Publicación:
Educación para la regeneración en América Latina y sus aportes para la medición de transiciones regenerativas en el Instituto Técnico Agropecuario de Támesis, Antioquia

Fecha

2025

Autores

Arteaga Peña, Juan Pablo
Cortés Romero, Paula Stefanny

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This research project is being conducted at the Instituto Técnico Agropecuario (ITA) in Támesis, Antioquia, using a qualitative methodology with a participatory action approach. Documentary analysis, semi-structured interviews, and participatory workshops were utilized to design a conceptual framework aimed at better understanding regenerative practices applied globally in recent years. This framework is organized into four main categories: Philosophical and Cultural Principles; Collaboration and Action Processes; Systemic and Transformative Dynamics; and Governance and Leadership. These categories are grounded in the contributions of authors such as Gibbons, Müller, and Biederman, among others. ITA was chosen for its established trajectory in regenerative-focused projects, including the local pollinator group, the practice of minimum tillage, and the production of organic coffee. These initiatives demonstrate a significant commitment to regeneration, even though they are not always explicitly framed within a formal theoretical framework. Based on these practices, a checklist was developed that, in addition to being applicable to this institution, can be adapted to others, considering their specific characteristics and contexts. As a result, a participatory checklist was created to serve as a tool for evaluating the degree of regeneration in educational institutions. This tool was applied at ITA and made it possible to identify both strengths and opportunities for improvement in its regenerative practices. The proposed model has the potential to be adapted in other educational institutions, as it is grounded in universal principles of regeneration, while allowing for contextualization according to the socioterritorial realities of each community.

Descripción

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar un conjunto de prácticas que permitan medir las transiciones regenerativas en instituciones educativas, a través de la implementación de una metodología cualitativa con enfoque de participación-acción. Aplicada al Instituto Técnico Agropecuario (ITA) de Támesis, Antioquia, A partir de la revisión de literatura, entrevistas semiestructuradas y talleres participativos, se diseñó un marco conceptual para identificar las prácticas que se relacionan con instituciones educativas regenerativas. Este marco se estructuró en cuatro categorías principales; principios filosóficos y culturales; procesos de colaboración y acción; dinámicas sistémicas y transformadoras y gobernanza y liderazgo. El ITA fue seleccionado debido a su trayectoria en proyectos con enfoque regenerativo, como el grupo Polinizadores del Territorio, la práctica de mínima labranza y la producción de café orgánico. Estos proyectos reflejan un compromiso significativo con la regeneración, aunque no siempre se reconocen explícitamente dentro de un marco teórico formal. A partir de estas prácticas, se diseñó una lista de chequeo que, además de ser aplicable a esta institución, puede adaptarse a otras, considerando sus características y contextos específicos. Como resultado, se construyó una lista de chequeo participativa que funciona como herramienta para evaluar transiciones de regeneración en instituciones educativas. Esta herramienta fue aplicada en el ITA y permitió identificar tanto fortalezas como oportunidades de mejora en sus prácticas regenerativas. El modelo propuesto tiene potencial de adaptación en otras instituciones educativas, ya que se fundamenta en principios universales de regeneración, pero puede ser contextualizado según las realidades socio territoriales de cada comunidad.

Citación