Diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para los municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de Risaralda

dc.contributor.advisorHenao Arango, María Ceciliaspa
dc.contributor.authorFranco Giraldo, Oscar Dario
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.creator.emailodfrancog@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2021-04-05T22:41:53Z
dc.date.available2021-04-05T22:41:53Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionEl proyecto logró diseñar una oficina de gestión de proyectos (PMO) para los municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de Risaralda, con la metodología de Project Management Institute (PMI) y su Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK). El método de investigación presenta un enfoque cualitativo, de nivel básico, con fuentes de información de campo y con una profundidad descriptiva. Inicialmente se estableció el grado de madurez de la gestión de proyectos y las buenas prácticas identificadas, alineadas a las estrategias requeridas por cada uno de los municipios del proyecto, bajo la utilización del instrumento modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos (OPM3). Posteriormente y después del análisis de la información recopilada se definió la tipología de la oficina de gestión de proyectos (PMO) más adecuada para ser implementada en las alcaldías; también se precisaron las funciones, la estructura y las métricas requeridas para implementar las oficinas de gestión de proyectos en los municipios seleccionados. La implementación de las PMO en estas entidades representa la oportunidad para fortalecer los procesos de gestión de proyectos y disminuir esfuerzos económicos, físicos y financieros al crear dentro de las organizaciones unidades de gestión que imparten lineamientos, herramientas y procedimientos, que facilitan el inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control y cierre de los proyectos. Esta articulación requiere de la voluntad política de los mandatarios y demanda una adaptación de las administraciones municipales para aplicar la fórmula más eficiente búsqueda de la mejora continua de los procesos de gestión.spa
dc.description.abstractThe project managed to design a project management office (PMO) for the municipalities of Guática, Mistrató, Pueblo Rico and Quinchía, in the department of Risaralda, with the methodology of the Project Management Institute (PMI) and its Guide to the fundamentals for the project management (PMBOK). The research method presents a qualitative approach, at a basic level, with sources of field information and with a descriptive depth. Initially, the degree of maturity of project management and the identified good practices were established, aligned to the strategies required by each of the project municipalities, using the model instrument for organizational maturity in project management (OPM3). Subsequently and after the analysis of the information collected, the most appropriate type of project management office (PMO) was defined to be implemented in the municipalities; the functions, structure and metrics required to implement the project management offices in the selected municipalities were also specified. The implementation of PMOs in these entities represents the opportunity to strengthen project management processes and reduce economic, physical and financial efforts by creating management units within the organizations that impart guidelines, tools and procedures, which facilitate the initiation, planning, execution, monitoring and control and closure of projects. This articulation requires the political will of the leaders and demands an adaptation of the municipal administrations to apply the most efficient formula, seeking the continuous improvement of management processes.spa
dc.identifier.ddc658.404 F825
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/27446
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placePereiraspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectOficina de gestión de proyectosspa
dc.subjectEstructura organizacionalspa
dc.subjectPMOspa
dc.subjectMétricasspa
dc.subject.keywordProject management officespa
dc.subject.keywordTypologyspa
dc.subject.keywordStructurespa
dc.subject.keywordMetricsspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN EMPRESARIALspa
dc.subject.lembORGANIZACIÓN INDUSTRIALspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE RIESGOSspa
dc.subject.lembGESTIÓN DE NEGOCIOSspa
dc.titleDiseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para los municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de Risaraldaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Oscar_FrancoGiraldo_2021.pdf
Tamaño:
14.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_derechos_autor_eafit.pdf
Tamaño:
254.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
aprobacion_trabajo_grado-eafit.pdf
Tamaño:
98.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: