La feminización de la pobreza y la violencia económica : entre la compensación económica del derecho de familia y la pérdida de la oportunidad del derecho civil

Fecha

2024

Autores

Romero Humba, Ana Betsabé
Rondón Pacheco, Jeiny Valentina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Economic violence is a form of gender-based violence, primarily observed upon the termination of romantic relationships. This is because the individual who assumed unpaid roles, such as caregiving and domestic work during the relationship, often finds themselves at a disadvantage compared to their partner in economic, professional, and employment spheres. This can result in an economic imbalance in the assets of the ex-spouse or ex-partner, placing them in a vulnerable position due to the loss of development opportunities assumed by one member of the relationship. Given that historically women have been the ones to assume caregiving roles, it was necessary to briefly address the history of feminism and the feminization of poverty. Additionally, the national and international legislative landscape was analyzed, with a particular emphasis on the recognition of domestic work as a contribution in kind to society and the possibility of claiming damages under civil law. This analysis aimed to determine what tools exist and which are lacking to ensure protection in the context described. In this regard, the concept of economic compensation was discussed.

Descripción

La violencia económica es un tipo de violencia de género que se ve reflejada principalmente en la terminación de las relaciones de pareja, debido a que quien asumió roles no remunerados, tales como las actividades del cuidado y el trabajo doméstico durante la vigencia de la relación, suele verse en desventaja respecto a su pareja en los ámbitos económico, laboral y profesional. Así, se puede consolidar un desequilibrio económico en el patrimonio del excónyuge o excompañero que lo pone en desventaja y en una situación de vulnerabilidad, lo cual es una consecuencia de las pérdidas de oportunidades de desarrollo que asumió uno de los miembros de la relación. Dado que históricamente es la mujer quien asume las actividades del cuidado, resultó necesario abordar brevemente la historia del feminismo y la feminización de la pobreza. Asimismo, se analizó el panorama legislativo nacional e internacional, y se trajo de presente el reconocimiento del trabajo doméstico como aporte en especie a la sociedad, y la posibilidad de solicitar indemnización de perjuicios bajo las reglas del derecho civil. Lo dicho con el fin de determinar qué herramientas existen y cuales faltan para garantizar la protección en el marco de la situación expuesta, para lo que se trajo de presente la figura de la compensación económica.

Citación