Examinando por Materia "BOLSA DE VALORES"
Mostrando 1 - 20 de 93
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ¿Agrega valor el uso de la metodología Shrinkage en la estimación de la matriz de covarianzas para el mercado accionario colombiano?(Universidad EAFIT, 2019) Herrera Passos, Tomás; Agudelo Rueda, Diego AlonsoThis article proposes to estimate the covariance matrix of stock returns in Colombian case by an optimally weighted average of two existing estimators the sample covariance matrix and singleindex covariance matrix proposed by Sharpe (1963) following the methodology of Ledoit and Wolf (2003). This method is generally known as Shrinkage, it is standard in decision theory and in empirical Bayesian statistics and allows to improve the calculation of the central values of the estimate. In this case we analyze this methodology for Colombian stocks returns listed at BVC (Bolsa de Valores de Colombia) and participants in the COLCAP composition from January 15, 2008 to May 2, 2019. We have found that the sample covariance matrix is superior in estimating risk than the structural methodology (based on Single Index Model) and Shrinkage, in any type of portfolio composition. However, when estimating the covariance matrix through the Shrinkage methodology in the portfolios of minimum risk and equally weighted have been observed a performance practically equal to the conventional (sample) methodology.Ítem Análisis de eficiencia en los mercados de opciones sobre índices : una aproximación a los mercados emergentes(Universidad EAFIT, 2011) Loaiza Palacio, Daniel; Arbeláez Zapata, Juan CamiloAn efficient capital market is characterized because asset prices reflect the effects of information based on events that have already occurred and on events that the market expects will happen in the future (Fama, 1965). Although the hypothesis of efficiency has been proven in multiple index options markets, it has been conducted mainly in developed markets, and has relied more on the count of violations than on the estimation of returns which are obtained when strategies are implemented to take advantage of market inefficiencies and its comparison with the returns of the market. This study proposes a methodology, based on dynamic programming, for testing the efficiency in emerging markets such as Latin-Americans, and allows a comparison of the test results on a developed market of index options. At the end some recommendations are done to undertake an efficiency test in the future COLCAP index options market in Colombia.Ítem Análisis de la transición energética y de las fuentes no convencionales de energía renovable y de su posible impacto en el precio de bolsa del mercado eléctrico colombiano(Universidad EAFIT, 2022) Zuluaga Galeano, Herley Mauricio; Cely Arismendy, Hugo Alberto; Tenorio Salguero, Julio Cesar; García Rendón, Jhon Jairo; Gómez Toro, CatalinaÍtem Análisis jurídico de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia(Universidad EAFIT, 2014) Gual Fernández, Laura Valentina; Sosa Ospina, Valentina; Rengifo Higuita, RamiroÍtem Anuncios de política y su relación con el mercado bursátil : el caso de la crisis del COVID-19 en Colombia(Universidad EAFIT, 2020) Gutiérrez Martínez, Carlos Mario; Medina Gaspar, Daniel SantiagoÍtem Aplicabilidad del Modelo Fama-French en el Mercado MILA(Universidad EAFIT, 2021) Trujillo Gómez, Juan Diego; Vélez Morales, Philip; Botero, Juan CarlosMILA is the Latin American Integrated Market for securities created in 2009 originally by Perú, Chile and Colombia to which Mexico joined in 2014. Due to its importance, it is necessary to have models that allow a more efficient estimation of the return on assets and generate greater assertiveness in investment decision-making by portfolio managers. This paper presents generalities of both, the MILA market and the submarkets that compose it, and seeks, in the first place, to determine the applicability of the Fama-French model in said market; and secondly, it seeks to generate possible portfolios in the MILA market that, following the criteria on risk factors described by Fama and French, have shown through history a better performance than that of a benchmark portfolio.Ítem Aplicación del modelo Copula Opinion Pooling al mercado accionario colombiano(Universidad EAFIT, 2019) Yepes Valencia, Sebastián; Pantoja Robayo, JavierÍtem Aspectos que una empresa debe tener en cuenta para incursionar en el mercado de valores(Universidad EAFIT, 2018) Muñoz Jaramillo, Jhon Alexander; Villa Tabarquino, Jorge Mario; Restrepo Laverde, José Valentín AntonioCorporate finance involves an infinite number of concepts that need to be studied by financial administrators for appropriate decision making -- Corporate finance comprises a number of concepts that must be studied thoroughly by financial managers for proper decision making -- One of them corresponds to the composition of the financial structure, a matter that will always be discussed from many angles -- This time it will be addressed from the stock issuance variable, as one of the options that must be taken into account to optimize the results of the debt-equity combination, in order to generate value for companies -- The process will be carried out through an exploratory-descriptive research, with the study of two specific cases of companies located in Manizales and the municipality of Tocancipá, department of Cundinamarca -- The intention is to obtain an analysis so that companies in general identify the most relevant characteristics that must be taken into account when envisaging the possibility of participating in the stock market, and generate comparison tools for researchers who wish to delve into this issueÍtem Barreras y oportunidades para la transición hacia inversiones sostenibles en Colombia(Universidad EAFIT, 2024) Sánchez Ramírez, Daniel Santiago; Franco Romero, Paul Francisco; Vergara Garavito, Judith CeciliaÍtem Betas y correlaciones dinámicas del sector Oil & Gas en Colombia 2014-2021 : una aproximación GARCH multivariada(Universidad EAFIT, 2021) Rodríguez Sanmiguel, Narciso; Restrepo Tobón, Diego AlexanderThe objective of this document was to test the constancy of the coefficients under the framework of Fama and French, through the methodology of multivariate auto-regression models of conditioned heteroscedasticity that consider dynamic correlations (MGARCH – DCC), and considering in the estimation of parameters, variances and fluctuating covariances in time, distributions other than Normal (Student's t and general exponential, GED). Evidence was supported in favor of the hypothesis of variable coefficients in time for market factor, market value/book value ratio and including as a fourth factor changes in the price of crude oil for six stocks and two portfolios of the Oil & Gas sector in Colombia, between February 2014 and April 2021, with daily frequency that are listed in United States or Canada stock exchange markets. Weak evidence of variable coefficients was found for the size factor. In the variable coefficients (betas) a coverage effect or mitigation Hedge (negative) was found in the response of the factor to shocks in the covariances (correlations), between the return on the share and the respective factor.Ítem Burkenroad Celsia S. A E.S.P MAF(Universidad EAFIT, 2019) Castaño Arenas, Diana Lorena; Rincón Correa, Carolina; Medina Arango, Óscar EduardoÍtem Caballeros, escuderos, píldoras y joyas : carencias y retos de la regulación colombiana en relación con las estrategias de defensa contra una oferta pública de adquisición hostil(Universidad EAFIT, 2023) Ferrer Buriticá, Sara; Vélez Villegas, Juan EstebanTakeover bids as a mechanism to obtain control of companies whose shares are listed on the Colombian Stock Exchange Market have been conducted for several years. Although there have been acquisitions through friendly offers, until 2021, they had not been presented in the form of hostile takeovers. In this sense, the purpose of this thesis is to identify the challenges that the Colombian regulation has regarding the means of defenses of these hostile takeover bids, and whether the application of these mechanisms would presuppose a violation of the current financial regulation. In addition, to present a comparative law study with the United States to analyze the feasibility of applying the mechanisms of that legislation to the Colombian case.Ítem ¿Cómo hacer del mercado de capitales, una alternativa para las Pymes en Colombia?(Universidad EAFIT, 2014) Suescún Sanabria, Joan Manuel; Correa Lafaurie, Luisa FernandaEl mercado de capitales en Colombia se caracteriza por ser uno de los más dinámicos de la región de sur América, generando integración entre los sectores deficitarios y superavitarios de recursos monetarios no solo de Colombia sino de Perú y Chile a través de su programa MILA, no obstante se puede definir como un mercado excluyente con definidas capas del sector empresarial nacional, situación particular para las empresas Pymes del país, por lo cual el Estado ha tratado de ofrecer diferentes escenarios y programas a dicho sector empresarial con el fin de dinamizar la relación entre el mercado de capitales y las Pyme en Colombia -- Con este artículo se pretende presentar una metodología para acercar las Pymes a dicho mercado, identificando las limitantes jurídicas, financieras y de conocimiento del mercado de capitales de Colombia que impiden a las Pymes ver dicho mercado como una alternativa eficiente para el apalancamiento de diferentes proyectos o de su óptimo funcionamiento --Adicionalmente se pretende presentar un portafolio optimizado de servicios e instrumentos financieros ofrecidos tanto en el mercado de capitales como en el mercado financiero para la estructura de capital requerida por las empresas en los diferentes escenarios económicos a los cuales se enfrentas las Pymes en ColombiaÍtem Cómo un Broker puede dar acceso a las personas naturales y jurídicas a los mercados financieros a nivel global : caso