Publicación: Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un proyecto de parcelación en un lote de nueve hectáreas en el Retiro, Antioquia
Fecha
2025
Autores
Díaz Vélez, Gregorio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This undergraduate thesis develops a pre-feasibility study for a rural land subdivision project on a family-owned land that is approximately 9 hectares and located in the Pantanillo district, municipality of El Retiro, Antioquia. The objective of this thesis is to evaluate the technical, economic, regulatory, and commercial viability of this subdivision consisting of 20 lots ranging between 3,500 and 4,500 m², where an ecological, sustainable, and attractive approach for the current rural housing market in eastern Antioquia is desired.
Firstly, with the help of the PESTEL analysis, the market study based on the 5 P’s of marketing, a technical study, a legal study, a financial study, and finally an organizational study, it was determined that El Retiro presents very positive conditions for the development of the proposed project. This is due to the region's high land appreciation, urban development, and public preference for natural environments with good urban connectivity. The technical study includes gravel road design, solar lighting, ecological trails, and a modern gatehouse, while the financial evaluation projects positive profitability under different price scenarios.
This business idea seeks to find a use for a family asset that has not been previously utilized, adapting to environmental conditions, current regulations, and rural housing consumption trends in Colombia. This project also aims to generate long-term economic stability for the family members
Descripción
Este trabajo de grado desarrolló un estudio de prefactibilidad para un proyecto de parcelación rural en un terreno familiar que tiene, aproximadamente, nueve hectáreas y está ubicado en el corregimiento Pantanillo, municipio de El Retiro, Antioquia. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad técnica, económica, normativa y comercial de esta parcelación compuesta por veinte lotes de entre 3500 m2 y 4500 m², cuyo enfoque será ecológico, sostenible y atractivo para el mercado actual de viviendas rurales en el Oriente antioqueño.
Con ayuda del análisis PESTEL, el estudio de mercado bajo las 5 P´s del mercadeo, un estudio técnico, un estudio legal, un estudio financiero y, finalmente, uno organizacional, se determinó que El Retiro presenta condiciones positivas para el desarrollo del proyecto que se plantea, ya que esta región evidencia una alta valorización del suelo, un buen desarrollo urbanístico y una alta preferencia del público por entornos naturales con conectividad urbana. El estudio técnico incluyó diseño vial en gravilla, iluminación solar, senderos ecológicos y portería moderna, mientras que la evaluación financiera proyectó una rentabilidad positiva bajo diferentes escenarios de precios.
Esta idea de negocio busca encontrar uso a un bien familiar poco aprovechado, adaptándose a las condiciones del entorno, la normativa vigente y las tendencias de consumo de vivienda rural en Colombia. Este proyecto también pretende generar estabilidad económica a largo plazo para los miembros de la familia propietaria.