Marco de trabajo para la generación de innovación social en comunidades vulnerables en proceso de apropiación digital en América Latina

Resumen

The digital divide is a form of social exclusion by which a large part of the population cannot access opportunities that allow them to be competitive in the market, closing this gap could create 15 million jobs in Latin America and the Caribbean, which would boost economic growth for the region (IDB, 2021); however, the implications of this problem go beyond access to technology, they also imply its use and appropriation. Social innovation faces social problems, with a view to improving the quality of life of communities and contributing to closing gaps, promoting innovative solutions, creating shared value, and generating systemic social change in the beneficiary communities by modifying their structures and behaviors, appropriating the changes. In this sense, social innovation is an alternative that could achieve digital appropriation in vulnerable populations, contributing to the closing of the digital divide. This paper seeks to propose a framework for the generation of social innovation, promoting an understanding of digital appropriation and its contribution to closing this gap in the Latin American region, the framework is composed of some elements approached from the technocratic paradigm of social innovation and which are: Context of the social problem; Actors, Beneficiaries and some articulation processes: Partnerships and cooperation, Access to ICT, Knowledge management and digital literacy; Empowerment and Management of Social Projects under a digital government framework. Once this framework is structured, conclusions that could be part of future studies related to the research objectives are presented.

Descripción

La brecha digital es una forma de exclusión social por la que gran parte de la población no puede acceder a oportunidades que le permitan ser competitivos en un mercado laboral, cerrar esta brecha podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe, lo cual impulsaría un crecimiento económico para la región (BID, 2021); sin embargo, las implicaciones alrededor de esta problemática van más allá del acceso a la tecnología, implican también su uso y apropiación. La Innovación social hace frente a problemáticas sociales, con miras a mejorar la calidad de vida de las comunidades y contribuir al cierre de brechas, promoviendo soluciones innovadoras, creando valor compartido y generando un cambio sistémico social en las comunidades beneficiadas al modificar sus estructuras y conductas, apropiándolos de los cambios. En este sentido, la Innovación social es una alternativa que podría lograr la apropiación digital en poblaciones vulnerables, contribuyendo así al cierre de la brecha digital. El presente trabajo busca proponer un marco de trabajo para la generación de Innovación social, propiciando una comprensión de la apropiación digital y su contribución al cierre de esta brecha en la región de América Latina, el marco está compuesto por unos elementos abordados desde el paradigma tecnocrático de la Innovación social y los cuales son: Contexto de la problemática social; Actores, Beneficiarios y unos procesos de articulación: Alianzas y cooperación, Acceso a las TIC, Gestión de conocimiento y Alfabetismo digital; Empoderamiento y Gestión de Proyectos Sociales bajo un marco de gobierno digital. Una vez estructurado este marco, se presentan las conclusiones y temas que podrían ser parte de futuros estudios relacionados con los objetivos de investigación.

Palabras clave

Innovación social, Brecha digital, Apropiación digital, Marco de trabajo

Citación