Cyscorp(Universidad EAFIT, 2022) Goyeneche Cortés, Andrés Laureano; Botero, Juan CarlosCyscorp S.A.S. is a company created in 2004 in the Chamber of Commerce of Bogota, Colombia. The company was born with the objective of providing corporate finance services in the Colombian market. After several years of operation, the company decides to expand into investments. The thesis contemplates the creation of Cyscorp's brokerage division, focused on stock market operations in the international market, with a focus on financial assets traded in New York and London. The company currently has 10,000 subscribed and paid shares and the brokerage license can be obtained in Panama or New York, in order to attend the operations of clients in Latam. Cyscorp's portfolio will include financial assets such as Stocks, ETF's, Cryptos and Commodities. The main competitors of the project are E-toro, Interactive Brokers and Robinhood. Cyscorp is going to provide clients access to international markets through strategic alliances with liquidity providers. The company is going to contract Metaquotes trading software to offer the best trading platform to clients. The investment value of the project is USD 35,700. The Equity / Debt structure is 20% / 80%. The Opex of the project is USD 50,600 per month. The Kd of the project is 14.39%. The Ke of the project is 29.38%. The cash flow discount rate is 13.36%. The NPV of the project is USD 138,573. The company plans to start operations with the new business division in 2022.Ítem Comparación de modelos de series temporales ARIMA, SARIMAX y LSTM para la predicción del índice COLCAP(Universidad EAFIT, 2024) Osorio Aristizábal, David Santiago; Valencia Díaz, ÉdisonÍtem El comportamiento de la deuda pública como predictor de las expectativas de inflación(Universidad EAFIT, 2014) Torres Lara, María Paula; Torres , SebastiánEn el presente documento se tuvo como objetivo analizar por qué las economías utilizan las expectativas como uno de los factores principales para encaminar su política monetaria -- Para su desarrollo se realizó una descripción detallada de las principales metodologías usadas actualmente para medir las expectativas de inflación, entre ellas, las encuestas del Banco de la República, la determinación del “Break even inflation” y la Medida de Compensación de la Inflación -- Por otro lado, se expuso la evolución del mercado de deuda pública en Colombia, principalmente de los TES UVR, y cómo la demanda de esta clase de títulos han venido proporcionándole mayor liquidez al mercado -- Teniendo en cuenta las metodologías empleadas en la determinación de las expectativas de inflación y la información derivada del mercado de deuda pública, a través de un modelo de Vectores Autorregresivos se estableció la relación existente entre la demanda de TES UVR y las expectativas de inflación, empleando variables comparables como son el IGBC (Índice General de la Bolsa de Colombia) y el M1 (agregados Monetarios), para llegar finalmente a la conclusión de que los TES UVR son la variable que en mayor medida pueden explicar las expectativas de inflación de los agentes que operan el mercadoÍtem Construcción de un portafolio de inversión de composición inmobiliaria y bursátil con participación en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Oriente cercano y la Bolsa de Valores de Colombia(Universidad EAFIT, 2013) Velásquez Franco, Carlos Andrés; Marín Giraldo, Julián Alberto; Correa, Luisa FernandaCon el presente trabajo se propone una aproximación al análisis técnico en la construcción de un portafolio de inversión de composición inmobiliaria y bursátil desde la teoría de portafolios eficientes de Harry Markowitz, abordando conceptos valuatorios e incidencias en el mercado de inmuebles de la ciudad de Medellín, su área metropolitana y oriente cercano, así como en el mercado de capitales de Colombia, como complemento analítico fundamental para la asignación de recursos en un marco de diversificación, reflejado en la suavización de la volatilidad propia de la renta variable y de la iliquidez inherente al mercado de bienes raícesÍtem Construcción de un portafolio de inversión de renta variable y TES mediante modelos de volatilidad para un perfil de riesgo determinado(Universidad EAFIT, 2014) Torres Pinzón, Daniel Eduardo; Muñoz Suárez, José JuliánLa construcción de un portafolio de inversión de acciones y bonos de deuda pública mediante modelos de volatilidad para un perfil de riesgo determinado es el principal objetivo de esta tesis, en donde se describe el comportamientos de los retornos de las acciones Bancolombia, Ecopetrol, Almacenes Éxito, Nutresa y del bono TES a Junio 15 de 2016 y se hace un análisis y creación de portafolios que maximicen la rentabilidad, buscando ofrecer una alternativa óptima de inversión a quienes buscan participan en el mercado bursátil -- Como resultado del trabajo, se presenta un portafolio óptimo de inversión en el mercado de capitales de Colombia, para un inversionista con una aversión al riesgo