Marco de trabajo para la generación de innovación social en comunidades vulnerables en proceso de apropiación digital en América Latina

dc.contributor.advisorÁlvarez Mesa, Catalinaspa
dc.contributor.authorCardona Figueroa, Tatiana María
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de la Innovación y el Conocimientospa
dc.creator.emailtatic126@gmail.comspa
dc.date.accessioned2022-01-18T22:26:14Z
dc.date.available2022-01-18T22:26:14Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionLa brecha digital es una forma de exclusión social por la que gran parte de la población no puede acceder a oportunidades que le permitan ser competitivos en un mercado laboral, cerrar esta brecha podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe, lo cual impulsaría un crecimiento económico para la región (BID, 2021); sin embargo, las implicaciones alrededor de esta problemática van más allá del acceso a la tecnología, implican también su uso y apropiación. La Innovación social hace frente a problemáticas sociales, con miras a mejorar la calidad de vida de las comunidades y contribuir al cierre de brechas, promoviendo soluciones innovadoras, creando valor compartido y generando un cambio sistémico social en las comunidades beneficiadas al modificar sus estructuras y conductas, apropiándolos de los cambios. En este sentido, la Innovación social es una alternativa que podría lograr la apropiación digital en poblaciones vulnerables, contribuyendo así al cierre de la brecha digital. El presente trabajo busca proponer un marco de trabajo para la generación de Innovación social, propiciando una comprensión de la apropiación digital y su contribución al cierre de esta brecha en la región de América Latina, el marco está compuesto por unos elementos abordados desde el paradigma tecnocrático de la Innovación social y los cuales son: Contexto de la problemática social; Actores, Beneficiarios y unos procesos de articulación: Alianzas y cooperación, Acceso a las TIC, Gestión de conocimiento y Alfabetismo digital; Empoderamiento y Gestión de Proyectos Sociales bajo un marco de gobierno digital. Una vez estructurado este marco, se presentan las conclusiones y temas que podrían ser parte de futuros estudios relacionados con los objetivos de investigación.spa
dc.description.abstractThe digital divide is a form of social exclusion by which a large part of the population cannot access opportunities that allow them to be competitive in the market, closing this gap could create 15 million jobs in Latin America and the Caribbean, which would boost economic growth for the region (IDB, 2021); however, the implications of this problem go beyond access to technology, they also imply its use and appropriation. Social innovation faces social problems, with a view to improving the quality of life of communities and contributing to closing gaps, promoting innovative solutions, creating shared value, and generating systemic social change in the beneficiary communities by modifying their structures and behaviors, appropriating the changes. In this sense, social innovation is an alternative that could achieve digital appropriation in vulnerable populations, contributing to the closing of the digital divide. This paper seeks to propose a framework for the generation of social innovation, promoting an understanding of digital appropriation and its contribution to closing this gap in the Latin American region, the framework is composed of some elements approached from the technocratic paradigm of social innovation and which are: Context of the social problem; Actors, Beneficiaries and some articulation processes: Partnerships and cooperation, Access to ICT, Knowledge management and digital literacy; Empowerment and Management of Social Projects under a digital government framework. Once this framework is structured, conclusions that could be part of future studies related to the research objectives are presented.spa
dc.identifier.ddc303.484 C268
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/30699
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimientospa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectInnovación socialspa
dc.subjectBrecha digitalspa
dc.subjectApropiación digitalspa
dc.subjectMarco de trabajospa
dc.subject.keywordSocial innovationspa
dc.subject.keywordDigital dividespa
dc.subject.keywordDigital appropriationspa
dc.subject.keywordFrameworkspa
dc.subject.lembDESARROLLO SOCIALspa
dc.subject.lembTECNOLOGÍA - ASPECTOS SOCIALESspa
dc.subject.lembTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNspa
dc.titleMarco de trabajo para la generación de innovación social en comunidades vulnerables en proceso de apropiación digital en América Latinaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
262.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
118.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
TatianaMaria_CardonaFigueroa_2021.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: