La Macroeconomía dinámica: un modelo numérico didáctico
Date
2017-01-25
Authors
Posada, Carlos E.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad EAFIT
Abstract
Teaching Dynamic Macroeconomics at undergraduate university courses relies exclusively on intuitive prose and graphics depicting behaviors and steady states of the main markets of the economy. But when the case of "forward-looking" agents and the macroeconomic implications of their actions are discussed, a priori intuitions and graphical representations offered to students may be misleading and may lead to confusing or unsupported conclusions. This happens even if the professor and his students use the chapter of Dynamic Macroeconomics of one of the most didactic and ordered texts ever published: Williamson (2014). In this paper I try to show this assertion.
Es usual que la enseñanza de la Macroeconomía dinámica en los cursos universitarios de pregrado se apoye exclusivamente en exposiciones en prosa supuestamente intuitivas y en gráficos que representan comportamientos de estados estables de los principales mercados de la economía. Pero cuando se discuten los casos de agentes que “miran hacia adelante”, las intuiciones a priori y sus representaciones gráficas ofrecidas a los estudiantes pueden generar conclusiones confusas o carentes de respaldo lógico. Esto sucede incluso si el profesor y sus estudiantes recurren al capítulo de Macroeconomía dinámica de uno de los textos más didácticos y ordenados: el de Williamson (2014). En este documento intento demostrar esto.
Es usual que la enseñanza de la Macroeconomía dinámica en los cursos universitarios de pregrado se apoye exclusivamente en exposiciones en prosa supuestamente intuitivas y en gráficos que representan comportamientos de estados estables de los principales mercados de la economía. Pero cuando se discuten los casos de agentes que “miran hacia adelante”, las intuiciones a priori y sus representaciones gráficas ofrecidas a los estudiantes pueden generar conclusiones confusas o carentes de respaldo lógico. Esto sucede incluso si el profesor y sus estudiantes recurren al capítulo de Macroeconomía dinámica de uno de los textos más didácticos y ordenados: el de Williamson (2014). En este documento intento demostrar esto.