Diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para los municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de Risaralda
Fecha
2021
Autores
Franco Giraldo, Oscar Dario
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The project managed to design a project management office (PMO) for the
municipalities of Guática, Mistrató, Pueblo Rico and Quinchía, in the department of
Risaralda, with the methodology of the Project Management Institute (PMI) and its
Guide to the fundamentals for the project management (PMBOK). The research
method presents a qualitative approach, at a basic level, with sources of field
information and with a descriptive depth. Initially, the degree of maturity of project
management and the identified good practices were established, aligned to the
strategies required by each of the project municipalities, using the model instrument
for organizational maturity in project management (OPM3). Subsequently and after
the analysis of the information collected, the most appropriate type of project
management office (PMO) was defined to be implemented in the municipalities; the
functions, structure and metrics required to implement the project management
offices in the selected municipalities were also specified. The implementation of
PMOs in these entities represents the opportunity to strengthen project management
processes and reduce economic, physical and financial efforts by creating
management units within the organizations that impart guidelines, tools and
procedures, which facilitate the initiation, planning, execution, monitoring and control
and closure of projects. This articulation requires the political will of the leaders and
demands an adaptation of the municipal administrations to apply the most efficient
formula, seeking the continuous improvement of management processes.
Descripción
El proyecto logró diseñar una oficina de gestión de proyectos (PMO) para los
municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de
Risaralda, con la metodología de Project Management Institute (PMI) y su Guía de
los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK). El método de
investigación presenta un enfoque cualitativo, de nivel básico, con fuentes de
información de campo y con una profundidad descriptiva. Inicialmente se estableció
el grado de madurez de la gestión de proyectos y las buenas prácticas identificadas,
alineadas a las estrategias requeridas por cada uno de los municipios del proyecto,
bajo la utilización del instrumento modelo de madurez organizacional en gestión de
proyectos (OPM3). Posteriormente y después del análisis de la información
recopilada se definió la tipología de la oficina de gestión de proyectos (PMO) más
adecuada para ser implementada en las alcaldías; también se precisaron las
funciones, la estructura y las métricas requeridas para implementar las oficinas de
gestión de proyectos en los municipios seleccionados. La implementación de las
PMO en estas entidades representa la oportunidad para fortalecer los procesos de
gestión de proyectos y disminuir esfuerzos económicos, físicos y financieros al crear
dentro de las organizaciones unidades de gestión que imparten lineamientos,
herramientas y procedimientos, que facilitan el inicio, planeación, ejecución,
monitoreo y control y cierre de los proyectos. Esta articulación requiere de la
voluntad política de los mandatarios y demanda una adaptación de las
administraciones municipales para aplicar la fórmula más eficiente búsqueda de la
mejora continua de los procesos de gestión.