balanceada, el cual se construye siguiendo las teorías de Frontera Eficiente (Markowitz, 1952), Coeficiente de Sharpe (Agudelo, 2011), y Aversión al Riesgo (Agudelo, 2011) -- El proceso que se sigue para la construcción del portafolio óptimo inicia con la selección de los títulos que lo conformarán, seguido por una revisión y un análisis de las condiciones de las empresas que emitieron dichos títulos -- Ya con esta selección y confirmación de los activos financieros a utilizar, se construyen los modelos de volatilidad que explican el comportamiento de cada título y se hace un modelo de volatilidad MGARCH (Bauwens, 2006) que determine como se relaciona la variación de los retornos de los títulos -- A partir de las relaciones determinadas por medio de los modelos de volatilidad (Haro, 2005), se procede a determinar la frontera eficiente de Markowitz (Markowitz, 1952), la cual contempla los portafolios que maximizan la rentabilidad para cada nivel de riesgo determinado (Agudelo, 2011), siempre y cuando no sea posible invertir o endeudarse a la tasa libre de riesgo -- A los portafolios de la frontera eficiente se les calcula el Coeficiente de Sharpe (Agudelo, 2011), tomándose el que presente el mayor coeficiente ya que este indica la rentabilidad que se está obteniendo por cada punto de riesgo en que se incurre, sin penalizar la exposición a un riesgo mayor -- Este portafolio escogido se combina con la tasa libre de riesgo para poder determinar el portafolio óptimo para el inversionista balanceado, teniendo en cuenta el concepto de Aversión al riesgo, que penaliza los mayores niveles de riesgo con exigencias mayores en la rentabilidad -- Finalmente este portafolio, será el óptimo para el inversionista, por lo cual se presentará la distribución de pesos para cada título y se expondrán las medidas de riesgo, volatilidad (Haro, 2005), VAR con 99% de confianza, rendimiento equivalente y la rentabilidadÍtem Construcción de un portafolio para un inversionista colombiano de acuerdo con su perfil(Universidad EAFIT, 2014) Salazar, Juan Sebastián; Echeverri Cárdenas, Francisco Javier; Torres Oke, SebastiánSin duda alguna una de los tópicos de las finanzas que más desarrollo ha tenido en los últimos años es precisamente el que tiene que ver con la gestión de portafolios de inversión, básicamente los estudios han apuntado a dos componentes fundamentales, el primero de ellos aborda el tema de la rentabilidad que debemos entender como el retorno esperado o como expectativa de ganancia; de manera simultánea e íntimamente relacionado con el concepto anterior aparece otro de igual importancia y es el que aborda de manera directa el componente del riesgo asociado a un portafolio específico -- En este orden de ideas la importancia de las bolsas de valores ha ido en aumento debido a que se ha constituido en un medio de financiación para las empresas y el gobierno, así como una alternativa de inversión para los diferentes agentes económicos y es de esta manera como los diferentes instrumentos de inversión (activos financieros) operados en estos mercados financieros se han convertido en alternativa de inversión que son objeto de rigurosos análisis financieros por parte del mercadoÍtem Construcción de una propuesta de portafolio de inversión con activos financieros para un inversionista de perfil riesgo agresivo para maximizar la rentabilidad de una inversión(Universidad EAFIT, 2016) Barón Zuluaga, Mario Alejandro; Agudelo Mahecha, Benhur Andrés; Arcila Duque, Luis AntonioEl desconocimiento de potenciales inversionistas en el mercado bursátil colombiano, hace que no encuentren alternativas atractivas de inversión que se ajusten a sus expectativas de rendimientos, rentabilidad, costos y tiempo -- En Colombia, además de poder negociar activos a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), existen otra ofertas a las cuales se puede acceder como el Mercado Global Colombiano (MGC )y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), ampliando las posibilidades de diversificación para los clientes inversionistas, mejorando el balance riesgo-retorno y posibilitando la creación de nuevas carteras para distribución a estos clientes -- En este trabajo de grado se pretende aplicar el modelo de construcción de portafolios de Markowitz (1952) utilizando Microsoft Excel; tomando una muestra de los activos financieros que se pueden negociar a través de las sociedades comisionistas de bolsa colombianas para explorar, caracterizar, seleccionar y utilizar en este modelo, identificando algunas variables como nemotécnico, emisor, sector al que pertenece, liquidez, calificación de riesgo del emisor y otra información financiera que permite identificar la solidez, rentabilidad y creación de valor además se pretende identificar los tipos de riesgo sistémico, asistémico y de mercado, a los que se expone el inversionista, maximizar la rentabilidad en una inversión de alto riesgo e identificar los costos transaccionales para determinar cómo afecta la rentabilidad del mismo