Estudio descriptivo de las variables asociadas a la deserción universitaria : el caso de la Universidad EAFIT

Resumen

Descripción

La deserción universitaria presenta una desventaja para los estudiantes que deciden abandonar sus estudios, ya que la graduación oportuna representa mayores oportunidades laborales, personales y académicas. El presente trabajo de investigación constó de una revisión de la literatura existente para el análisis y estudio de la probabilidad de deserción de un estudiante de la universidad EAFIT de Medellín, Colombia, basándose en datos proporcionados por el ICFES para los períodos comprendidos entre 2008 y 2016. Se llevó a cabo una regresión econométrica para corroborar que las variables socioeconómicas y demográficas tales como género, estrato, educación de la madre, puntaje icfes, edad, vivienda propia, posición entre los hermanos, fueran estadísticamente significativas e incidentes en la decisión de retirarse de sus estudios. Dichos resultados se complementaron con una encuesta realizada al personal de la universidad (profesores, jefes de programa, psicólogos y demás profesionales relacionados al bienestar estudiantil), la cual evidenció que, según su percepción, el rendimiento académico es el factor con mayor incidencia para la decisión de los estudiantes de desertar. Asimismo, incorporó una sección de aportes y recomendaciones propuestas para la institución y su proceso para combatir este fenómeno. A pesar de ser un fenómeno multifactorial, la investigación concluye que las variables econométricas más significativas en la decisión de abandonar sus estudios por parte de un estudiante son la edad y el nivel socioeconómico.

Palabras clave

Permanencia, Tasa de deserción, Educación superior, Abandono de estudios, Nivel socioeconómico

Citación