• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución a la paleogeografía del Devónico-Carbonífero de la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos : una comparación de la mineralogía cuantitativa de las coberteras sedimentarias paleozoicas de los macizos de Quetame y Floresta

Thumbnail
Files
Proyecto de Grado (2.909Mb)
Carta de aprobación de tesis de grado (100.3Kb)
Formulario autorizacion publicacion obras (265.8Kb)
Carta de aprobación del asesor del proyecto (130.8Kb)
Date
2021
Author(s)
Palacios Torres, Juliana
Advisor(s) / Researcher(s)
Beltrán Triviño, Alejandro Iván
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo presenta nuevos datos mineralógicos y geoquímicos de los basamentos precámbricos y las coberteras sedimentarias paleozoicas de los macizos de Quetame y Floresta en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos. Los análisis mineralógicos y geoquímicos por difracción y fluorescencia de Rayos X revelan que los aportes sedimentarios para las áreas de los macizos de Quetame (Cundinamarca y Meta) y Floresta (Boyacá) tuvieron el mismo origen durante el Paleozoico: el Escudo de Guyana. Las diferencias mineralógicas entre las coberteras sedimentarias se dan por diferencias en los ambientes de acumulación debido a sus posiciones diferenciales con respecto a la línea de costa. Nuestros hallazgos nos permiten inferir que durante el Devónico Medio el área del Macizo de Quetame se encontraba en una posición más cercana al continente (Fm Areniscas de Gutiérrez) que el área del Macizo de Floresta, la cual se encontraba en ambientes sedimentarios marinos más profundos (formaciones El Tíbet y Floresta). En el Carbonífero temprano se invierten las posiciones con respecto a la línea de costa, el área del Macizo de Floresta se encontraba más cerca al continente (Fm Cuche) mientras que el área del Macizo de Quetame se encontraba en una posición más profunda representada por la Fm Capas Rojas del Guatiquía.
Abstract
This work presents new mineralogical and geochemical data of the Precambrian basements and the Paleozoic sedimentary coverts of the Quetame and Floresta massifs in the Eastern Cordillera of the Colombian Andes. The mineralogical and geochemical analyses by X-ray´s diffraction and fluorescence reveal that the sedimentary contributions for the areas of the Quetame (Cundinamarca and Meta) and Floresta (Boyacá) massifs had the same origin during the Paleozoic: the Guyana Shield. The mineralogical differences between the - 6 - sedimentary covers are due to differences in the accumulation environments due to their differential positions with respect to the coastline. Our findings allow us to infer that during the Middle Devonian the area of the Quetame Massif was in a position closer to the continent (Areniscas de Gutiérrez Fm) than the area of the Floresta Massif, which was found in deeper marine sedimentary environments (El Tíbet and Floresta formations). In the early Carboniferous, the positions are reversed with respect to the coastline, the area of the Floresta Massif was closer to the mainland (Cuche Fm) while the area of the Quetame Massif was in a deeper position represented by the Capas Rojas del Guatiquía Fm.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/30615
Collections
  • Geología (trabajo de grado) [197]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV