Examinando por Materia "LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS"
Mostrando 1 - 20 de 75
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A logistic process immaturity model proposal(Universidad EAFIT, 2020) Márquez Gutiérrez, Mateo; Carmona González, Guillermo León; Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Carmona González, Guillermo León; Castro Zuluaga, Carlos AlbertoÍtem Agua termal envasada para el cuidado de la piel: plan de marketing(Universidad EAFIT, 2013) Arbeláez Cifuentes, Lucas Ignacio; Uribe de Correa, Beatríz Amparo“Agua termal envasada para el cuidado de la piel”, surge como idea de un nuevo producto para impulsar el crecimiento de la empresa Aura de Vida S.A., hasta el momento dedicada solamente al embotellamiento y comercialización de agua para consumo -- La estructura de costos y las estrategias de mercadeo para hacer posible la implementación de la idea empresarial, se construyeron siguiendo como orientación principal la metodología propuesta en el libro El plan de marketing en la práctica (Sainz de Vicuña Ancín, 2012), publicado por la universidad española Business & Marketing School (ESIC) -- El trabajo presentado contiene de manera sistemática e integrada las tres fases que componen un Plan de Marketing: 1. Análisis y diagnóstico de la situación -- 2. Decisiones estratégicas de marketing -- 3. Decisiones operativas de Marketing -- Y como resultado, se obtuvo una prometedora proyección del sector cosmético a nivel mundial, con un crecimiento continuo en Colombia y unas condiciones regionales y empresariales que resultan igualmente muy favorables para la comercialización del producto -- Se tomaron decisiones respecto a características, generación de valor, presentación, precio y puntos de comercialización para el agua termal; y en el capítulo final, se presenta la estructura de costos y los tiempos proyectados para cada etapa -- El Plan de Marketing resulta un instrumento administrativo ágil y de mucha utilidad para disminuir el riesgo en procesos de mercado que, permitió en este caso, definir como riesgo bajo en términos de mercado el lanzamiento del nuevo productoÍtem Análisis de los procesos administrativos y logísticos del área de posgrado y de educación continua para el desarrollo de un modelo de servicios transversales en una institución de educación superior(Universidad EAFIT, 2023) Rubio Maya, Oliver; Bernal Bonilla, Juan José; Ramírez Echeverri, Sergio AugustoÍtem Análisis de los procesos de predistribución de la marca Bronzini línea interior del Grupo Éxito(Universidad EAFIT, 2021) Zuluaga Jaramillo, Catalina; Rodríguez Giraldo, Bhorman; Montoya Hernández, Ángela María; Giraldo Hernández, Gina MaríaÍtem Análisis de oportunidades de comercialización para una agropyme de mora y fríjol en grandes, pequeñas y medianas empresas de Manizales(Universidad EAFIT, 2014) Vásquez Vélez, Juan Camilo; Uribe de Correa, Beatriz Amparo; Arias Ángel, Marco AurelioLas agropymes de mora y fríjol en Manizales no pueden desconocer los cambios y las tendencias de consumo ni la consolidación de los diferentes canales de distribución, ya que estos generan un alto impacto en las características del negocio y en el papel de los jugadores en la cadena de suministros -- Después de tener identificadas las diferentes alternativas y sus implicaciones es importante diseñar nuevas estrategias de comercialización para llevar a cabo la venta del producto y así desarrollar un marco de oportunidades que fortalezcan la comercialización de la mora y del fríjol, y la estructura de los canales de distribución de estos dos productos naturales, acordes a las necesidades del consumidor y las capacidades del productor -- Las conclusiones arrojarán las diferentes oportunidades de comercialización y las implicaciones de ponerlas en marcha, para una empresa comercializadora de mora y fríjol en la ciudad de ManizalesÍtem Análisis de viabilidad para la operación terrestre del CEDI Monserrate en Bogotá : el caso Disfarma GC S. A. S.(Universidad EAFIT, 2024) Gómez Castellanos, Julián Andrés; Escalante Gómez, Juan EstebanÍtem Análisis del abastecimiento nacional e internacional de acero inoxidable para la empresa Complementos Industriales(Universidad EAFIT, 2014) Ríos Giraldo, Jorge Mario; Kattour Sotomayor, Samir JoséEn este trabajo de grado se propone un plan de abastecimiento de aceros inoxidables para la empresa Complementos Industriales S. A., con sede en la ciudad de Cartagena, a través de un estudio comparativo de proveedores nacionales e internacionales, con el fin de determinar la mejor manera de hacer dicho abastecimiento -- Anteriormente, esta actividad era considerada como secundaria para el funcionamiento normal de las empresas y no se reconocía como un paso fundamental -- Hoy en día las empresas deben contar con materias primas de alta calidad, lo cual es tarea del área de abastecimiento para poder lograr ventas exitosas y clientes satisfechos -- Este trabajo incluye la entrega de bases de datos de proveedores organizados de acuerdo con la contribución que puedan generar al desarrollo del proyecto, la matriz de riesgo en ambas opciones de abastecimiento con sus respectivas herramientas de mitigación, y un análisis cuantitativo de la implementación de la estrategiaÍtem Análisis y creación de las redes de abastecimiento y distribución del nuevo CEDI de la empresa de insumos cerámicos Vidres de Brasil S.A ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia(Universidad EAFIT, 2011) Duque Restrepo, Santiago; Ramírez Saldarriaga, Camilo; Arango Calle, Juan JoséEl objetivo de este proyecto es diseñar las redes de abastecimiento y distribución del CEDI de la empresa de insumos cerámicos Vidres de Brasil S.A. ubicado en Rionegro, Antioquia con sus respectivos costos implicados -- La metodología utilizada en la investigación es de tipo descriptivo y exploratorio en donde se realiza un estudio del mercado del sector cerámico en Colombia, elaborando primordialmente un diagnóstico de las compras de los principales productores del sector -- Para satisfacer la demanda colombiana es necesario abastecer el centro de distribución de Vidres con 88.193 Kg el cual es ordenado 21 veces en el primer año según los pronósticos y el modelo de inventarios empleado -- El abastecimiento es realizado mediante la ruta Santos - Cartagena, siendo la más eficiente y óptima (en $100.000.000 anuales) en comparación con los demás puertos evaluados -- La cadena de suministro del centro de distribución tiene costos anuales implícitos en cada una de sus etapas, siendo de $479.293.941 en el abastecimiento, $150.420.000 correspondientes al almacenamiento y de $812.491.614 por la distribución final a los clientes potenciales Alfagrés, Cerámica Italia, Eurocerámica y Colcerámica del grupo Corona -- El costo total anual del centro de distribución es de $812.491.614, costo que se le carga al precio de venta del producto teniendo en cuenta las proyecciones de las ventas para el año 2011 (con una participación en el mercado del 20%), generando por lo tanto un precio de venta promedio de $1.808 por kilogramo del producto ofrecido por Vidres, estando $357 por debajo del promedio de los proveedores en 2010 y $171 por debajo del precio del segundo colorificio con mayor participación en el mercado colombiano, Torrecid Mexico S.A. de C.V.Ítem Análisis, diseño y construcción de puntos de venta para la Plaza de Santa Fe de Antioquia(Universidad EAFIT, 2011) González Pérez, Marta Isabel; Tobón Rincón, Manuela; Vásquez Salinas, AlejandroDebido a la necesidad de cambio de los puntos de venta de Santa Fe de Antioquia, en la que se encuentran interesados tanto los vendedores de dichos puntos como las autoridades cívicas del municipio se desarrolló un proyecto para el análisis, diseño y construcción de nuevos puntos de venta que cumplieran con las requerimientos actuales de los vendedores y de los productos que éstos venden -- Por ser Santa Fe de Antioquia un municipio calificado como patrimonio cultural de Colombia, es necesario tener a lo largo del proyecto un enfoque que permita que el producto final sea coherente con el contexto en el que se encuentra -- Para la consecución de dicha contextualización existen diferentes procesos de diseño; en este caso se seleccionó el uso de un referente formal y el desarrollo del mismo a través de collages de colores, texturas y bocetos -- Estos elementos permiten la traducción de la arquitectura colonial, característica del municipio, en formas de las que se parte para lograr el diseño formal del producto y que aseguran la influencia y el reflejo del referente en el mismo -- Así mismo se integraron los usuarios finales al proceso de diseño para asegurar que se satisficieran las necesidades de los mismos -- El resultado final de este proceso de diseño fue un modelo 1:1 que permite confirmar su funcionalidad y contextualización formalÍtem Analysis of chaotic behaviour in supply chain variables(Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2011-12) Peña Zapata, Gloria Elena; Ramírez Echeverri, Sergio Augusto; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ramire@eafit.edu.co; gepena@unal.edu.co; Gestión de Producción y LogísticaIn this article we develop a supply chain model of four levels through the utilization of system dynamics with Ithink® and Mathlab® softwares to analyze data -- The supply chain is studied from the chaos theory perspective, which helps identifying the sensitive variables that can lead to a state of chaos -- A generic structure model that comprehends factory links, distribution, wholesale, retail and the client is constructed -- The difficulty of operations and logistics managers to decide how much to order and when to do it is simulated accordingly to what occurs in the links of the preceding and subsequent levels with two decision parameters: The first parameter denominated A indicates the participation (between 0 and 1) of the number of product units that are taken into account in the actual stock and the pending orders at the moment of performing an order – Thesecond parameter, denominated B, is the participation (between 0 and 1) of the number of units in the supply line (in transit) at the moment of performing orders of each of the links of the supply chainÍtem Aspects to consider for high quality administration of Corporate Distribution Centers (Centros de Distribución, CEDIS)(Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2011-06) Arrieta Posada, Juan Gregorio; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; jarrieta@eafit.edu.co; Gestión de Producción y LogísticaIn this document we present different aspects that are necessary to perform an excellent administration and control of distribution centers that corporations may have -- If these ideas are implemented correctly in an efficient way, most of the productivity problems in the warehouse could be solved easily -- Thus, it is important to evaluate the products’ activity profile, thelayout of the warehouse and the products’ flow through the distribution center -- The objective of this process is to obtain the conditions of a world class warehouseÍtem Capacidad de almacenamiento refrigerado de Colombia factor fundamental para la expansión de las exportaciones de productos con necesidad de control de temperatura(Universidad EAFIT, 2021) García Hernández, Alejandro David; Pérez Restrepo, Camilo AlbertoThe main objective of this study is to determine the importance of refrigerated storage as a critical logistic process in the success of the sanitary and phytosanitary diplomacy strategy undertaken by the Colombian government to boost national exports of products requiring temperature control. The research contemplates a mixed approach in which a literature review is presented on topics that directly or indirectly enrich the analysis, such as the classification of tariff and non-tariff barriers, the export activity, the cold chain, among others; thus, taking theoretical bases, principles, classifications and scientific articles as a basis. Similarly, data was collected on exports, refrigerated storage capacity, tariff items of products requiring temperature control from reliable sources such as: Trademap, Procolombia, International Cold Chain Alliance, UN, Global Competitiveness Index, and Minagricultura. In this way, a comparative analysis was made between the countries of the Pacific Alliance, which have export structures similar to Colombia's, seeking to see the performance of exports with the need for temperature control of the countries and determine the importance of the refrigerated storage capacity in the development of export activity. The determinant factor obtained was a direct positive relationship between the expansion of exports with the need for temperature control and the refrigerated storage capacity measured by cubic meters for the countries under study, which leads to the conclusion of the importance of the sector in the expansion of exports with the need for a cold chain. At the same time, the position of Colombia with respect to the other countries is clearly seen, Colombia being the country with the lowest refrigerated storage capacity and also the country that exports the least products with the need for temperature control, this allows us to give recommendations to the government and / or sector to seek the expansion and diversification of exports, especially in sectors such as agriculture where the government is emphasizing and Colombia still has much potential to exploit.Ítem Caracterización de los centros de distribución urbana : un primer paso hacia su diseño(Universidad EAFIT, 2020) Quijano Pérez, Juan Guillermo; Montoya Echeverri, José AlejandroÍtem Causas de alta rotacion de personal operativo en una empresa de servicios compartidos del sector logistica en el Valle de Aburrá(Universidad EAFIT, 2024) Gómez Correa, Daniel Eduardo; López Gallego, Francisco DaríoÍtem Colombia y Brasil, complejidad logística: ¿verdad o mito?(Universidad EAFIT, 2016) Martínez Rincón, Leidy Johanna; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesLa globalización ha generado un cambio en las prioridades para las economías participantes del proceso de integración; la apertura de mercados internacionales exige procesos cada vez más eficientes y la oportunidad de acceso a dichos mercados requiere costos competitivos que deben ser estudiados, analizados y revisados por las empresas que realizan intercambios comerciales en los cuales se ven involucradas sus fronteras y por ende importantes recorridos entre los destinos de origen y entrega de una mercancía -- Una parte muy importante de la competitividad está asociada a la logística de distribución física Internacional y especialmente al transporte internacional de carga que se desarrolla en tres momentos diferentes (país de exportación, tránsito internacional y país de importación), estos factores, se encuentran limitados en sus costos y responsabilidades por los términos de negociación internacional incoterms (por sus siglas en inglés) pactados por importadores y exportadores, y de una u otra manera tendrán incidencia sobre los demás actores de la cadena logística -- Consecuentemente, el gran responsable de la competitividad en los países es el Estado, mediante el desarrollo de vías, el diseño y la ejecución de infraestructura; a este se suman un importante número de empresas que participan de manera directa e indirecta en los procesos, transportistas, aseguradoras, operadores logísticos, agentes aduaneros entre otros, son los facilitadores del intercambio comercial de bienes; sin embargo estos no anulan la responsabilidad que tiene la industria en la búsqueda de estrategias claves de la competitividad como son la diferenciación, valor agregado, precio y calidad -- Si bien la firma de los TLC apertura los mercados, las estrategias desarrollas a partir de dichos acuerdos permiten una nivelación adecuada de la balanza comercial entre las partes, con el objetivo de fortalecer a los exportadores y permitiendo a la industria la conquista de nuevos horizontes -- El desarrollo de este articulo centra su atención en los factores participantes del proceso Logístico de transporte internacional, como son los costos, los tiempos y los actores de la cadena; a partir de la caracterización y compresión de ellos se construye un comparativo de los mercados colombiano y brasilero, buscando identificar el impacto generado por estos factores sobre la competitividad de los productos de la industria nacionalÍtem ¿Cómo pueden las empresas entender las necesidades de las personas?(2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; Bejarano Botero, Luis Mauricio; Arango Uribe, María Adelaida; Gómez Rico, Elena María; Muriel Gil, Luisa Fernanda; José Ignacio; Ana Cristina Abad Restrepo (abad@eafit.edu.co); Mauricio Bejarano (mbejara@eafit.edu.co)Ítem Componentes de una metodología para la gestión de proyectos de software en una empresa del sector de alimentos(Universidad EAFIT, 2006) Zuluaga Gallego, Camilo; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Control de inventarios de repuestos para una flota de equipo liviano en El Cerrejón(Universidad EAFIT, 2015) Giraldo Gil, Jorge Andrés; Mora Gutiérrez, Luis AlbertoÍtem Control y gestión de inventarios y su impacto financiero en el sector del retail en Colombia(Universidad EAFIT, 2024) Aristizábal Gómez, Cindy Vanessa; Castellanos Acosta, Biviana del Pilar; Sánchez Ribero, Gustavo AlbertoÍtem Creación e implementación de un programa en excel para la gestión de administración y manejo de inventarios de repuestos en la empresa de transporte de mercancia TCC(Universidad EAFIT, 2011) Arango Cuartas, Camilo; Chica Mejía, Gustavo Hernando