Examinando por Materia "Engineering and allied operations"
Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicabilidad de las metodologías de diseño de producto en el desarrollo y creación de páginas web y diseños gráficos(2009) Gutiérrez R., Julián Camilo; Ramírez J., Juan PabloÍtem Beber sin enlodar el mundo : diseño de una línea ecológica de pocillos fabricados con los lodos resultantes de procesos de producción cerámicos(2008) Alzate Cañola, Diana Cristina; Escobar Álvarez, Juliana; Naranjo, Carlos AndrésÍtem Co-branding como herramienta en la etapa de Fuzzy Front End (FFE) para la identificación de oportunidades y generación de un concepto de producto entre dos empresas antioqueñas(2010-04) Gómez Vargas, Vanessa; Trujillo Arbeláez, Cathalina; Velázquez Montoya, MarcelaÍtem Del medio continuo clásico al generalizado(Universidad EAFIT, 2011) Cadavid Restrepo, Juan HernandoLa mecánica es una de las ramas de la física. Sus orígenes se remontan hasta la antigüedad clásica, donde no se encontraba aún reconocida como una ciencia aparte, sino más bien integrada a la filosofía. Puede pensarse que la etapa moderna de la mecánica se inicia con los aportes de Galileo y se consolida con la notable contribución de Newton, padre de una ciencia que perdura hasta hoy con el nombre de mecánica newtoniana o mecánica clásica. Esta última denominación se utiliza tradicionalmente para resaltar su diferencia con la mecánica relativista, un concepto más moderno, toda vez que se afianza apenas en los albores del siglo pasado, cuando Einsteinda a conocer a la comunidad científica su teoría especial de la relatividad En la práctica – y en especial en la ingeniería – es común emplear mecánica, a secas, y las matizaciones citadas se dejan para el ámbito científico. El presente trabajo se circunscribirá al campo de la mecánica newtoniana, pues la precisión de los cálculos realizados con ella es excelente, cuando se contemplan velocidades inferiores al 10% de la velocidad de la luz, las cuales están todavía muy lejos de alcanzarse en cualquier aplicación de ingeniería. El método de la mecánica es acentuadamente determinista: es posible predecir el movimiento resultante (efecto) cuando se conocen las fuerzas (y momentos) actuantes (causa) sobre un objeto. Las distintas divisiones de la mecánica han surgido históricamente de los intentos por usar esta técnica con cuerpos de diversa complejidad. Así apareció la mecánica del medio continuo. El medio continuo es una idealización en la que caben objetos de naturaleza sólida, líquida, gaseosa y coloidal. El análisis mecánico aplicado, independientemente, a estos cuerpos produjo a lo largo de la historia un conjunto de resultados de índole teórica y práctica. Un perfil propio de mecánica del medio continuo comenzó a insinuarse en el momento que se identificaron elementos comunes en toda esta producción separada. En este sentido, puede afirmarse que su proceso interno de construcción partió de una labor unificadora, que evolucionó hacia unas elaboraciones propias. Por estas razones no es sencillo ubicar el momento preciso de su aparición. El estudio de los objetos propios de la mecánica del medio continuo se aborda desde la perspectiva macroscópica, y con ello se elude, en buena medida, la microscópica. Esta decisión la aleja bastante de la física teórica, en la que la influencia del mundo microscópico ha sido fundamental (sobre todo a partir del los últimos cien años), y la acerca a la ingeniería. Ésta constituye campo abonado para desarrollar aplicaciones de la mecánica del medio continuo, sobre todo a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, un periodo de vertiginoso avance tecnológico.Ítem Desarrollo de material académico para la asignatura estrategia de productos(2008) Jaramillo E., Ana MaríaÍtem Desarrollo de un artefacto móvil que facilite el barrido y recolección de basuras en las calles y áreas extensas(2007-04-27) Gutiérrez Suárez, Melissa; Múnera Restrepo, Santiago; Yepes Villa, Margaret; Acosta Maya, SantiagoÍtem Desarrollo de un escenario a partir del diseño de módulos independientes para exposiciones educativas(2009-04-24) Gutiérrez Vargas, Luis Alfonso; Peñaloza Hoyos, NicolásÍtem Desarrollo de un material compuesto a base de guasca de plátano del Urabá antioqueño y su aplicación en un producto de innovación para el sector mobiliario doméstico(2006-01) Mejía Giraldo, Beatriz Elena; Osorio Builes, Ana Patricia; Betancourt Parra, SantiagoÍtem Desarrollo de una línea de productos de hogar, para una mediana empresa del sector del vidrio(2007-01-19) Lopera Jaramillo, Tomás; Montoya Pérez, Patricia; Restrepo Siegert, Mónica; Patiño Santa, Luis FernandoÍtem Desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto(2008) Escobar Navarro, Claudia Marcela; Hernández, María CristinaÍtem Desarrollo y fabricación de material didáctico con el propósito de proporcionar al estudiante y al docente de mecatrónica, equipos reales para aplicar y comunicar los conocimientos de programación adquiridos en diferentes cursos(2008-04-25) Mesa Montoya, Andrés; Velásquez López, Alejandro; Murillo, Hugo AlbertoÍtem The design and development of a manual tool for die cutting and embossing on paper (Case of study for the company MR PRINT SDN BHD in Kuala Lumpur, Malaysia)(2008-05-13) Gómez Montoya, Daniela; Montaña Hoyos, Carlos Alberto; Cock Lopera, Víctor ManuelMR. PRINT SDN BHD is a graphic design, printing and delivering company located in Kuala Lumpur, Malaysia since 1993. This project is the result of an analysis and study made internally in MR PRINT SDN BHD, to identify the activities that present problems in terms of performance, time and cost. The idea is to solve one of the biggest needs in one of the most important processes in the company: the die cutting and embossing activities. The project includes the design and development of a manual machine (using human power) to do, in a faster and easier way, all the paper die cutting and embossing activities for all the client’s requests below 200 units or trial and tests runs.Ítem Diseño de prótesis transtibial infantil y validación a través de pruebas de usuario(2009-11) Berbesi Espinosa, María Fernanda; Suescum Quezada, María Fernanda; Correa Vélez, Santiago AlbertoÍtem Diseño de un bastidor de cabina para equipos de tracción con suspensión 1:1 para la empresa Coservicios S.A.(2007) Muñoz Vásquez, Luis Alejandro; Mantilla, Luis GabrielÍtem Diseño de un curso virtual en diseño colaborativo globalizado para la escuela de ingeniería de la Universidad EAFIT(2007) Henao Arango, Adelaida María; Rodríguez Arroyave, Carlos Arturo; Enrique Esparragoza, IvánÍtem Diseño de un instrumento musical de viento a partir de la gaita hembra de la costa atlántica colombiana(2007-04-27) Rincón Gómez, Ana María; Mesa Trujillo, Daniel; Ángel M., Luis JaimeÍtem Diseño de un juego infantil para la enseñanza de la separación de residuos sólidos en el Jardín Botánico(2007-07) Londoño Osorio, Natalia; Barreto, Clara InésÍtem Diseño de un material compuesto con fibra natural para sustituir la utilización de la fibra de vidrio(2009-10) Gómez P., José Santiago; Álvarez Láinez, Mónica LucíaÍtem Diseño de un sistema de aprendizaje para un laboratorio remoto usando una metodología de ingeniería : un estudio de caso(Universidad EAFIT, 2010) Zuluaga López, Mónica María; Trujillo Vargas, John AntonioÍtem Diseño de un sistema de descanso a partir del reproceso del poliestireno expandido industrial desechado(2009-10) Urrea Restrepo, Alejandra; Barreto, Clara Inés