Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EMPLEO"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis del éxito laboral y profesional de los graduados de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
    (Universidad EAFIT, 2017) Ospina Posada, Rocío Liliana; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Silva Carreño, Wilmer Hernando
    En los últimos tiempos en Colombia se viene presentando una creciente demanda de personas con alto nivel de educación -- Por ello las instituciones de educación superior deben brindar una educación con un alto nivel de pertinencia y calidad acordes a las exigencias del mercado laboral -- Estas instituciones deben analizar detalladamente qué conocimientos brindan a sus estudiantes, cómo éstos los aprenden y cómo pueden aplicarlos en su desempeño para lograr el éxito laboral y profesional, y con ello la institución educativa posicione su nombre, su calidad y pertinencia, que se refleje en el mayor crecimiento económico institucional, incremente su visibilidad y su reconocimiento en el medio social -- El presente trabajo tiene como propósito establecer sugerencias y recomendaciones que complementen el análisis del grado de calidad y pertinencia de la educación que se imparte en un programa de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, medido a través del éxito laboral y profesional de los graduados -- Asimismo, establece cómo el currículo académico responde efectivamente a las necesidades que tiene el mercado laboral actual -- También precisa el nivel de satisfacción de los graduados respecto a las competencias adquiridas durante la formación que correspondan a las exigencias de las entidades empleadoras -- Este estudio comprende una investigación que incluye un análisis estadístico de la encuesta institucional de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, a los egresados de un programa seleccionado y el uso de los pasos que siguen los procedimientos de la teoría fundamentada para analizar, categorizar y relacionar contenidos insertos en la información recolectada y lograr así una interpretación que permite llegar a unas conclusiones donde emerge el conocimiento a través de las sugerencias y recomendaciones que pueden orientar la toma de decisiones del Consejo Directivo de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, respecto a las acciones correctivas que puedan realizarse y que permitan así, direccionar las actividades, enfocar la gestión administrativa universitaria y forjar un panorama prospectivo que conlleve, a un crecimiento económico y a establecer el éxito laboral y profesional de los graduados bonaventurianos -- En el marco de la gestión administrativa y financiera de una institución de educación superior y de acuerdo con los conocimientos recibidos en el MBA, los egresados cumplen un papel fundamental para el análisis del producto que las instituciones educativas llevan al mercado laboral, y cómo lo hacen de acuerdo con sus exigencias y expectativas -- La importancia que las instituciones educativas deben dar al seguimiento de sus egresados (Aldana, G., Morales, Aldana, J., Sabogal y Ospina, 2008) -- Las entidades educativas requieren elaborar planes, programas y estrategias que generen calidad y efectividad de la educación que ofrecen -- Este trabajo permite establecer cómo la gestión del recurso humano requiere mano de obra calificada, competente que transforme el desarrollo empresarial y social, que enmarque el rumbo, el quehacer, su competitividad, su proyección a futuro y su prospectiva general respecto al mundo empresarial al cual enfoca su resultado final: un ser humano profesional, competente y exitoso en lo que hace, que cuente con el equilibrio económico y laboral para su satisfacción personal, que redunde en que las empresas deseen y requieran cada vez más, recurso humano calificado, con conocimientos específicos sobre temas particulares que permitan el desarrollo y el éxito empresarial y esto a su vez se vea reflejado en una sociedad creciente, más pujante y a la vanguardia de la evolución constante de la economía mundial
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desmovilización armada y posible reinserción laboral: reacciones actitudinales de líderes en una multilatina colombiana
    (Universidad EAFIT, 2018) López Bustamante, Sonia; López Gallego, Francisco
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos de la disminución de los parafiscales en las organizaciones del departamento de Risaralda
    (Universidad EAFIT, 2014) Zuluaga Pérez, Hadys Vanessa; Uribe De Correa, Beatriz Amparo
