Herramienta XBRL para reporte de estados financieros. Estudio de factibilidad
Fecha
2017
Autores
Echeverri Jaramillo, Ricardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The Financial Superintendence of Colombia (SFC) has been adopting international financial standards established for its management -- First, with the regulations for the implementation of the International Financial Reporting Standards (IFRS), which have been mandatory since 2015; and second, the XBRL standard for the reporting of quarterly interim financial statements and year-end closing, also mandatory since September 2016 -- This regulation created a new need in the Colombian market, which has been poorly covered by some few solutions, with high implementation costs in most cases, which then becomes a business opportunity for this niche, that reflects high growth, as long as the standard is extended to more organizations -- This feasibility study analyzes the different market variables, both technical and legal, environmental, organizational and financial, to establish the viability of developing this business plan, and how attractive this option can be among the range of the few alternatives, available and in development, that are available in the Colombian market
Descripción
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha venido adoptando los estándares internacionales financieros establecidos para su gestión -- Primero, con la normatividad para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), de obligatorio cumplimiento desde el año 2015; y segundo, del estándar XBRL para el reporte de los estados financieros intermedios trimestrales y de cierre de ejercicio, también de obligatorio cumplimiento desde septiembre de 2016 -- Esta normatividad creó una nueva necesidad en el mercado colombiano, la cual ha venido siendo pobremente cubierta por unas pocas soluciones, con altos costos de implementación en la mayoría de los casos, lo que se convierte entonces en una oportunidad de negocio para este nicho, el cual proyecta alto crecimiento, en la medida en que la norma se vaya extendiendo a más organizaciones -- Este estudio de factibilidad analiza las diferentes variables de mercado, tanto técnicas como legales, ambientales, organizacionales y financieras, para establecer la viabilidad de desarrollar este plan de negocio, y qué tanto puede llegar a ser una opción atractiva dentro del abanico de las pocas alternativas, disponibles y en desarrollo, con las que cuenta el mercado colombiano