Examinando por Materia "ELASTICIDAD"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Del medio continuo clásico al generalizado(Universidad EAFIT, 2011) Cadavid Restrepo, Juan HernandoLa mecánica es una de las ramas de la física. Sus orígenes se remontan hasta la antigüedad clásica, donde no se encontraba aún reconocida como una ciencia aparte, sino más bien integrada a la filosofía. Puede pensarse que la etapa moderna de la mecánica se inicia con los aportes de Galileo y se consolida con la notable contribución de Newton, padre de una ciencia que perdura hasta hoy con el nombre de mecánica newtoniana o mecánica clásica. Esta última denominación se utiliza tradicionalmente para resaltar su diferencia con la mecánica relativista, un concepto más moderno, toda vez que se afianza apenas en los albores del siglo pasado, cuando Einsteinda a conocer a la comunidad científica su teoría especial de la relatividad En la práctica – y en especial en la ingeniería – es común emplear mecánica, a secas, y las matizaciones citadas se dejan para el ámbito científico. El presente trabajo se circunscribirá al campo de la mecánica newtoniana, pues la precisión de los cálculos realizados con ella es excelente, cuando se contemplan velocidades inferiores al 10% de la velocidad de la luz, las cuales están todavía muy lejos de alcanzarse en cualquier aplicación de ingeniería. El método de la mecánica es acentuadamente determinista: es posible predecir el movimiento resultante (efecto) cuando se conocen las fuerzas (y momentos) actuantes (causa) sobre un objeto. Las distintas divisiones de la mecánica han surgido históricamente de los intentos por usar esta técnica con cuerpos de diversa complejidad. Así apareció la mecánica del medio continuo. El medio continuo es una idealización en la que caben objetos de naturaleza sólida, líquida, gaseosa y coloidal. El análisis mecánico aplicado, independientemente, a estos cuerpos produjo a lo largo de la historia un conjunto de resultados de índole teórica y práctica. Un perfil propio de mecánica del medio continuo comenzó a insinuarse en el momento que se identificaron elementos comunes en toda esta producción separada. En este sentido, puede afirmarse que su proceso interno de construcción partió de una labor unificadora, que evolucionó hacia unas elaboraciones propias. Por estas razones no es sencillo ubicar el momento preciso de su aparición. El estudio de los objetos propios de la mecánica del medio continuo se aborda desde la perspectiva macroscópica, y con ello se elude, en buena medida, la microscópica. Esta decisión la aleja bastante de la física teórica, en la que la influencia del mundo microscópico ha sido fundamental (sobre todo a partir del los últimos cien años), y la acerca a la ingeniería. Ésta constituye campo abonado para desarrollar aplicaciones de la mecánica del medio continuo, sobre todo a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, un periodo de vertiginoso avance tecnológico.Ítem Determining optimal selling time of cattle: a stochastic dynamic programming application(Universidad EAFIT, 2015) Mejía Mejía, Susana; Ramírez Hassan, AndrésWorld’s meat market conditions have forced the beef sector to look for strategies to become competitive and researchers have proved that optimal replacement decisions are one of the most important factors that affect competitiveness -- The present paper formulates a model in a discrete stochastic dynamic programming framework which describes manager’s decision-making process combining both economic and biological variables and involving uncertainty on price fluctuations: investors can use the model to support their decisions of selling or keeping a fattening animal -- The methodology developed is very general and can be used in different regions under similar production conditions by calibrating the parameters and making the required changes according to local regulations -- The paper illustrates model’s conveniences with an empirical application based on a local Colombian market, proving that researchers were right when ranked the dynamic programming as an excellent modeling tool for evaluating livestock replacementÍtem Estado del arte de la guadua como material alternativo para la construcción sostenible(Universidad EAFIT, 2011) Builes Hoyos, Tatiana; Giraldo Montoya, Carolina; Botero Botero, Luis FernandoÍtem Estudio del comportamiento de un material termoplástico durante el proceso de estiramiento(Universidad EAFIT, 2008) Restrepo Montoya, José Hernán; Ossa Henao, Édgar AlexánderÍtem Impact tolerant bioinspired materials(Universidad Eafit, 2020) Estrada Hernández, Susana María; Ossa Henao, Edgar AlexanderIn highly demanding applications, such as sports protective gear and personal body armor, there is a growing demand for lightweight materials able to absorb impact energy while being flexible to allow easy movement to the user. These requirements are generally challenging for typical engineered materials since increased mechanical strength is usually associated with reduced flexibility and increased weight. Fortunately, this dichotomy has been successfully surpassed by natural armor through millions of years of evolution. Through biomimetics, this dissertation sought to introduce the functional principles of segmented natural armor into synthetic devices obtaining a family of cost-efficient materials with enhanced protection and flexibility. Remarkably, these bioinspired materials exhibited a minimum increase of weight enabling its implementation in personal protection applications.Ítem Influencia de la fibra de vidrio en las propiedades mecánicas de mezclas de concreto(Universidad EAFIT, 2013) Zapata Sierra, Jhon Anderson; Arango Córdoba, Samuel; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrízEste proyecto de grado tuvo como objetivo principal determinar las propiedades mecánicas que obtiene el concreto al adicionarle fibra de vidrio tipo AR, esto se logró mediante una serie de ensayos de resistencia a la compresión, a la tensión y módulo de elasticidad, realizando un trabajo comparativo con una mezcla de referencia, dichos ensayos fueron realizados en el laboratorio Construlab Ltda. y el laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos de la Universidad EAFIT -- Se buscó trabajar con una mezcla de referencia la cual permitiera que al adicionarle la fibra de vidrio lograra una trabajabilidad de la mezcla aceptable, y que a la vez obtuviera valores de resistencia a la compresión, tensión y modulo elasticidad de las mezclas más comerciales en el medio de la construcción -- Los porcentajes de fibra que se usó durante la fase experimental fue de 0.5%, 1%, 1.5%, 2% y 2.5% del peso total de la mezcla realizada -- También se realizó un estudio conceptual recopilando toda la información existente en cuanto a adiciones y aditivos utilizados en el concreto, estudiando específicamente la fibra de vidrio, sus propiedades y la influencia que esta tiene en el concreto -- Durante el proyecto de grado se logró concluir que la fibra de vidrio como adición a las mezclas de concreto aporta de manera positiva en cuanto a los tres parámetros estudiados adicionándole un 1% de fibra de vidrio a la mezcla, si se usa menos cantidad de fibra que la indicada no afecta en nada a ningún parámetro de los estudiados a la mezcla de referencia, pero si se usa en exceso ya empieza a afectar la mezcla en varios aspectos, principalmente en la cuestión de resistencia a la compresión, módulo de elasticidad y trabajabilidad, pero de cierto modo también aporta de manera positiva en tensión, por ende se buscó objetar una mezcla con porcentaje de adición de fibra de vidrio balanceada la cual aportara de manera positiva a los parámetros analizados, en cuanto a resistencia a compresión logro una ganancia casi nula del 3%, en cuanto a tensión se logró una ganancia importante del 11.66%, y en cuanto a módulo de elasticidad un aumento del 16 %, todos estos valores comparados con la mezcla de referenciaÍtem Numerical estimation of Carbonate properties using a digital rock physics workflow(2014) Osorno, M.; Uribe, D.; Saenger, E.H.; Madonna, C.; Steeb, H.; Ruíz, Ó.; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería Mecánica; Laboratorio CAD/CAM/CAEDigital rock physics combines modern imaging with advanced numerical simulations to analyze the physical properties of rocks -- In this paper we suggest a special segmentation procedure which is applied to a carbonate rock from Switzerland -- Starting point is a CTscan of a specimen of Hauptmuschelkalk -- The first step applied to the raw image data is a nonlocal mean filter -- We then apply different thresholds to identify pores and solid phases -- Because we are aware of a nonneglectable amount of unresolved microporosity we also define intermediate phases -- Based on this segmentation determine porositydependent values for the pwave velocity and for the permeability -- The porosity measured in the laboratory is then used to compare our numerical data with experimental data -- We observe a good agreement -- Future work includes an analytic validation to the numerical results of the pwave velocity upper bound, employing different filters for the image segmentation and using data with higher resolutionÍtem Proyección de precios de energía eléctrica de mediano plazo en el mercado colombiano mediante la aplicación del índice de Lerner(Universidad EAFIT, 2016) Díez Restrepo, Iván Camilo; Blandón Díaz, Jaime AlbertoÍtem Solución viscosa a un sistema de elasticidad generalizado(Universidad EAFIT, 2011) Gómez Plata, Adrián Ricardo; Cerón Gómez, MillerÍtem Solución viscosa a un sistema de elasticidad generalizado(Universidad EAFIT, 2012) Gómez Plata, Adrián Ricardo; Cerón Gómez, MillerÍtem Static balancing of four-bar linkages with torsion springs by exerting negative stiffness using linear spring at the instant center of rotation(IDETC/CIE 2020. International Design Engineering Technical Conferences and Computers and Information in Engineering Conference. Procedings of the ASME 2020, 2020) Franco Durango, Jorge Andrés; Gallego Sánchez, Juan Andrés; Herder, Just L.; Gallego Sánchez, Juan Andrés