa, romántica e impactante, ya que es un recuerdo que permanecerá para toda la vida, mientras que para los hombres, que por tradición son quienes proponen matrimonio a sus parejas, puede ser tortuoso y complicado encontrar y desarrollar una buena idea para la propuesta -- “Cásate Conmigo” es una empresa de comercio electrónico Bussiness to Customer (B2C), que ofrece servicios para idear, proponer, planear y ejecutar ideas de matrimonio innovadoras y personalizadas -- En la presente investigación se presenta la construcción del modelo de negocio para la empresa “Cásate Conmigo” -- A través de la metodología Canvas, se identifica cómo esta compañía crea, distribuye y capta valor de sus clientes
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación de la metodología Estrapyme al servicio del ICIPC como soporte a la estrategia del período 2021-2026
    (Universidad EAFIT, 2022) Arango Velásquez, Simón; López Cardona, Jonathan; Álvarez Delgado, Susana; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    The ICIPC (Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho) is a non-profit entity focused on research and innovation in polymer products and services through consulting, research, laboratory, training, and networks for several economic sectors such as automotive, construction, packaging, food, sustainability, among others. In 2021 it aims to work on the development of the organization's strategy for the 2021-2026 period, to comply with it, the EstraPyme model is used, designed by Susana Álvarez Delgado and Santiago Zapata Correa in 2019 as a project degree to obtain the Master in Business Administration (MBA) title on EAFIT University under direction of Luz María Rivas Montoya, Ph.D. which consists on analyze the organization, the industry and megatrends, by using tools from the strategy field in the development of six stages defined by the model. For this specific case, by the end of the activity, we decide to focus the study on the ICIPC consulting business line for the creation of the value proposition and the business model.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación y adaptación del régimen de la Responsabilidad civil en el modelo de las economías colaborativas en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2018) Giraldo Moreno, María Isabel; Posada Patiño, Daniel; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicando la metodología ágil Lean Start-up en SOTECHCO
    (Universidad EAFIT, 2014) Velandia Obando, Sergio Eduardo; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    SoTechCo inició actividades en mayo del 2013 y se constituyó formalmente en febrero de 2014 con el objeto de entregar una propuesta de valor en arquitectura empresarial de aplicaciones, centrada en el diseño del software y soportada en herramientas tecnológicas y metodologías de arquitectura -- Se comenzó con la presentación del plan de negocio para posteriormente iniciar la solicitud de recursos financieros -- Estos procesos se realizaron con apoyo de entidades del gobierno colombiano y en paralelo se trabajó con una convocatoria privada para gestionar recursos económicos -- En el proceso se generó una disyuntiva que permitió trabajar con la metodología ágil Lean Start-Up definida en este documento, la cual se enfoca en la necesidad del cliente y de escucharlo, logrando disminuir la incertidumbre que genera el mercado -- Al combinar estas metodologías con herramientas de gran potencial se permite diseñar el modelo de negocio de acuerdo con las necesidades del mercado, validarlo e innovarlo según el feedback del cliente -- Por último se expone el proceso elaborado y soportado bajo herramientas tradicionales para posteriormente trabajar con metodologías ágiles -- Se muestra qué ocurrió cuando se decide adoptar la metodología ágil ‘Lean Start-up’ y cómo cambió el proceso que se estaba realizando -- Desde otra perspectiva se observa como el mercado recibe la información soportada en esta metodología y cómo el tiempo de ejecución se disminuye con referencia a la herramienta tradicional
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio: Factores claves de éxito de la empresa On Vacation Hoteles & Resorts
    (Universidad EAFIT, 2016) Aristizábal Vega, Luis Arnobis
    El presente trabajo tiene como objetivo estudiar los factores de éxito empresarial de la empresa ON VACATION, mediante el método de caso -- Se analiza la evolución del turismo a nivel mundial y latinoamericano, en especial se profundiza en el nacimiento del “todo incluido”, un concepto revolucionario en la industria turística -- Actualmente la empresa ON VACATION es referente en el mercado, al facturar más de 100 millones de dólares anuales -- Con la creación de varias unidades estratégicas de negocio se ha integrado verticalmente, generando un volumen alto en ventas, a un bajo costo de operación -- Esta investigación es importante porque permite analizar un caso de estudio en el contexto académico; además sirve como ejemplo a la nueva generación de emprendedores para que se animen a crear empresa
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio: una alternativa de sostenibilidad para Parques del Río
    (Universidad EAFIT, 2016) Hoyos Correa, Alejandra; Muñoz Rueda, Jonathan Andrés; Restrepo Tobón, Diego Alexander
    Parques del Río, proyecto de infraestructura pública del Municipio de Medellín cuyo propósito principal es devolverle la vida al Río Medellín mediante la creación de nuevo espacio público, es un proyecto que refleja una problemática existente en la mayoría de administraciones públicas, donde los proyectos de infraestructura se diseñan y se construyen con recursos públicos, bajo un modelo de obra pública, pero para los cuales no se tienen en cuenta la financiación de la operación, ni el mantenimiento que requerirá la obra una vez esté en funcionamiento -- El presente trabajo revisa experiencias nacionales e internacionales que pueden servir de referente en la generación de ingresos de parques públicos, y presenta un modelo de negocio que por medio del Project Finance permitiría dar solución a la situación actual de Parques del Río -- En particular, el ejercicio financiero genera un VPN igual a $1.307.793.183 en 5 años para el inversionista -- Adicionalmente, se realizan algunas pruebas de stress financiero para demostrar que aún en un escenario pesimista, el proyecto ofrece una buena tasa de retorno -- En consecuencia, la estrategia es una alternativa de inversión atractiva para los inversionistas, y ofrece una buena estrategia para suavizar la estrecha restricción financiera de la administración pública del municipio de Medellín
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Centro de servicios compartidos “Recurso humano y productividad”
    (Universidad EAFIT, 2016) Marín Marín, Lina Mercedes; González Ruíz, Glenny María
    Esta investigación describe los centros de servicios compartidos como herramienta fundamental para las organizaciones, que buscan soluciones tanto para optimizar los modelos de negocio como obtener ahorros en costos -- Se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información; para el análisis se visitaron dos empresas pertenecientes a diferentes sectores de mercado y se consultaron las principales fuentes de apoyo en internet -- Este ejercicio académico profesional se presenta así: se revisaron los aspectos técnicos y administrativos más relevantes para ser tenidos en cuenta en la construcción de un centro de servicios compartidos; la información obtenida permitió proyectar el modelo de un centro de servicios compartidos en diferentes fases de implementación, lo cual permitió evaluar beneficios, ventajas, desventajas y factores críticos de éxito significativos, que evidenciaron que estos centros pueden ser elegidos como una alternativa de globalización y estrategia de negocio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Cocreación de una estrategia competitiva para Grupo DL Plus, empresa manufacturera dedicada al diseño, desarrollo y suministro de Equipo Original de Ensamble (OEM) para la industria de la motocicleta bajo la metodología estramipyme
    (Universidad EAFIT, 2024) Hoyos Gaviria, Luisa Fernanda; Rivas Montoya, Luz María
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comercialización e importación al mercado colombiano de productos de iluminación LED para interiores
    (Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Cortés, Oscar Eduardo; Cano Gamboa, Carlos Andrés; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    Este trabajo presenta un plan de negocios para una compañía que importa y comercializa al mercado colombiano productos de iluminación LED para interiores, con el fin de exponer las áreas que se consideran más importantes para este plan y abarcando de manera concreta y objetiva su desarrollo -- Por lo tanto, se busca lograr un avance objetivo del proyecto, con el fin de que la propuesta de valor tenga la mayor similitud posible entre lo planeado y lo ejecutado -- Por medio de la investigación del mercado de los LEDS y su incidencia en el mundo actual, se considerará la viabilidad financiera de poder invertir en este nuevo negocio de tecnología e innovación lumínica, la cual tiene aparentemente cambios tecnológicos importantes en el rubro de los productos de iluminación para interiores
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comercio electrónico en la industria química antioqueña
    (Universidad EAFIT, 2004) Laverde Santamaría, Juan Felipe; Molina Jaramillo, Juan Fernando
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comercio electrónico una aproximación a la práctica
    (Universidad EAFIT, 2010) Ramírez Sánchez, Daniel Esteban; Mejía Jervis, Santiago; Loaiza, Carlos Alberto
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias