Publicación:
Estudio de prefactibilidad de viviendas híbridas en Medellín

Fecha

2025

Autores

Rodelo Ramírez, María Mercedes
Garzón Guevara, Rafael David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This thesis explores the prefeasibility of a housing development project in Medellín that integrates short-term and traditional long-term rental models into a hybrid residential approach. The study is motivated by the increasing demand for flexible housing solutions that align with emerging work dynamics and urban lifestyles. The objective is to provide critical information to assess the viability of implementing this concept in Medellín. A comparative analysis is conducted between short-term rental housing and permanent rental models using the methodological framework proposed by the United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), which includes market research, financial analysis, and regulatory review. The results of the project reveal that Medellín’s real estate market lags behind in the supply of mixed-use housing typologies. This research therefore identifies an opportunity to introduce alternative housing models based on hybrid typologies. These models have the potential to address urgent housing needs expressed by citizens, improve quality of life, and increase profit margins by diversifying income sources and mitigating economic risks. In addition, the study envisions the promotion of hybrid housing projects that integrate multiple uses within a single building. It also advocates for adjustments to urban regulations to better accommodate such models and encourages stronger collaboration between the public and private sectors, as well as community stakeholders. This aligns with the principles of social urbanism and supports the adoption of more flexible and sustainable housing solutions that respond to Medellín’s evolving social and economic dynamics.

Descripción

Este trabajo de grado se enfoca en la evaluación de la viabilidad, por medio de un estudio de prefactibilidad, de un proyecto de construcción de unidades de vivienda que combina los modelos de rentas cortas y los de renta tradicional (híbrido) para la ciudad Medellín. La motivación para realizar este estudio radica en la creciente demanda de soluciones habitacionales flexibles que se adapten a las nuevas dinámicas laborales y a los estilos de vida urbanos. Este trabajo busca ofrecer información clave para determinar la prefactibilidad de implementar este concepto en Medellín. Se comparan los modelos habitacionales de vivienda de renta corta con los de vivienda en rentas largas o permanentes a través del enfoque metodológico sugerido por ONUDI, el cual está basado en estudios de mercado, análisis financieros y la revisión de normativas. Los resultados del proyecto ponen de manifiesto que el mercado inmobiliario de la ciudad de Medellín está en la retaguardia en lo que respecta a la oferta de tipologías de vivienda con usos mixtos, por lo que este estudio plantea una oportunidad para introducir modelos de vivienda alternativos basados en tipologías híbridas. Se encontró que estas tipologías pueden ofrecer una solución a las necesidades urgentes planteadas por los ciudadanos, contribuir al aumento de la calidad de vida e incrementar los márgenes de rentabilidad al diversificar las fuentes de ingresos y atenuar los riesgos económicos. Ademas, este estudio prevé también impulsar el desarrollo de proyectos de vivienda híbrida que incluyan varios usos en el mismo edificio, modificar las regulaciones urbanas para que sean propicias para ello y fomentar la cooperación entre el sector público, el privado y la comunidad. La propuesta tiene en cuenta el marco del urbanismo social, ya que busca favorecer otros modelos habitacionales más flexibles y sostenibles que respondan a diferentes realidades sociales y económicas de la ciudad.

Citación