Maestría en Economía (tesis)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Economía (tesis) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 146
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de un sistema casi ideal de demanda para el gasto en Colombia en el periodo 1968-2007(Universidad EAFIT, 2010-11) Ramírez Quintero, Juliana; Londoño Cano, Daniel; Ramírez Hassan, AndrésThe present document studies the expenditure of the Colombian economy in the period of 1968-2007. An analysis of the demand elasticity associated with the bulk of total consumption of the representative Colombian is presented in this document; specifically Marshallians and Hicksians own and crossed Price elasticities, in addition to expenditure elasticities; through an Almost Ideal Demand System (AIDS), under Seemingly Unrelated Regressions (SUR). The use of the demand theory facilitates to evaluate the conduct of the consumers and their reaction caused by changes in prices and income.Ítem Salarios y rendimiento académico : análisis a los egresados de la Universidad Eafit(Universidad EAFIT, 2011) Adarve Paz, Ramiro Andrés; Jaramillo, AlbertoÍtem Impacto de los cambios del control corporativo sobre el valor de las empresas en América Latina(Universidad EAFIT, 2011) Cardona Vélez, Germán Horacio; García Rendón, John JairoÍtem Incidencia de los contratos de venta de energía de los generadores en la formación del precio de bolsa del mercado eléctrico colombiano(Universidad EAFIT, 2011) Ruiz Duque, Héctor Alberto; García, John Jairo; Salazar, José EnriqueÍtem Modelo empírico del efecto de la inversión extranjera directa en la participación de las empresas domésticas en las industrias del sector manufacturero colombiano(Universidad EAFIT, 2011) Obando Montoya, Mauricio Fernando; Duran, Iván AlejandroÍtem Impacto del PIB, del gas natural y de los precios de la electricidad, en el consumo de energía eléctrica en Colombia(Universidad EAFIT, 2011) Zapata Uribe, Jaime Alejandro; Breton, Theodore RichardÍtem Incidencia de la estación del metro en San Javier en los precios de las viviendas de la zona(Universidad EAFIT, 2011) Agudelo Torres, Jorge Enrique; Duque Cardona, Juan Carlos; Velásquez Ceballos, ErmilsonÍtem ¿Existen peer effects en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11 en los colegios oficiales de la ciudad de Medellín?(Universidad EAFIT, 2011) Chica Gómez, Sandra Milena; Ospina Londoño, Mónica PatriciaÍtem Elasticidad precio - demanda de los usuarios no regulados en Colombia(Universidad EAFIT, 2011) Gutiérrez Gómez, Alejandro; Breton, Theodore RichardÍtem Evaluación del impacto de la inversión en infraestructura del transporte en el crecimiento de la economía en Colombia(Universidad EAFIT, 2011-05) García Rico, Lucas; Jesús Alonso Botero GarcíaÍtem Existencia de poder de mercado en la industria minorista de Gas Natural Vehicular – GNV. Estudio de caso para un área metropolitana en Colombia(Universidad EAFIT, 2011-10) Montenegro Guerrero, Carlos Mauricio; Salazar, José Enrique; Velásquez Ceballos, Hermilson; García, John JairoÍtem Medición del riesgo de crédito de las entidades del sector financiero colombiano : una aproximación mediante el modelo Panel Data Binario(Universidad EAFIT, 2012) Aristizábal Monsalve, Marcela; Perea Arango, José; Ramírez Hassan, AndrésLa reciente evidencia empírica ha demostrado la importancia de contar con herramientas de medición que reflejen de buena forma el estado financiero en el que se encuentra una compañía -- De allí la creciente importancia de los modelos de riesgo de crédito, como el que se ilustra en el presente artículo -- El modelo utiliza la metodología de panel de datos no lineal, específicamente modelos binomiales, para la obtención de los resultados, a partir de las componentes principales que se obtienen de un conjunto de variables financieras (contables) -- El periodo de análisis es entre 2007 y 2011, contando con datos de 45 entidades financieras -- La principal conclusión del trabajo es el estrecho margen que evidencia la banca colombiana, en un contexto financiero y macroeconómico en el que la cautela es importanteÍtem Fusiones y adquisiciones, concentración y poder de mercado en el sector bancario colombiano (2000 - 2011)(Universidad EAFIT, 2012) Cardona Mejía, Alejandro; Restrepo del Toro, Juan David; García Rendón, John JairoÍtem Efectos sobre el precio de electricidad en Panamá a partir de la integración energética con Colombia(Universidad EAFIT, 2012) Correa Castrillón, Jairo Andrés; García, Jhon JairoEl objetivo de este trabajo es analizar efectos que tendría la integración energética prevista entre Colombia y Panamá sobre el Costo Marginal de producción de energía para Panamá. El análisis de cointegración de Johansen y un modelo de Vectores de Corrección del Error (VEC) se aplican a los datos mensuales para el período 2000-2011. Se hace análisis impulso-respuesta del comportamiento del precio Spot para un periodo de 10 y 48 meses ante choques de Importaciones, Exportaciones e incrementos de Costos de Combustibles de las centrales térmicas (Bunker C), se realiza un análisis de la descomposición de varianza para el precio Ocasional. También se hace un pronóstico del precio Spot de Panamá entre enero y julio de 2012. Los resultados muestran que las variables seleccionadas guardan una relación de equilibrio de largo plazo entre ellas, y el pronóstico realizado es ajustado al real, asimismo se encuentra que ante choques en los intercambios de energía, Colombia tiene un impacto importante en la reducción del precio de energía Ocasional de Panamá, se confirma que aumentos del precio del combustible en Panamá afecta de manera positiva su costo marginal haciendo menos competitivo los precios comparativamente con Colombia.Ítem Aplicación de un modelo casi ideal de demanda: el sector de bedidas no alcohólicas en Medellín, Colombia(Universidad EAFIT, 2012) Ramírez Suárez, Jorge Mario; Ramírez Hassan, AndrésEn el presente documento se estudia el gasto en el sector de bebidas no alcohólicas por parte de los habitantes de la ciudad de Medellín y área metropolitana durante enero 2006 y diciembre 2011 -- Se muestra un análisis de las elasticidades de la demanda asociadas a los cinco segmentos a estudiar: gaseosas, aguas, jugos, isotónicos y tés -- En particular, se estiman las elasticidades gasto, elasticidades precio propio y cruzadas tanto marshallianas (no compensadas) como hicksianas (compensadas), mediante la utilización del sistema casi ideal de demanda desarrollado por Deaton y Muellbauer (1980) -- El uso de la teoría de la demanda ayuda a interpretar los resultados obtenidos y dan luces sobre el comportamiento de los consumidores ante cambios en el gasto de estos o la variación del precio de los diferentes segmentos, así cómo preferencias de sustitución y/o complementariedad entre productos -- Los resultados logrados permiten validar el modelo obtenido desde el punto estadístico y económico; todas las elasticidades gasto de la demanda obtenidas fueron superiores a uno y estadísticamente significativas, salvo las aguas y los jugos que resultaron inelásticos -- Las elasticidades precio propio marshallianas resultaron todas negativas acorde a la teoría económica y todos los segmentos resultaron elásticos. -- Las elasticidades hicksianas también son negativas pero el segmento de gaseosas pasa a ser bien normal o inelástico, lo cual indica que los ingresos del segmento disminuye menos que proporcionalmente a incrementos en su precio -- Las elasticidades precio cruzado de la demanda marshalliana y hicksiana muestran que el segmento de gaseosas (líder) prácticamente no tiene sustitutos, solamente en un muy bajo grado con el té. En cambio los isotónicos y el té tienen alta sustitución con sectores cómo el jugo y el aguaÍtem Evolución de la deuda privada en Colombia, 2006-2011(Universidad EAFIT, 2012) Londoño, Juan Felipe; Villa Vélez, Miguel Santiago; García Rendón, John JairoThe objective of this report is to investigate the evolution of corporate debt in the Colombian economy between 2006 and 2011. This investigation is focused on a descriptive, technical and econometric, analysis of the markets’ dynamics and behavior. It can be noted that there is some difficulty in the issuance of bonds of low denomination and low qualification. It would be therefore necessary to carry out certain institutional changes that could potentially augment the size of the bond market and thus contribute to the economic development of Colombia.Ítem Formación del precio de las transacciones internacionales de electricidad entre Colombia y Ecuador(Universidad EAFIT, 2012-07-31) Gómez Toro, Catalina; García Rendón, John JairoThis article describes the operation of the international electric transactions between Colombia and Ecuador, its principal regulation and the most important characteristics of both markets paying special attention to the price formation. There is also two econometrics exercises, principal component analysis and beta convergence, to see if there has been price convergence between these two countries showing that there is no price convergence between both markets.Ítem Decisions about postsecondary education, their returns and heterogeneity in Colombia(Universidad EAFIT, 2013) Saavedra Caballero, Fabiola; Ospina Londoño, MónicaThis study analyzes the economic returns to schooling decisions made by high school graduates in Colombia -- We wanted to verify if the economic returns (wages) obtained by newly postsecondary education graduates compensate the economic and psychological investment they made in order to get that academic degree -- To answer that question, we estimated these economic returns for each type of postsecondary degree available in Colombia by origin of the institution (public or private) -- Our methodological strategy includes the generation of a micro-data base that contains agents’ socio-economic background and also their individual labor market outcomes -- Because agents with very similar characteristics and the same schooling decisions might get different economic returns from education, we considered as part of our empirical strategy the inclusion of an approximation of agents’ cognitive abilitiesÍtem Crisis económica en la zona euro y política fiscal(Universidad EAFIT, 2013) Rincón Zapata, Carolina; García Rendón, John JairoÍtem Política monetaria convencional y no convencional : un modelo DSGE para Colombia(Universidad EAFIT, 2013) Rendón González, Nataly; Botero Garcia, Jesús AlonsoEn este trabajo se realiza un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) neoclásico para comprobar el efecto de la política monetaria convencional y no convencional sobre la actividad económica y los precios. Los resultados muestran que en una economía abierta y pequeña con tipo de cambio flexible, un choque positivo de política monetaria no convencional, generado a través de un aumento en las reservas internacionales, aumenta el producto, el empleo, mejora la balanza comercial y tiene efectos sobre los precios vía aumento del circulante -- Estos resultados se alcanzan también con choque negativo de política monetaria convencional (aumento de la tasa de interés). Lo anterior es evidencia de que los bancos centrales deben tener la mirada puesta no sólo en la tasa de interés como instrumento principal de política, sino también en las intervenciones no convencionales, vía la Hoja Balance, que pueden afectar también otras variables, como la tasa de cambio