• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Administración Financiera (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escala de los principales fondos de inversión en Colombia basada en la medición Morning Star

Thumbnail
Files
Texto Completo (906.5Kb)
Anexo 1 (2.297Mb)
Date
2014
Author(s)
Bolívar Castro, Olga Lucía
Jaramillo Zuleta, Andrea Marcela
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
La propuesta tuvo como objeto analizar y validar 2 años de historia del comportamiento de los fondos que operan en Colombia y como sus portafolios de inversión se comportan teniendo como punto de referencia el Índice general de la Bolsa de Colombia -- A través del ejemplo de medición MorningStar se modelará qué fondos estarían mejor calificados por una metodología de acuerdo a sus categorías y si esta, podrían aplicarse en Colombia -- Partiremos del concepto que Morning Star plasma en su www.bmorningstar.com/ así: la rentabilidad obtenida por un fondo de inversión en un determinado periodo de tiempo es simplemente la variación porcentual del valor liquidativo medido en ese periodo de tiempo -- Esa rentabilidad dependerá evidentemente del comportamiento (es decir de las subidas o bajadas de precio), de los títulos que el fondo tenga en cartera durante ese mismo periodo de tiempo -- La metodología Morningstar nace en 1992 como una ayuda para que los inversores puedan tomar decisiones sobre sus inversiones de renta variable o renta fija para diversificar sus riesgos de acuerdo al portafolio -- La metodología morningstar agrupará categorías de políticas de inversión con características similares teniendo en cuenta costos de comisiones de gestión, suscripción al fondo, reembolso al fondo, etc. -- Se aplicará la metodología de valoración de carteras colectivas Ratio Sortino para evaluar los fondos porque no exige simetría en los datos y la media varianza de su fórmula hace que los datos sean más eficaces; el ratio Sortino es una modificación del ratio Sharpe y no toma en cuenta rendimientos positivos o por encima de una tasa esperada; es el ratio más usado para esta labor, es antiguo pero todavía se usa porque su ventaja radica en que es acertado a la hora de valorar un portafolio -- Los especialistas como David Moreno lo recomiendan ya que las metodologías tradicionales se enfocan en la medición del riesgo que debe asumir el inversor, este ratio se enfoca en el retorno esperado del inversionista y es llamado también reward to semi variability
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/2939
Collections
  • Maestría en Administración Financiera (tesis) [786]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV