Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CAMBIO ORGANIZACIONAL"

Mostrando 1 - 20 de 103
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actitudes de los funcionarios frente al proceso de transformación digital en una institución de formación a nivel técnico y tecnológico
    (Universidad EAFIT, 2020) Pastrán Castellanos, Flor de Jesús; Giraldo Henao, Catalina
    Objective: characterizing workers’ behavior regarding the digital transformation process in a technical college. To do so, it is necessary to identify what the main college workers’ beliefs, feelings and actions are in regards to the digital transformation process implementation. Method: A quantitative-descriptive-cross-sectional study was carried out through a case study in which an online survey was filled out by the actual linked workers (staff and contractors) of a specific technical college. Results: a survey was applied to 310 workers. 103 voluntary responses were obtained, equivalent to 33% of the participants. This allowed us to identify participants’ cognitive attitudes in 61%; effective in 63%, and behavioral in 75% regarding the digital transformation process that was carried out by the institution. Conclusion: appropriate attitudes were identified in the workers taking into account the cognitive, affective and behavioral components in relation to the digital transformation process the institution was performing.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Agricultura en el Oriente antioqueño, transformación rural contemporánea; para el desarrollo local y regional: estudio de caso empresarial
    (Universidad EAFIT, 2016) Cardona Buitrago, Amalita; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    El estudio de la experiencia empresarial en el presente documento pretende visualizar un modelo de negocio implementado en el oriente antioqueño como es Transforma-Oriente que busca integrar a los agricultores con un enfoque diferente de modelo agrario, con un equilibrio entre la competitividad y la cohesión, entre la modernidad y solidaridad, entre la sociedad y los territorios; para salvaguardar la actividad agrícola y la economía campesina, así como el manejo integral de los recursos naturales involucrados en esta actividad económica, mediante estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria -- Transforma-oriente se fundó en el año 2015 y tiene su sede en Rionegro; municipio importante por su centralidad y dinámica de desarrollo -- Pretende integrar los diferentes actores del territorio para reactivar las actividades y vocación agrícola, como un tema de mercado justo y oportunidad de desarrollo regional -- Los resultados descritos aquí indican la poca gestión y falta de procesos articulados para permitir una transformación contemporánea desde la ruralidad con su principal actividad económica que es la agricultura -- Como conclusión, se evidencia que Transforma - Oriente es una organización que asumió una problemática social con unas estrategias y propuestas pertinentes de desarrollo teniendo en cuenta la exigencia y dinámica actual del mercado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Alineación de la estrategia de TIC con la estrategia empresarial : un modelo
    (Universidad EAFIT, 2013) Uribe Hincapié, Luis Eduardo; Uribe Correa, Beatriz; Echavarría Goicoechea, María Victoria
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis de la gestión de conocimiento en la línea de conocimiento digitales negocio en Bancolombia S.A.
    (Universidad EAFIT, 2025) Herrera Gómez, Andrés Felipe; Flórez Barrios, Sergio Andrés; Henao Calad, Mónica
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en la comunicación de marca
    (Universidad EAFIT, 2016) Hernández Muñoz, Diana Stella; Muñoz Molina, Yaromir
    La comunicación integrada del mercadeo es uno de los elementos que más ha evolucionado en las últimas décadas, gracias a la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de las agencias publicitarias y la capacidad estratégica y creativa de las marcas -- Dicha transformación va de la mano con las tendencias de consumo, el comportamiento de los compradores y el cambio organizacional, mediante los que se orienta a las empresas hacia el cliente, con fin de buscar siempre conquistar su corazón más que su mente -- En esta medida, el presente texto comprende el análisis de los cambios en la comunicación de marca y el paso de los elementos racionales a emocionales de la misma, además de sus efectos en los resultados de las organizaciones, mediante el entendimiento de su relevancia en la construcción de marca y la coherencia que debe tener con la esencia de la compañía que represente, todo ello a través de la documentación de algunas campañas publicitarias llevadas a cabo durante los últimos diez años, de la marca colombiana de pañales Winny, con base en la investigación de fuentes primarias y entrevistas a cuatro expertos en comunicación de marca
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis del cambio organizacional e institucional : estudio comparado de dos incubadoras de empresas : "Centro Integral de Servicios Empresariales (CREAME) en Medellín, Colombia (1996-2010) y Barcelona Activa, en Barcelona, España (1986-2010)"
    (Universidad EAFIT, 2012) Perdomo Charry, Geovanny; Rosas Castro, Jorge Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Barreras para implementar estrategias de transformación digital en las agencias de viajes de la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2022) Moreno Rozo, Victor Giovanni; Vélez Restrepo, Juan Francisco; Tamayo Bustamante, Jairo Alejandro; Acevedo Mejía, Érika Cristina
    The world is in a time of digital implementation and optimization of some organizational processes, which brings with it new opportunities for companies to improve or establish so-called digital transformation strategies in the industry to which they belong. This trend brings many challenges to understand its implementation and function in the internal processes of the company and its role in external processes, to bring the value proposition to the benefit of the consumer. The tourism industry is no stranger to these new digital transformation strategies. Being one of the most important industries worldwide, it must be aligned with these advances, because the consumer of a global industry expects them to be available anywhere and under any situation. Therefore, in this research, we will use a qualitative methodology supported by in-depth interview techniques, where we analyze the barriers to implement digital transformation strategies in tourism companies in the city of Medellin and propose routes to reduce them and contribute to the implementation. and digitization, according to the expectations of your competitive environment.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cambios en la estrategia, la estructura y las capacidades en una organización de doble dimensión: el caso del Hospital San Vicente* luego de la Ley 100 de 1993
    (Universidad EAFIT, 2014) Agudelo Agudelo, Yurley María; Zapata Barrera, Santiago; Londoño Correa, Diana María; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    Este artículo proporciona información sobre los cambios en la estrategia, la estructura y las capacidades que el Hospital San Vicente implementó para ser sostenible en el contexto de los cambios regulatorios en salud de los últimos veinte años en Colombia -- En este caso se describe cómo el Hospital San Vicente (entidad sin ánimo de lucro) pasó de ser una institución que financiaba su operación mayoritariamente con dineros provenientes del Estado, la venta de servicios a pacientes particulares y donaciones y aportes de benefactores, a ser un grupo de empresas sólidas y financieramente rentables que se unificaron para generar ingresos suficientes y lograr conjuntamente el cumplimiento de su misión asistencial enfocada a la atención de los pacientes con menos recursos económicos -- Se amplían cuatro aspectos importantes dentro del desarrollo organizacional, como son: estrategia, estructura, capacidades y doble dimensión
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización de factores que contribuyen a la fidelización del talento humano : el caso de la Universidad Pontificia Bolivariana
    (Universidad EAFIT, 2020) Naranjo Valencia, Alejandra María; Parra Pérez, Sara; Betancur Hurtado, Carlos Mario
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización del Centro Corporativo de LEONISA
    (Universidad EAFIT, 2016) Alzate Fernández, Felipe; Rivas Montoya, Luz María
    El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el centro corporativo de Leonisa para entender cuáles han sido los propósitos para la conformación de las diferentes empresas del grupo, cuáles son las principales funciones empresariales y administrativas del centro corporativo y cuál ha sido la estructura adaptada por la compañía con el transcurrir de los años para alcanzar la estrategia como empresa multinegocios a partir de dos frentes, el comercial y el industrial -- Se hizo una breve reseña sobre los conceptos de estructura organizacional desde diferentes perspectivas y un análisis del mismo en artículos de revistas especializadas (journals) del área de business and management del Scimago journal and country Rank -- Por último, los hallazgos de la investigación le permitirán al lector entender la estructura adoptada por Leonisa, en la que no existe un centro corporativo reconocido con una estructura fija, una nómina constituida y una sede física; sin embargo, se volvió una empresa multinegocios con una integración vertical hacia adelante y atrás, administrada a través de una estructura multidivisional en la que el centro corporativo se conforma en momentos específicos, de acuerdo con la necesidad de la organización
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización del Centro Corporativo del Grupo Bancolombia
    (Universidad EAFIT, 2017) Grajales Restrepo, Catalina; Rivas Montoya, Luz María
    La administración conjunta de diversidad de negocios es un reto mayor que implica captura de sinergias y para ello los grupos adoptan estructuras que soportan su estrategia corporativa -- En este artículo se caracteriza el centro corporativo del Grupo Bancolombia (entidad financiera colombiana) desde un enfoque administrativo, se identifica su forma estructural y se evidencian algunas de las sinergias que se han generado a través de las diferentes adquisiciones y fusiones por más de ciento cuarenta años de historia -- Además, se da una mirada al modelo estructural del centro de servicios compartidos (CSC) y la forma en que soporta la operación y el cumplimiento de la estrategia corporativa del mencionado grupo financiero -- Para el estudio se revisó literatura en revistas del área Business, Management and Accounting de la categoría Strategy and Management de Scimago Journal and Country Rank (2015), lo que permitió elaborar una reseña sobre los conceptos de sinergias, fusiones, adquisiciones, centros corporativos, estructura y centro de servicios compartidos -- A través de entrevistas semiestructuradas a directivos de distintas áreas y niveles del grupo fue posible, desde la perspectiva de un enfoque cualitativo, contribuir al conocimiento administrativo contextualizado sobre las formas que adoptan los centros corporativos en un grupo empresarial colombiano, tema que ha sido poco abordado en Colombia -- En último lugar se contrastó lo expuesto en la literatura con los hallazgos de las entrevistas y con la historia de consolidación del grupo financiero estudiado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización del liderazgo efectivo según el rombo filosófico de Renée Bédard : fundamentación de diseño de cargos directivos en una multinacional de servicios hidráulicos
    (Universidad EAFIT, 2018) Noreña Bustamante, Daniel; López Gallego Francisco
    A proposal to identify leadership related characteristics is presented, it contrasts the vision of different hierarchical levels for a specific executive post. This study is based on the company’s expectations and strategies being made globally every day, especially as regions in development takes a more important role in its. Although challenges are present in teams all over the globe Colombia exhibits one of the more interesting ones due to its operating context, lack of a headmaster, team diversity and the need of a director guidance. Leadership behavior and characterization has been studied all over history, normally via case study methodology of failure and success experiences, which follow a pure functionalist view. But a new approach is proposed base on Bédard’s philosophical rhombus, where the identification of leadership conceptions for a hypothetical Colombian Team leader is obtained from the hierarchy lower level and the superior one. An opinion-based methodology is then proposed founded on team integrands conception of leadership, including the superior and inferior hierarchy levels expectations. Founded on Bedard’s philosophical rhombus and it´s four being dimensions. This methodology was implemented on the company previously described. As result, a series of leadership focus characteristics and conceptions are obtained, becoming valuable information that can be used in two ways. To seek and hire someone who has some of them or to develop the person who´s already in charge to obtain better results.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Centro de servicios compartidos “Recurso humano y productividad”
    (Universidad EAFIT, 2016) Marín Marín, Lina Mercedes; González Ruíz, Glenny María
    Esta investigación describe los centros de servicios compartidos como herramienta fundamental para las organizaciones, que buscan soluciones tanto para optimizar los modelos de negocio como obtener ahorros en costos -- Se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información; para el análisis se visitaron dos empresas pertenecientes a diferentes sectores de mercado y se consultaron las principales fuentes de apoyo en internet -- Este ejercicio académico profesional se presenta así: se revisaron los aspectos técnicos y administrativos más relevantes para ser tenidos en cuenta en la construcción de un centro de servicios compartidos; la información obtenida permitió proyectar el modelo de un centro de servicios compartidos en diferentes fases de implementación, lo cual permitió evaluar beneficios, ventajas, desventajas y factores críticos de éxito significativos, que evidenciaron que estos centros pueden ser elegidos como una alternativa de globalización y estrategia de negocio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Cómo es la vida de las personas en las empresas?
    (2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; Garcés Uribe, Olga Lucía; Arango Uribe, María Adelaida; Gómez Rico, Elena María; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Uribe, José Ignacio; Ana Cristina Abad Restrepo (abad@eafit.edu.co); Olga Lucía Garcés (olgu@eafit.edu.co)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Condiciones facilitadores y obstaculizadores de la apropiación del modelo de productividad de Miltenburg, en un grupo de colaboradores de una caja de compensación familiar
    (Universidad EAFIT, 2021) Giraldo Jaramillo, Alejandra; Orejuela Gómez, Johnny Javier
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Conocimiento gerencial en empresas multinegocios: Caso Suramericana S.A.
    (Universidad EAFIT, 2014) Rivas Montoya, Luz María; Ponce, Silvia
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conversemos sobre educación, liderazgo y tecnología
    (Medellín : Universidad EAFIT, 2022-10-14) Universidad EAFIT; Restrepo Montoya, Claudia Patricia, 1975-; Vélez, David, 1975-; Universidad EAFIT
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Creación de la Dirección de Proyectos en UNIREMINGTON
    (Universidad EAFIT, 2015) Vásquez Uribe, Tomás; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes; González Carvajal, Pedro Juan
    Un mundo cada vez más globalizado ocasiona que la dinámica actual del sector educativo brinde mayores oportunidades de crecimiento a diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional, en donde modalidades como la educación virtual, la cual se apoya en los avances tecnológicos que fortalecen los medios, las mediaciones y en general las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se convierten en alternativas muy atractivas que, sin el limitante del espacio, en conjunto con las ventajas que otorga la flexibilidad en el tiempo, hacen que la oferta de programas académicos sea mayor y por consiguiente la competencia en el sector se vuelva cada vez más agresiva -- Adicionalmente, las crecientes exigencias que resultan por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), como máximo ente regulador, ocasionan que las IES demanden mayores recursos para poder invertir en el mejoramiento continuo que apunten a procesos de alta calidad que garanticen la permanencia en el mercado -- De esta manera, las IES entienden que para poder asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos educativos con altos estándares de calidad y pertinencia, no basta solo con trabajar en el incremento de nuevos estudiantes matriculados en los diferentes programas académicos, sino que es necesario buscar alternativas adicionales que coadyuven a que los ingresos de las IES no provengan en su mayoría de las matrículas -- En consecuencia, en este trabajo de investigación se partió del interrogante: “¿Cómo suplir la necesidad de generar ingresos adicionales a las matriculas en la Uniremington?”, para así desarrollar bajo el tipo de investigación de Diseño Organizacional, la creación de la Dirección de Proyectos que tuviera como principal objetivo: “Identificar, formular, ejecutar, controlar y liderar las diferentes oportunidades y proyectos que resulten tanto en el sector público como privado, que generen impacto en el entorno social; que generen ingresos adicionales para la organización; y que contribuyan al fortalecimiento institucional de acuerdo con el plan de desarrollo de la Corporación Universitaria Remington” (Uniremington - Resolución Rectoral No. 01 de 2015: Políticas de la Dirección de Proyectos, 2015)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La creatividad en empresas de base creativa : hechos, ideas y contextos
    (Universidad EAFIT, 2011) Bedoya Velásquez, Beatríz Eugenia; Toro Jaramillo, Iván Darío
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cultura organizacional en fusiones y adquisiciones: conceptos básicos y lecciones aprendidas
    (Universidad EAFIT, 2015) Tenorio Eguizábal, Diana María; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    En este artículo se presenta una revisión de los conceptos básicos de la cultura organizacional en las fusiones y adquisiciones con el objetivo de propiciar un entendimiento adecuado de este constructo, dada su importancia para el éxito o fracaso de esta estrategia de crecimiento empresarial -- Para complementar la ilustración de los conceptos se revisan diez casos de fusiones exitosas y fallidas en diferentes condiciones, sectores económicos y partes del mundo -- En este sentido, este trabajo ayuda al entendimiento del concepto de cultura organizacional en el contexto de las fusiones y adquisiciones desde un componente teórico y también desde las lecciones aprendidas en casos anteriores
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias