Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONDUCTA (PSICOLOGÍA)"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El acosador laboral como víctima y victimario
    (Universidad EAFIT, 2013) Restrepo Rendón, José Luis
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acoso laboral : experiencias de mujeres victimizadas por otra mujer en el rol de jefe en organizaciones del Valle de Aburrá
    (Universidad EAFIT, 2023) Betancur Jiménez, Jhony Alexander; Ospina Valencia, Mónica Marcela; López Gallego, Francisco Darío
    Workplace bullying (mobbing) today represents a highly sensitive phenomenon for those who suffer it, as well as for those who harass, a situation that seems to be subtle and latent, but which ultimately causes losses that can be representative for organizations. During the semester 2 - 2022, this phenomenon has been analyzed in 10 women victimized by Another woman in the role of boss in organizations in the Aburrá Valley and different behaviors or behaviors that cause this type of phenomenon have been identified, in this case, among mujeres Objective: To identify common elements in the testimonies of the experiences of women who have been allegedly victimized by another woman in the role of bosses in organizations in the Aburrá Valley, with the purpose of contributing to critical and constructive reflections on the phenomenon of workplace harassment . Method. A descriptive qualitative study was carried out using the in-depth semi-structured interview, the Leymann questionnaire and the sociodemographic survey of 10 women who have probably perceived harassing behaviors by their bosses, later a transcription of responses is made, they are analyzed and triangulated for the results obtained. Conclusions. Among the common elements in the testimonies of women who were probably harassed at work by another woman in the role of boss, it is evident that the type of harassment that has most influenced them is psychological, since the behaviors are aligned with the purpose to obstruct work through harassment, devaluation, demotivation and fear.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clasificación de residuos para niños en etapa preescolar : una apuesta por la educación ambiental temprana
    (Universidad EAFIT, 2024) Londoño Osorio , Laura; Henao Loaiza, Marta Lucía; Vélez Zapata, Sara
    Environmental education is part of the essential alternatives to try to take care of the planet. In this intervention we work with 5 and 6 year old children, belonging to the preschool grade of an educational institution in the city of Medellín, applying a series of activities focused on teaching the proper classification of waste generated during school snacks (constant source of waste), specifically in the consumption of the industrialized ration (IR) of the school feeding program (PAE). In the diagnosis and design stages of this project, we use tools from the wheel of behavioral change and the EAST methodological framework, under the premise of clear, simple and attractive communication with the children's audience. To measure the impact of the intervention, we applied pre- and post-test qualitative instruments, resulting in a significant change in this behavior, making it possible to reduce the environmental footprint of the educational institution. We conclude that it is possible to incorporate the appropriate classification of waste in this population group, taking into account the specific context and complying with conditions such as: the instruction of basic knowledge, the use of altruistic motivation focused on tender messages and the provision of elements that help overcome physical barriers. Furthermore, children easily appropriate this type of knowledge and show enthusiasm for sustainable activities. We recommend the inclusion of environmental education programs from the beginning of the academic stages, and the strengthening of different pro-environmental initiatives related to waste management.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Convicciones, esquemas de pensamiento y prejuicio. Aportes a la delimitación conceptual
    (Universidad EAFIT, 2017) Cardona Cardona, Catalina Andrea; López Gallego, Francisco
    The intention of this paper is to make a semantic assessment of five concepts that brings us closer to the understanding of individuals when they operate in groups and how this conducts may or may not generate discrimination before a previous and undeserved opinion against another; based on some variables of prejudice, beliefs, convictions and the schemes of thoughts from a psychological, philosophical and sociological perspective
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Economía del comportamiento, confianza y nudge : una revisión de literatura
    (Universidad EAFIT, 2020) Zuluaga Mora, José Miguel; Silva Jaramillo, Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos del eduentretenimiento en la recordación de marca de los niños y la forma como los padres se ven influenciados en el proceso de compra
    (Universidad EAFIT, 2014) Álvarez del Castillo, María Camila; Hurtado Ochoa, Carolina; Gaviria Barreneche, Camila; Muñoz Molina, Yaromir
    Los parques de eduentretenimiento se presentan como una industria en crecimiento que cobra cada vez más importancia en el sector privado, en donde los inversionistas esperan encontrar un retorno a su inversión, por medio del efecto en términos de recordación de marca e influencia de compra que se pueda ejercer en su público objetivo -- La bibliografía desarrollada alrededor del tema es limitada, por lo que se hace importante tanto para la Academia como para la industria estudiar este fenómeno -- Por medio de este estudio, se pretende entender el efecto que los parques de eduentretenimiento pueden tener en los niños, en términos de recordación de marca y de influencia de compra en sus padres, para lo cual se realizó una exploración bibliográfica de los temas relacionados, y se desarrolló una fase de investigación cualitativa y cuantitativa, para encontrar respuestas al respecto -- En el presente documento se hace un análisis de cómo se han desarrollado los parques de eduentretenimiento alrededor del mundo, se desarrolla un marco conceptual en donde se integran la psicología del consumo infantil, la recordación de marca y la influencia de compra, como factores centrales para el eje de la investigación, y, por último, se hace una descripción de la metodología empleada y de los hallazgos encontrados -- Los resultados demuestran que los parques de eduentretenimiento tienen un efecto positivo en términos de recordación de marca en los niños; sin embargo; esta es una recordación que tendrá más influencia en el consumo futuro de estos niños que en el consumo del corto plazo -- Igualmente, se evidencia que estos niños tienen gran influencia en el comportamiento de compra de sus padres
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Un estado del arte del liderazgo en el siglo XX
    (Universidad EAFIT, 2014) Betancur Calderón, Daniel; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    En este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre el constructo ininteligible y multideterminado del liderazgo -- En él se describen los conceptos básicos y los diferentes estudios y hallazgos realizados en el siglo XX, con el objetivo de lograr identificar ventajas y limitaciones de las diferentes aproximaciones metodológicas, y con base en esto propiciar un entendimiento adecuado de este constructo y su papel en las organizaciones humanas -- En este sentido, este trabajo representa un aporte al análisis del liderazgo en el contexto organizacional y brinda una aproximación metodológica a la comprensión de un fenómeno que ha marcado el desarrollo de la sociedad y las organizaciones
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estilos de manejo de conflicto y patrón de conducta tipo A en los estudiantes de primer semestre del programa académico: maestría en Gerencia de proyectos de la Universidad EAFIT
    (Universidad EAFIT, 2014) Vásquez Rojas, Guillermo Darío
    La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la relación de estilos de manejo de conflicto y patrón de conducta tipo A en los estudiantes de primer semestre de la Maestría en Gerencia de proyectos de la universidad EAFIT en Medellín, Colombia -- Para ello fue necesario seleccionar herramientas que permitieran la valoración, medición y evaluación de estos dos referentes para luego aplicarlos en la población escogida y posteriormente analizar los resultados a la luz de aspectos como la edad, sexo y ámbito laboral -- La importancia de este estudio se justificó dada la necesidad de fortalecer las competencias blandas en un gerente de proyectos y mantener un equilibrio con las competencias de conocimiento y de desempeño -- Metodológicamente, el trabajo investigativo se abordó desde la teoría propuesta por Thomas Kilmann sobre la gestión de conflictos, la teoría de los patrones de conducta tipo A de Meyer Friedman y Ray Rosenman; y la aplicación de dos herramientas escogidas apropiadamente para ello como lo son la encuesta TKI (Thomas Kilmann Instrument) y un instrumento de medición para los patrones de comportamiento tipo A -- Para ello, la población estuvo conformada por 33 estudiantes de los primeros semestres de dicha maestría -- El procesamiento de datos permitió determinar que a nivel global y teniendo en cuenta todos los estudiantes sin clasificación alguna, el estilo de conflicto que maneja la mayoría de los estudiantes es el colaborativo en un nivel medio; seguido del competitivo en un nivel alto y el complaciente en un nivel bajo -- Respecto al PCTA, los postulantes a la maestría presentan preferencia hacia los comportamientos tipo X, representados por la mezcla de comportamientos tipo A y B, aunque se ve una ligera predisposición hacia los PCTA en algunos de ellos -- Al finalizar, se concluyó que la relación más relevante entre los patrones de conducta y el estilo de manejo de conflicto es que a mayor PCTA, mayor tendencia al estilo de manejo de conflicto tipo competitivo; y a mayor PCTB, mayor tendencia al tipo comprometido
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evolución del comportamiento de compra y consumo del shopper figital en plataformas digitales en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2023) Agudelo Herrera, Alejandra; Hurtado Yepes, Luis Miguel; Sepúlveda Cardona, Edwin Andrés
    The global health problem experienced in 2020 brought variations in the behavior and habits of Colombian consumers, leading society in general to have more contact with the digital environment in different aspects of their lives; leading a change in the social and economic dynamics, which in turn boosted electronic commerce in general because it became strategic to boost the country's economy. The brands had to adapt to a new environment and saw the need to harmonize the experience of the physical channel with the digital channel to improve the value proposition and vice versa. For the development of the theme, concentrated our analysis and study in Colombia, in the period of time that covers from December 2019 to mid-2023; used an exploratory-descriptive investigative process; interviewed managers and Directors of fashion Companies in Colombia, multiple choice polls to costumers, in order to find the key aspects that the companies under study must adopt to improve the experience for their users and their proposal of value on digital platforms, understanding the importance of the new “Phygital” consumer.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión del cambio para el traslado de sede de la operación de MANE sucursal Colombia: diagnóstico y plan de acción
    (Universidad EAFIT, 2016) Arroyave Salazar, Juan Fernando; Uribe Ochoa, Beatríz; Correa Posada, Bibiana
    El objetivo del presente documento es establecer un plan de gestión del cambio en el área de Operaciones de la empresa MANE Sucursal Colombia con ocasión del traslado de planta del municipio de Medellín al municipio de Guarne, en Antioquia, Colombia -- Son siete los ejes identificados para el desarrollo del plan: formación y aprendizaje, medición del desempeño, compensación, creación de equipos, comunicación, cultura y estructura y liderazgo -- El plan de intervención se estableció a partir del diagnóstico de la situación actual que incluye cuatro componentes: perfil sociodemográfico, identificación y valoración de matriz de impacto, identificación de los stakeholders y, por último, Predicción del Impacto del Cambio (PIC) -- Se analiza el concepto de cambio organizacional de manera amplia y se soporta con las teorías que lo explican; se busca cuáles son los modelos de gestión del cambio organizacional más conocidos y usados y cuáles son las palancas y reacciones emocionales de las personas con ocasión de los cambios planificados -- El referente en el desarrollo del documento es garantizar que las personas vinculadas al proceso de cambio realicen de manera colaborativa y participativa sus funciones, las cuales deben estar llenas de sentido y motivación para todas ellas y garantizar que el valor intangible de la organización en lugar de destruirse, se potencie y aumente según el objetivo estratégico perseguido con la planificación del traslado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramienta para el aprendizaje y selección de acabados superficiales
    (Universidad EAFIT, 2009) Abad, Carolina; Herrera, Juana María; Patiño Santa, Luis Fernando
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Impacto en la retroalimentación entre auxiliares de enfermería y gerontología usando una herramienta comportamental multimodal
    (Universidad EAFIT, 2023) Sanabria Quiroga, Álvaro Enrique; Álvarez Henao, David; Lemos Hoyos, Mariantonia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implicaciones psicosociales de la infidelidad en mujeres con una conducta infiel compulsiva
    (Universidad Eafit, 2020) Tamayo Jaramillo, Mariana; Orejuela Gomez, Jonny Javier
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Intervención comportamental de relación entre la retroalimentación como competencia del liderazgo y la intención de rotación en una empresa de manufactura colombiana
    (Universidad EAFIT, 2023) Gómez Gutiérrez, Sergio Andrés; Silva Jaramillo, Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Intervención comportamental para aumentar la asertividad en estudiantes de primaria de una institución educativa de Medellín para prevenir situaciones de bullying. Estudiantes que marcan la diferencia : fomentando la expresión asertiva
    (Universidad EAFIT, 2025) Londoño González, Juliana Marcela; Salazar Marín, Jaime Andrés; Zuleta Arroyave, Juan Camilo; Palau Vasco, Jesús Alexander
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Intervención comportamental para fortalecer la resolución de problemas en los jugadores del club deportivo Megatalentos de la categoría “Primera B, semiprofesional sub-21” de la Liga Antioqueña de fútbol
    (Universidad EAFIT, 2024) Infante Sarmiento, Javier; Piedrahita Gil, Juan David; Acevedo Mesa, Carmen Natalia
    The main purpose study, is to run a behavioral intervention to strengthen problem solving in Megatalentos club members under 21 division Antioquia soccer league. Currently the team shows high levels of dropout members. Metodology applied was the Wheel of change (Michie et al., 2014, p. 40). The intervention was developed in 3 phases: diagnosis, intervention and results evaluation, showing players increasing training attendance, better comunication with team´s coaching staff when troubles came up, creating solutions and better team conversations presenting alternatives to improve performance, and showing good achievements in problem solving without losing process and having greater participation in the team. Some recomendations were develop to continue the research working on other behavioral intervention methods allowing análysis with longer term results.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Intervención comportamental para moderar el uso del celular en clase por parte de estudiantes de una universidad de la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2025) Álvarez Lince, Camilo; Peralta Vélez, Ana María
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Intervención comportamental tipo MINDSPACE para fortalecer las capacidades de comunicación efectiva en equipos técnicos : caso Odinsa
    (Universidad EAFIT, 2025) Álvarez Galindo, Jimmy Mauricio; Arroyave Velásquez, Viviana; López Aguirre, Lina María; Úsuga Arcila, Gloria Carolina
    This paper presents a behavioral intervention based on Nudges and Boost to improve the effective communication of Odinsa's technical teams. Using MINDSPACE and the Boost framework, a mixed approach was applied. The results show significant improvements in intonation, rhythm, posture and other aspects (Pretest: 19.19, Posttest: 24.75, p=0.000). The effect size (d=-2.454) confirms the relevance of the change, validated by parametric tests.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La psiquis como configuración de la conducta humana en Otelo
    (Universidad EAFIT, 2015) Pulgarín Ramírez, Carolina
    En el presente artículo se analizará la obra dramática de William Shakespeare Otelo, una indagación al personaje principal quien se desenvuelve en una historia de ascenso y caída, pero ¿Cómo entender el comportamiento de Otelo? ¿Cómo se constituye la psicología de Otelo en la tragedia? Para identificar la manera como evoluciona este personaje dramático, se partirá de los planteamientos teóricos presentados por María del Carmen Bobes, en su texto Semiología de la obra dramática -- Una estructura temática que partirá con la contextualización de la obra, su tendencia estética, la teoría que plantea Bobes Naves en relación con otros autores como Harold Bloom y el análisis literario a la luz de las teorías
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las razones de la sinrazón : una aproximación evolucionista a la racionalidad limitada y las heurísticas en la economía del comportamiento
    (Universidad EAFIT, 2022) Naranjo Sierra, Carlos Andrés; Ramírez Gómez, Mauricio Andrés
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias