Examinando por Materia "REDES SOCIALES"
Mostrando 1 - 20 de 79
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A new way for learning languages through virtual inmmersive environments(Universidad EAFIT, 2012) Torres Arias, Diego Mauricio; Treftz, HelmuthImmersive virtual environments or metaverse are representations of real or imaginative worlds created on the digital world with the purpose of making real situations or impossible experiences in the real world -- Users on these worlds represent themselves via avatars that interact in representation of the user. At present, these virtual worlds are used for business processes, research and education -- The purpose of this article is to describe the process of adapting an immersive virtual environment to be used as a virtual teaching-learning tool of the English language as a second language -- The immersive virtual world was tested in a learning environment, and the results of the evaluation is presented -- This research started with the identification of the adequate immersive platform, students group selection, test design and implementation in order to determining if it is more successful to teach over a virtual immersive environment or in the real classroom -- We proposed the hypothesis : “the Second Life tool is, at least, as effective in teaching a second language, in this case English, in A2 level students in the Common European Framework as the face-to-face mode.” and in order to validate it, a set of experiments were conducted -- Different measures of results were given comparing the performance of an experimental group against a control group -- The results of the experiments show that the experimental, using the virtual environment, has better improvement compared to the control group -- These results indicate that virtual immersive environments are efficient tools, useful in teaching-learning language processesÍtem Actitudes de los bogotanos en el uso de realidades mixtas : realidades virtual y aumentada(Universidad EAFIT, 2020) Yepes Rios, Juan David; Ortiz Uribe, Sandra Milena; Rojas de Francisco, Laura IsabelÍtem Adecuación de una metodología para incorporar movilidad empresarial a través del mejoramiento de los procesos de negocio(Universidad EAFIT, 2016) Cardona López, Diana Cristina; Cardona Ríos, SoniaÍtem Agricultura urbana y huertas familiares: propuesta de desarrollo y tejido social en el asentamiento poblacional Esfuerzos de Paz I de la Comuna 8 de Medellín(Universidad EAFIT, 2014) Ramírez Sánchez, Blanca Yuby; Vargas Sáenz, Mario EnriqueEsta investigación refleja los principales aprendizajes de una experiencia de agricultura urbana aplicada en el asentamiento de población desplazada Esfuerzos de Paz I de la comuna 8 de Medellín, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Antioquia Medellín – Bizkaia Bilbao (AM-BBI), y generado en el desarrollo del proyecto “De la Exclusión al Reconocimiento”, liderado por la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, entre los años 2008 y 2013 -- En esta ocasión se quiso mejorar la realidad social, económica y cultural de esta población afrocolombiana en situación de pobreza extrema, a partir de un dialogo intercultural entre estos y la ciudad que histórica y sistemáticamente los ha marginado, con el propósito de generar equidad y reconocimiento social -- En este proyecto el enfoque de etnodesarrollo constituyó el eje transversal que orientó el proceso para alcanzar los objetivos -- Con esta categoría política se busca promover la participación de la población desde sus particularidades étnicas -- El proyecto de agricultura urbana causó un impacto en la dinámica organizacional de la comunidad de las participantes y transformaron sus esquemas referenciales cognitivos, y afectivos que las estructuran -- Y esto fue posible porque el tema, los antecedentes del origen campesino de las participantes, la metodología aplicada, la consecución de los espacios para establecer las huertas, la dinámica en que se desenvolvieron las reuniones para los talleres de capacitación, la amistad y el respeto con que se trataron las participantes y el apoyo logístico y económico de las instituciones hicieron posible el desarrollo del proyecto de acuerdo con los objetivos propuestos al principio hasta cuando los actores armados ilegales, presentes en la comuna, lo permitieron -- Por esto es importante destacar que la huerta mas que un lugar físico se instauró en la comunidad como un referente a partir del cual se aprendió a mirar a los ojos y escuchar al otro, se construyeron tramas vinculares, redes sociales de primero y segundo orden y potenció la construcción de tejido social a partir del afecto compartido durante las actividades propias de la huerta y en los espacios recreativos -- En cuanto a la seguridad alimentaria, la problemática de la desnutrición y el hambre en la ciudad, o más específicamente en la comuna 8 no se resuelve con proyectos de este tipo -- Ya que los recursos empleados, la exigencia de obra de mano, en cuanto a tiempo requerido para las labores continúas, no compensa la poca cantidad de hortalizas cosechadas y no resuelve la problemática de desnutrición y de inseguridad alimentaria de las huerteros, y tampoco genera ingresos económicos significativos -- La agricultura urbana debe ser implementada como estrategia pedagógica para tratar problemas ambientales, promover la recuperación del saber ancestral, para generar tramas vinculares, el fortalecimiento de relaciones comunitarias, para transformar modelos cognitivos, afectivos y cotidianos que mejoren las relaciones con el entorno, a través de la promoción de relaciones medioambientales sostenibles y responsables y de esta forma la comunidad organizada genere la posibilidad de implementar huertas para los abuelos, adultos, jóvenes y niños en las cuales tengan la oportunidad de ver la trasformación de las semillas en plantas medicinales y alimenticiasÍtem Alcance del derecho a la intimidad en contraposición al derecho a la prueba en el proceso civil : caso específico de la prueba documental extraída de Facebook(Universidad EAFIT, 2021) Becerra López, Daniela; Posada Botero, José DavidThe development of technology has achieved that social networks become in one of the main sources to access to information and personal data of its users, this is a situation that has generated endless conflicts; this phenomenon increases every day and with this the irresponsible use of these mass media too. So besides to affect the social and personal scope of its users, the legal status of them. This research aims to determinate the scope of the Fundamental Constitutional Right to privacy under the logic of social networks, analyzing it from the possibility of using photos from social networks in civil judicial processes as evidence, and much more in the understanding that the documents that the users post on one of the most important social networks such as Facebook is, can be incorporated into a civil judicial process as evidence; this situation could be a violation of the essential liberties of a person, such as the right to privacy.Ítem Análisis de la viabilidad en el diseño de un modelo de negocio colaborativo dirigido al transporte y la movilización compartidos(Universidad EAFIT, 2017) Goméz Gómez, Jerónimo; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Restrepo Díaz, David AlejandroCon las oportunidades que llegaron con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está cambiando el modo en el que las personas consumen y utilizan productos y servicios, así como la manera como buscan la forma de aprovechar mejor la oferta y la demanda existentes en el mercado -- Esta realidad marca la pauta para un consumo colaborativo, entre cuyos ejemplos se encuentran plataformas como Couchsurfing, Blablacar, Airbnb, Uber o Zipcar, entre las más conocidas, y empresas relacionadas con medios de transporte, como Uber o Blablacar, han entrado a competir como respuesta a necesidades de movilidad y transporte, sectores en los que han ganado popularidad -- En Colombia, Uber, Wheels y Mi águila han entrado con fuerza con un modelo de transporte urbano y su puesta en marcha abrió una nueva ventana de oportunidad para los viajes entre ciudades -- La experiencia personal del investigador con servicios de viajes intermunicipales permitió detectar la necesidad de estudiar y mejorar la experiencia respectiva, encontrar beneficios y ventajas del uso de plataformas que ofrecen y promocionan el transporte intermunicipal compartido, o carpooling, y considerar el factor confianza como motivador o inhibidor de uso -- El estudio se centró en mostrar los factores determinantes de la viabilidad de desarrollar un modelo de negocio dirigido a los usuarios basado en aplicaciones móviles de tipo colaborativo en el transporte y la movilización compartidos en Colombia -- Para lograrlo se exploró, desde la perspectiva etnográfica digital que partió de técnicas cualitativas y se reforzó con una cuantitativa -- La investigación se inició con una revisión en sitios de redes sociales mediante escucha social (social listening) de contenidos y valoraciones compartidas por usuarios de un grupo de Facebook usado para carpooling y aplicó entrevistas a personas que viajaban con regularidad entre las ciudades de Medellín y Manizales mediante participación incógnita o abierta para interactuar con los viajeros en los recorridos también se diligenció una encuesta en la página de Facebook mencionada para determinar las preferencias y los motivos de confianza de los usuarios a la hora de realizar los viajes -- Las evidencias mostraron que es viable desarrollar una aplicación móvil según el modelo de carpooling para viajes intermunicipales en Colombia -- También se delimitaron los principales elementos para el correcto diseño del modelo de negocio y se definieron cuáles son los factores clave para dicho tipo de servicios -- El presente trabajo aporta de manera importante al área de mercadeo al investigar factores esenciales que forman las bases para el diseño de plataformas y aplicaciones con modelos colaborativos y se puede tomar el estudio como punto de partida para continuar con futuras investigaciones a partir de los hallazgos encontradosÍtem Análisis de las buenas prácticas en la utilización del marketing digital y la presencia en redes sociales que sirvan para mejorar el aspecto comercial de las Start-ups colombianas(Universidad EAFIT, 2016) Beltrán Gómez, Carlos Andrés; Uribe Ochoa, BeatrízEste trabajo de grado se enfocó en al análisis de distintos conceptos, métodos y actividades en el campo del marketing digital y el uso de las redes sociales, que pueden ayudar a las Start-ups de Colombia a mejorar tanto sus resultados comerciales como la atracción de usuarios a sus servicios o Productos -- El motivo que inspiró este trabajo fue aportar en alguna medida, a un problema que enfrentan hoy en día muchos emprendedores de Start-ups en Colombia: tener éxito en sus emprendimientos -- Constantemente se crean nuevos productos, servicios y aplicaciones, pero a la hora de darse a conocer, no se sigue una estrategia clara, por lo que generalmente fracasan por falta de usuarios -- En particular, se analizó la creación y evolución en los sistemas de información y en internet -- De otro lado, se plantean herramientas construidas a partir de los datos obtenidos en cuestionarios y entrevistas a expertos y emprendedores exitosos -- Por último, se indican algunas herramientas que sirvan de apoyo a las Start-upsÍtem Análisis de las redes sociales como herramienta en el mercado bancario actual(Universidad EAFIT, 2013) Gómez Bravo, David; Uribe, Beatríz; Uribe Saavedra, FelipeLas redes sociales están siendo útiles, eficaces y eficientes para el comportamiento dinámico y el desempeño óptimo de todas las áreas industriales y financieras en los distintos ámbitos regionales, nacionales e internacionales -- En primera medida, se identificó que en las entidades, instituciones, gremios, entre otros, resulta fundamental tener claro el objetivo de la inserción de la marca en las redes sociales -- Asimismo, a medida que el interés en la banca social crece, los bancos deben aprender a diseñar estrategias atractivas en redes sociales como Facebook y Twitter para conectarse con los consumidores -- También, se observó que las entidades bancarias aceptan y comprenden que las redes sociales son claves para alcanzar los objetivos y que las estrategias que se emprendan en este ámbito tienen una influencia directa en su negocio -- El presente documento busca verificar la relación entre la intensidad del uso de las redes sociales por parte de las corporaciones bancarias y su desempeño comercial, a través de variables tales como ROA, BS TOT ASSET y NET INCOME -- Hasta el momento, la mayoría de iniciativas 2.0 en finanzas se han centrado en el marketing social -- Es necesario que la banca consiga una verdadera interacción directa a través de las redes sociales, esto implica alcanzar la bidireccionalidad total entre cliente y entidad financieraÍtem Análisis de viabilidad para implementar canales y medios digitales de la marca Blossom(2018) Ochoa Nieto, Juan Esteban; Monroy Osorio, Juan Carlos; Rojas de Francisco, Laura IsabelThe Health and Personal Care category shows a very interesting dynamic in Colombia, especially for the brands of the Massive Products (Unknown Brands) and its distribution channels -- According to a market research conducted by Euromonitor (…) on May 2018, this category grew 4.7% on 2017 -- This project analyses the viability of developing a digital communication strategy for the brand Blossom using social media, with the goal of increasing brand awareness and taking advantage of the ongoing market dynamic of selling through channels other than stores -- This project also analyses the importance and the influence of the Content Marketing through social media for start-up business -- In order to do so, this project was conducted as an exploratory research supported on focus groups, eye-tracking exercises and a survey, in order to look for the most accurate results -- Results for this investigation supports the importance of content marketing and social media for increasing brand awareness, and the importance of social networks in implementing online branding strategiesÍtem Análisis del consumidor fitness de la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Henao Ortega, Erica Susana; Vásquez Vélez, Susana; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Rojas De Francisco, Laura IsabelEl auge de estilos de vida como el Fitness se caracteriza por un alto consumo de productos y servicios, como suplementos dietarios y entrenamiento físico que va desde gimnasios y exigencias de alto rendimiento hasta nuevas tendencias de actividad física al aire libre y nutrición sana, entre otras posibilidades, todo ello acompañado de aspectos que mejoran la motivación y la disciplina y que pueden involucrar un cambio no solo en la forma en que las personas perciben y sienten su cuerpo interna y externamente, sino también como lo hace la sociedad (Sassatelli, 2010) -- El propósito de este estudio es realizar un acercamiento a la descripción del consumidor Fitness en la ciudad de Medellín y conocer cómo se entiende y se vive el estilo de vida asociado con el consumo de productos denominados Fitness -- Para lograrlo se desarrolló un estudio exploratorio de carácter cualitativo dirigido a expertos, influenciadores y seguidores del estilo de vida de dicho tipo -- Las evidencias muestran que las personas seguidoras del estilo de vida mencionado lo relacionan con motivación, disciplina y bienestar; además, se hacen visibles aspectos como que seguir dicho estilo de vida implica desarrollar, mejorar o mantener un aspecto físico y que el mismo tenga aceptación social y también sienten que pertenecen a un grupo social exclusivo por los costos que involucra -- Este tipo de investigaciones sobre el consumidor centrado en el estilo de vida Fitness un conocimiento básico para identificar qué quiere y que necesita el respectivo mercado y cómo está segmentado, información necesaria para la toma de decisionesÍtem Análisis del uso de social media como estrategia de marketing por las marcas de lujo(Universidad EAFIT, 2014) Granada Palacio, Ana Catalina; Fernández Geale, Juliana; Uribe de Correa, Beatríz AmparoLas redes sociales digitales hoy en día son una herramienta de marketing utilizada por muchas empresas -- Este estudio analiza la intensidad del uso de Social Media por las diferentes empresas del sector de lujo en el mundo -- Se definieron algunas variables agrupadoras que permitieran estudiar el comportamiento de dichas empresas e identificar posibles relaciones con el uso e intensidad de Social Media -- Los resultados muestran que las grandes empresas son más activas en las redes sociales, mientras que las pequeñas y medianas empresas tienen una participación más moderada -- Igualmente se identificaron tendencias de mayor participación en las diferentes redes sociales, de acuerdo al subsector al que pertenece cada empresa de lujoÍtem Aplicación de la metodología Canvas para la generación del modelo de negocio para una agencia de propuestas de matrimonio(Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Cortés, Pablo Andrés; Álvarez Barrera, Claudia PatriciaLa propuesta de matrimonio es un hecho de vital importancia para las parejas que planean casarse -- Para las mujeres, es trascendental que su pareja les proponga matrimonio de una manera creativa, romántica e impactante, ya que es un recuerdo que permanecerá para toda la vida, mientras que para los hombres, que por tradición son quienes proponen matrimonio a sus parejas, puede ser tortuoso y complicado encontrar y desarrollar una buena idea para la propuesta -- “Cásate Conmigo” es una empresa de comercio electrónico Bussiness to Customer (B2C), que ofrece servicios para idear, proponer, planear y ejecutar ideas de matrimonio innovadoras y personalizadas -- En la presente investigación se presenta la construcción del modelo de negocio para la empresa “Cásate Conmigo” -- A través de la metodología Canvas, se identifica cómo esta compañía crea, distribuye y capta valor de sus clientesÍtem Aplicaciones de teléfonos inteligentes en psicología. Posibilidades y limitaciones para el desarrollo de la salud mental. Un estado del arte(Universidad EAFIT, 2018) Zapata González, Carolina; N/AThe landscape of mental health through mobile applications represents a major challenge for professionals, users, patients, application developers and governments, in order to improve the quality of life and mental health In the world, to have a health system more integrated and with an increasing global reach -- In order to describe the literature review of the use of mobile applications in mental health, the selected articles were organized and then categorized on a bibliografy index card that facillitated the descriptive analysis of the researchs -- This paper presents four categories that allow, first, to make a conceptual delimitation of the subject to be investigated -- Second, there are possibilities and limitations in the use of technologies such as mobile mental health applications -- Third, understand the role that organizations and the regulatory framework fulfill in the field of mental health and new technologies -- Finally, point out scientific evidence derived from diverse assessments associated with mental health applications that allow to describe the trends, uses and functionality of new technologies applied to mental health potential improvementÍtem Aplicaciones nativas de Facebook como herramientas de construcción de Bases de datos de audiencias para una marca(Universidad EAFIT, 2017) Rodríguez Ramírez, Mauricio; Castaño Aristizábal, Juan Felipe; Muñoz Molina, YaromirSocial media and their impact on human interaction are the results of spontaneous processes over Internet; a collaborative interaction platform that has allowed connecting people from different countries —with different beliefs, thoughts and ideologies— in a common place to co-create solutions to universal issues, transmit information that could be restricted in other media by high communicative spheres or just to leave a digital print in a virtual world that turns richer and more complex in its processes of accumulation, transformation and analysis of information -- Facebook has been the pioneer social network in exploiting the capacity of congregation, communication, and use of a platform as an interactive media between people, communities, and brands; which has resulted in an increase in popularity and penetration of use in the world and Colombia supported by increases in the number of users and interactions -- This evolution opens up a relevant bidirectional communication window between the brands and their consumers -- This work determines the contribution to the information (or potential segmentation) of audiences that the interfaces called “Facebook native applications” have in the database construction, starting off from interaction data and some characteristics from users who had interaction with a Facebook game for this particular case which provides data that can be organized and classified in order to obtain valuable information from the audiences —its interaction with the native application and its demographic information -- Based on these results, it can be demonstrated that the use of Business intelligence tools applied to databases obtained from Facebook native applications has the potential for generating audience information as rich in its information as the amount of it in the database of characteristics and variables of the users that interacted with the native applicationÍtem Autoconcepto y uso de Instagram en estudiantes universitarios(Universidad EAFIT, 2019) Castro Barros, Maria Adelaida; Charry Graciano, Santiago; Echeverri Álvarez, JonathanThis study explores the perception of university students about the possible relationship of self-concept and the use of Instagram, therefore it was sought to identify the self-concept in some EAFIT students belonging to the School of Humanities, was also investigated the relationship that can be presented between Instagram and lifestyle in students and the influence that using Instagram has on the self-concept of college students. To know the results, a qualitative focus group was held, in psychology, social communication and political science career, where it was found as Instagram is generating a change in society through the influence it has on the subject, including personal, relational and communicational aspects.Ítem La buena hora del desarrollo local: un diagnóstico sobre los factores que afectan el capital social, el desarrollo local y la participación en el barrio Juan XXIII en Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Toro Tolosa, Gloria Elizabeth; Castillo Muñóz, Pablo Santiago; Blandón, Jorge IvánEste trabajo de tesis pretende abordar en el primer capítulo el problema que se vive localmente en la periferia de la ciudad de Medellín en donde las políticas públicas que son implementadas desde la municipalidad en los territorios administrativos no siempre dejan capacidades instaladas en las comunidades territoriales, en especial las de generación de empleo y emprendimiento -- Se analiza también la dificultad de convocatoria de la ciudadanía, que no logra participar activamente tanto en los programas ofrecidos como en la generación de propuestas participativas -- En este capítulo se evidencia la necesidad de activar el capital social a través de iniciativas locales de fortalecimiento del voluntariado a través de transacciones no monetarizadas -- Se plantea la necesidad de detectar redes de confianza, de reconocer potencialidades y talentos para potenciar ese capital social, y se analiza la propuesta de implementación de una estrategia como herramienta para el diagnóstico y lectura de la realidad, a una comunidad de un territorio específico de la ciudad desde sus propias experiencias -- En el capítulo tres se revisan los conceptos de desarrollo humano, desarrollo a escala humana y desarrollo local, así como el de capital social como indicadores de bienestar social, y la relación de éstos con la participación ciudadana y la política pública -- En los siguientes capítulos se presentan los resultados y las conclusiones de la investigación y se hacen algunas recomendaciones para implementaciones futuras que podrían orientar perspectivas empíricas que sustenten programas y políticas públicas coherentes con las exigencias localesÍtem Caracterización del comportamiento de los millennials: una revisión de literatura(Universidad EAFIT, 2018) Gutiérrez Concha, Clara Patricia; Posada Márquez, Laura Patricia; Gonzáles-Miranda, Diego RenéThis review aims to characterize the behavior of millennials in the last ten years in a global, latin american, and national context -- To accomplish this, a literary review was found necessary based on the results found in books, essays, research results, academic articles, and point of view articles -- The results demonstrate the scarcity of information in the fields of religion, politics, economics, and socioeconomic status -- The findings are presented from predetermined categories framed in two dimensions: social and organizational -- Additionally, final reflections are presented about this generation and questions arise as to how they relate to organizations -- The review concludes with some limitations that were encountered in the study, and an evaluation of the findings presented in this reviewÍtem Co-creación de modelos de empresa social en la subregión del Bajo Cauca(Universidad EAFIT, 2014) Díaz Algarín, Álvaro Augusto; Piedrahíta López, Carlos Alberto; Vargas Sáenz, Mario EnriqueÍtem El comercio electrónico y las transacciones comerciales por medio de la plataforma digital Instagram(Universidad EAFIT, 2022) Serna Castaño, Juliana; Cardona Arango, Laura Sofia; Toro Valencia, José AlbertoE- commerce as a product of globalization has allowed both micro and macro companies to increase their sales and their interaction with consumers, since it has made it possible to speed up and facilitate the purchase and sale of goods and services. On the other hand, social media are a phenomenon of great importance in today's world, which have been used as a means of buying and selling between companies and consumers, for which different governments have had to advance in legal regulation. of these, in order to regularize all situations that can arise through these means and thus provide more security and guarantees to users. However, due to the current and innovative nature of these issues, there are still legal gaps in this regulation, which has drawn the attention of many legal scholars.Ítem ¿Cómo el crowdfunding puede impulsar el emprendimiento, la innovación y transformar la banca tradicional en Colombia?(Universidad EAFIT, 2015) Gómez de la Rosa, Viviana Gabriela; Henao Cálad, Mónica; Ramalho Almeida, Agostinho JoaoEste trabajo se enfoca en hacer una caracterización del Crowdfunding como alternativa de financiación a la banca tradicional, para los proyectos de emprendedores y de pequeñas empresas que no pueden acceder al crédito por diversas razones -- Se estudian las características fundamentales de este modelo, su evolución y desarrollo, los tipos de Crowdfunding existentes y su alcance, las principales plataformas y los retos de la banca tradicional dada la aparición del modelo; examinando cómo puede convertirse en un mecanismo viable para el financiamiento de proyectos empresariales y sociales -- Con base en el reporte del crédito en Colombia emitido por el Banco de la República (2014), se analizan las principales causales de negación de los créditos y el acceso al crédito de las empresas según su tamaño, entendiendo cómo puede la deficiente oferta de financiación afectar el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación en el país, y en general en América Latina -- Se analiza el panorama local e internacional del Crowdfunding, utilizando como base informes y reportes emitidos por entidades reconocidas como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -- Con este trabajo se busca entender el potencial del Crowdfunding como vehículo de financiación, haciendo un llamado a las instituciones públicas y privadas del país a familiarizarse con el modelo y analizar cómo se puede adaptar a la economía local