Análisis de susceptibilidad geológica con menor sesgo : comparación de metodologías de análisis para la gestión del riesgo geológico
Fecha
2024
Autores
Álvarez Uribe, Alejandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Currently, many analyses aiming at understanding the various phenomena associated with risk management in geology are based on heuristic approaches. The degree and quality of these analyses depend significantly on the expert's knowledge and experience about the geomorphological processes present in the study areas. Due to the ambiguity of this method, it is susceptible to subjective interpretations. This paper analyzes other methodologies used for susceptibility analysis. Among the alternatives are heuristic, statistical, deterministic methodologies, and methods based on training and simulation (AI), identifying which of these provides a more solid foundation for decision-making in geological risk management, while addressing the challenges associated with implementing these methods and their impact on the effectiveness of the analyses.
Descripción
En la actualidad, muchos análisis para entender los distintos fenómenos asociados a la gestión del riesgo en la geología se basan a partir de análisis heurísticos. El grado y la calidad de estos análisis dependen significativamente del conocimiento y la experiencia que el experto tenga sobre los procesos geomorfológicos presentes en las zonas de estudio. Debido a la ambigüedad de este método, es susceptible a interpretaciones subjetivas. El presente trabajo, analiza las demás metodologías usadas para el análisis de susceptibilidad. Entre las alternativas se incluyen metodologías heurísticas, estadísticas, determinísticas, y métodos basados en el entrenamiento y la simulación (IA), identificando cuál de estas metodologías proporciona una base más sólida para la toma de decisiones en la gestión del riesgo geológico, abordando las problemáticas asociadas con la implementación de estos métodos y su impacto en la efectividad de los análisis.