    En la reforma tributaria aprobada en el país en diciembre de 2012 se redujeron cinco puntos de los aportes parafiscales -- Este trabajo evalúa los efectos de la misma en 20 organizaciones del departamento de Risaralda -- Se encontró que las empresas no han generado cambios fundamentales en su funcionamiento y que dichos efectos fueron neutros, positivos y negativos dependiendo del tipo de organización -- Este cambio fue beneficioso para aquellas cuyos ingresos dependen intensivamente de mano de obra, pues reduce sus costos, y negativo para las que tienen altos niveles de ingreso con poca mano de obra pues para ellas aumenta la tributación -- En aquellas organizaciones donde el efecto fue positivo, las acciones implementadas fueron aumento de utilidades, incremento de salarios y creación de bonificaciones a los empleados; las organizaciones que percibieron efectos negativos suprimieron empleos y las que percibieron efectos neutros no realizaron cambios -- Si bien en el tiempo de implementación de la reforma se generaron nuevos empleos y se aumentó la formalidad laboral en el departamento, las organizaciones lo explicaron más por temas de mercado y otras normas que por la disminución de los parafiscales -- La reforma tributaria de 2012 permitió aumentar el flujo de caja de las organizaciones, pero la percepción general respecto a los cambios tributarios es negativa -- Sin embargo, los resultados no son concluyentes pues se requieren más estudios y esperar más tiempo para evaluar en profundidad los efectos de esta disminución
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos de los cambios en la Tasa de Cambio Real en la composición del empleo industrial en Colombia entre 2006-2012
    (Universidad EAFIT, 2016) Fernández Londoño, Miguel; López de Mesa Zulleyman, Juan Carlos; Goda, Thomas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Lecciones de la reintegración en Medellín entre 2003 y 2016 y su contribución a un modelo nacional para la generación de empleo
    (Universidad EAFIT, 2016) Lache Peña, Diana Carolina; Zapata Tamayo, Pablo
    Este trabajo analiza la relación entre las oportunidades del mercado laboral y el riesgo de reincidencia por parte de la población desmovilizada en Medellín -- En primer lugar, se presenta el contexto de la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara y cómo este suceso marcó el rumbo del esquema que se implementaría después en el resto del país -- En segundo lugar, se realiza un análisis en clave de políticas públicas bajo la conceptualización de gobernanza en donde el sector privado demanda una mayor intervención y participación en los desafíos del orden nacional -- Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones para aumentar la empleabilidad de los desmovilizados a partir de las experiencias recogidas en Medellín entre 2003 y 2016
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Misery Index corrected by informality: applicable to Venezuela
    (Universidad EAFIT, 2013-11-29) Ramoni Perazzi, Josefa; Orlandoni Merli, Giampaolo; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA); Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reformas a los costos no salariales y generación de empleo: ¿existe una relación directa?
    (Universidad EAFIT, 2017) Mejía Olaya, Andrés Mauricio
    Desde el año 2002, el Gobierno Nacional ha llevado a cabo una serie de reformas que impactan los costos no salariales de la mano de obra -- Estas reformas incrementaron el valor de dichos costos hasta el año 2012, y posteriormente se inició el desmonte de algunos de estos gravámenes con el objetivo de impactar la tasa de desempleo, variable que al inicio del año 2002 se ubicaba por encima del 15%, y desde entonces ha mostrado un comportamiento decreciente, alcanzando cifras por debajo de dos dígitos desde el 2013 -- Para analizar el cumplimiento del objetivo planteado por el Gobierno con las reformas a los costos no salariales, se evaluaron sus efectos en organizaciones de los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda y se consultó a contadores públicos independientes, encontrando que no existe una relación directa entre la disminución de costos no salariales y la generación de empleo, ya que la decisión de incrementar el número de empleados en las organizaciones está en función del comportamiento del volumen de actividades y crecimiento de los negocios
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    University, industry and government in relation to employability of Colombia’s workers in the field of science
    (Universidad EAFIT, 2013-06-30) Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad CES y Universidad del Rosario.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias