Impacto de las actividades humanas en el transporte de sedimentos fluviales hacia los océanos : perspectiva desde el río Magdalena

dc.contributor.advisorN/A
dc.contributor.authorVargas Gómez, Juliana
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.creator.degreeGeólogo(a)spa
dc.creator.emailjvargasg1@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2025-03-11T17:29:36Z
dc.date.available2025-03-11T17:29:36Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLas actividades antropogénicas cada vez más tienen un mayor control sobre la producción, transporte y acumulación de sedimentos en cuencas fluviales. El propósito de esta investigación es hacer un análisis sobre el impacto de las actividades humanas en el transporte de sedimentos desde los ríos hacia los océanos, enfocándose en el río Magdalena, la cuenca fluvial más importante de Colombia. Las actividades humanas han incrementado el transporte de sedimentos, especialmente en regiones donde prima la deforestación y la agricultura, como sucede en el río Magdalena. A nivel global, mientras que los embalses retienen sedimentos y reducen el transporte hacia las costas en algunas regiones, en otras el impacto de la deforestación, la agricultura, y la minería aumenta la carga de sedimentos fluviales. El estudio de las variaciones en el transporte de sedimentos es importante en el Antropoceno, una época en la que la actividad humana es el principal agente de cambio ambiental. El uso de modelos como BQART permite estimar y prever cambios en el transporte de sedimentos, proporcionando datos para la gestión de recursos y conservación de la biodiversidad en áreas afectadas. En conclusión, los resultados de esta revisión resaltan la necesidad de políticas públicas que mitiguen el impacto humano en los sistemas fluviales, promoviendo prácticas sostenibles para proteger tanto los ecosistemas fluviales y costeros como la calidad del agua y los hábitats en riesgo.
dc.description.abstractAnthropogenic activities increasingly exert greater control over the production, transport, and accumulation of sediments in river basins. The purpose of this research is to analyze the impact of human activities on sediment transport from rivers to oceans, focusing on the Magdalena River, Colombia’s most important river basin. Human activities have heightened sediment transport, especially in regions dominated by deforestation and agriculture, as seen in the Magdalena River. Globally, while reservoirs retain sediments and reduce transportation to coastal areas in some regions, in others, the impact of deforestation, agriculture, and mining increases the riverine sediment load. Studying variations in sediment transport is essential in the Anthropocene, an era in which human activity is the main agent of environmental change. The use of models like BQART enables estimation and prediction of changes in sediment transport, providing data for resource management and biodiversity conservation in affected areas. In conclusion, the results of this review highlight the need for public policies that mitigate human impact on river systems, promoting sustainable practices to protect both river and coastal ecosystems as well as water quality and at-risk habitats.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/35496
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Tierraspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programGeologíaspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectTransporte de sedimentos
dc.subjectAntropoceno
dc.subjectActividades humanas
dc.subjectRío Magdalena
dc.subjectModelos
dc.subject.keywordSediment transport
dc.subject.keywordAnthropocene
dc.subject.keywordHuman activities
dc.subject.keywordMagdalena River
dc.subject.keywordModels
dc.subject.lembGEOLOGÍA
dc.subject.lembGEOLOGÍA APLICADA
dc.subject.lembSEDIMENTOS (GEOLOGÍA)
dc.subject.lembSEDIMENTACIÓN
dc.titleImpacto de las actividades humanas en el transporte de sedimentos fluviales hacia los océanos : perspectiva desde el río Magdalena
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.spaMonografía

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Juliana_VargasGómez_2024.pdf
Tamaño:
435.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
452.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta aprobación trabajo de grado.pdf
Tamaño:
104.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: