Maestría en Mercadeo (tesis)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Mercadeo (tesis) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 373
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectos del eduentretenimiento en la recordación de marca de los niños y la forma como los padres se ven influenciados en el proceso de compra(Universidad EAFIT, 2014) Álvarez del Castillo, María Camila; Hurtado Ochoa, Carolina; Gaviria Barreneche, Camila; Muñoz Molina, YaromirLos parques de eduentretenimiento se presentan como una industria en crecimiento que cobra cada vez más importancia en el sector privado, en donde los inversionistas esperan encontrar un retorno a su inversión, por medio del efecto en términos de recordación de marca e influencia de compra que se pueda ejercer en su público objetivo -- La bibliografía desarrollada alrededor del tema es limitada, por lo que se hace importante tanto para la Academia como para la industria estudiar este fenómeno -- Por medio de este estudio, se pretende entender el efecto que los parques de eduentretenimiento pueden tener en los niños, en términos de recordación de marca y de influencia de compra en sus padres, para lo cual se realizó una exploración bibliográfica de los temas relacionados, y se desarrolló una fase de investigación cualitativa y cuantitativa, para encontrar respuestas al respecto -- En el presente documento se hace un análisis de cómo se han desarrollado los parques de eduentretenimiento alrededor del mundo, se desarrolla un marco conceptual en donde se integran la psicología del consumo infantil, la recordación de marca y la influencia de compra, como factores centrales para el eje de la investigación, y, por último, se hace una descripción de la metodología empleada y de los hallazgos encontrados -- Los resultados demuestran que los parques de eduentretenimiento tienen un efecto positivo en términos de recordación de marca en los niños; sin embargo; esta es una recordación que tendrá más influencia en el consumo futuro de estos niños que en el consumo del corto plazo -- Igualmente, se evidencia que estos niños tienen gran influencia en el comportamiento de compra de sus padresÍtem Impacto de la publicidad en internet en la decisión de compra(Universidad EAFIT, 2014) Perdomo Granada, Carolina; Martínez Gómez, Javier Mauricio; Muñoz Molina, YaromirLa publicidad tiene el propósito de mantener la atención de la audiencia para lograr metas específicas -- Las nuevas plataformas digitales, como redes sociales, correo electrónico, blogs y páginas web, se han convertido en medios eficaces para informar, persuadir o recordar diferentes aspectos de un producto -- Este artículo presenta un estudio realizado con el objetivo de analizar y evaluar el impacto de la publicidad en internet para determinar su influencia en la decisión de compra de artículos de la categoría cocina del hogar -- Se realizó un estudio descriptivo orientado hacia hombres y mujeres de 23 a 60 años de edad de todos los estratos -- Los resultados sugieren que la publicidad en los canales digitales es un factor preponderante sobre el proceso de estímulo-respuesta de los consumidores en aspectos como el precio, la confiabilidad y la comodidad para realizar transacciones comercialesÍtem Nivel de formalización de restaurantes de compra media en el mercado de foodservice en Colombia(Universidad EAFIT, 2014) Heredia González, María Antonia; Quintero Zuluaga, Natalie; Rocha Pérez, Guillermo; Muñoz Molina, YaromirLos cambios en el estilo de vida del colombiano y el auge del consumo por fuera del hogar, han revestido de gran importancia el mercado de foodservice que se encuentra en desarrollo en Colombia -- Estos cambios han generado una mayor la oferta de restaurantes y por ende exigen cada vez un mejor desempeño y servicio por parte de los mismos -- Siendo los restaurantes de menú fijo de estratos 3 y 4 aquellos que constituyen el mayor número de establecimientos del sector, se hace relevante su análisis para conocer el nivel de formalización actual en términos de variables como gestión financiera y administrativa, tecnología, mercadeo, operación logística y gestión humana -- Así mismo, se hace necesario definir un perfil ideal para este tipo de establecimientos sobre el cual se recomienden prácticas y acciones que permitan superar las oportunidades de formalización y cerrar la distancia entre la situación actual y la ideal, así como generar conciencia en el sector sobre la necesidad del apoyo de actores secundarios del sector —academia, gremio y proveedores— para potencializar el desarrollo de este tipo de establecimientos y generar un mayor aporte a la economía del paísÍtem Análisis de la experiencia del usuario mediante mediciones sensoriales en momentos de consumo(Universidad EAFIT, 2015) Mendoza Lascano, Mireya; Palacio López, Carolina; Bejarano Botero, Luis Mauricio; Gentilin Gentilin, MarianoEl mercadeo experiencial se basa en tres componentes fundamentales: la organización, la experiencia del usuario y las personas -- La organización es la encargada de definir el contexto en el que una experiencia se llevará a cabo -- Las personas se ven como seres racionales y emocionales y el mercadeo da prioridad a lo emocional y, por lo tanto, busca maneras de medir las emociones -- Por último, la experiencia del usuario, que constituye un suceso construido de manera individual por cada persona -- En el presente estudio se evalúa la experiencia del usuario en el restaurante El Cielo, que representa una experiencia gastronómica única en Colombia, debido a la combinación de creatividad y cocina de autor, con el mercadeo experiencial, lo que lo posiciona como un referente en el enfoque del mercadeo posmoderno -- La metodología aplicada para llevar a cabo el trabajo consta de dos sesiones in situ y entrevistas en profundidad que incluyen rueda de Plutchick y el gráfico de los cinco sentidos, con el fin de medir las emociones y el involucramiento de los sentidos, en su orden -- La información se triangulará a partir de las siguientes herramientas: Q sensor y Emotiv, que son dos marcas de equipos tecnológicos usados en neuromarketingÍtem Percepción de valor de los clientes de una firma de consultoría oferente del servicio de Business Process Outsourcing (BPO) en cultura corporativa y gestión humana en la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2015) Naranjo Londoño, María Adelaida; Tapia Zambrano, Mariana; Duque Naranjo, Paula; Rojas de Francisco, LauraEste estudio describe la percepción de valor de los clientes actuales y potenciales de la firma consultora Penta sobre el servicio BPO de cultura corporativa y gestión humana en la ciudad de Medellín -- El trabajo fue de tipo descriptivo y de corte cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso, sobre una población de catorce empresas -- Los resultados encontrados no solo ayudarán a que la firma consultora tome la decisión de implementar o no este nuevo servicio, sino que lleva a una reflexión frente al valor estratégico de la gestión humana y la reconfiguración a la que está llamada, luego de la aparición de la nueva generación de trabajadores conocida como millennials -- Las respuestas de las empresas entrevistadas permitieron conocer cómo el comportamiento de esta nueva generación incide en el funcionamiento y la competitividad de las empresas -- Luego del estudio se concluye que existe el potencial para crear el servicio, que se persigue que se convierta en una herramienta para las micro y las pequeñas empresas, de modo tal que les permita crecer en el mercado mediante el fortalecimiento y la estructuración del componente humano y cultural frente a un entorno competitivo de empresas medianas, nacionales y multinacionalesÍtem Análisis de la usabilidad en el portal web CDISCOUNT Colombia(Universidad EAFIT, 2015) Serrano Gómez, Carolina; Vera Arango, Paula Andrea; Gentilin Gentilin, Mariano; Monroy Osorio, Juan CarlosEste trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las falencias relacionadas con el uso de herramientas involucradas en la experiencia de usuario durante el proceso de compra en el portal web Cdiscount Colombia, con el fin de plantear recomendaciones de mejora -- Como metodología para el desarrollo del mismo se realizó una investigación mixta con clientes y no clientes del portal web, mediante el uso de las herramientas como Eye tracker, entrevista en profundidad, paseo cognitivo y evaluación heurística, para conocer la interacción de los usuarios con el portal web y obtener hallazgos para su posterior análisis -- El mayor aporte del trabajo de investigación es el diagnóstico de la usabilidad del portal web Cdiscount Colombia y la propuesta de mejoras con el fin de documentar los hallazgos y así presentarlos como punto de partida en el diseño o rediseño de otros portales web para poder ofrecerles a los consumidores una experiencia de usuario positiva con el fin de lograr una posible recompraÍtem Influencia del mercadeo emocional aplicado en empaques en la intención de compra de huevos(Universidad EAFIT, 2015) Davidson Berrío, Erica; Velásquez Restrepo, Ana María; Muñoz Molina, YaromirÍtem Influencia del material P.O.P. en el comprador de la tienda de barrio(Universidad EAFIT, 2015) López Hernández, Juan Camilo; González Jaramillo, Luis Felipe; Gentilin Gentilin, Mariano; Gómez de la Pava, Juan CamiloLa relevancia de las tiendas de barrio como el canal más antiguo y de mayores ventas de la economía colombiana (Nielsen Colombia, 2014) ha llevado en gran medida a que los fabricantes de consumo masivo deseen ocupar un papel cada vez más importante y protagónico en dichos puntos de venta -- El presente estudio busca analizar la influencia del material pop en la decisión de compra de los compradores de las tiendas de barrio de la ciudad de Medellín con énfasis en la categoría de bebidas de té -- Se analizaron las opiniones de tenderos y compradores que interactúan habitualmente en el canal, lo que los hace prospectos para identificar la efectividad de la inversión realizada por los fabricantes en piezas de material publicitario, en pro de llevar a cabo estrategias de comunicación de mercadeo -- Los resultados del estudio evidencian que en la mayoría de los casos, la publicidad, y, de manera específica, el material pop ubicado en las tiendas cumple un papel importante sobre la decisión de compra -- Los fabricantes deben continuar haciendo presencia con material de dichos tipo en el canal, pero lo más importante es definir su estrategia y evolucionar, con énfasis en la innovación y la evaluación constante para captar con mayor efectividad la atención del comprador, debido a que en muchos casos el material publicitario puede pasar desapercibido, sobre todo cuando es publicidad tradicional, es decir, sin diferenciarse de los competidores dentro de la tiendaÍtem Efectividad de la estrategia promocional de “compra con retoma de vehículos” en la fidelización de marca(Universidad EAFIT, 2016) Restrepo Lozada, Mary Alejandra; Montoya Serna, Ruth Teresita; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Muñoz Molina, YaromirEsta investigación describe la efectividad de la estrategia promocional de compra con retoma de vehículos en la fidelización de la marca y el incremento de las ventas en el caso estudiado de la campaña “Con Renault estrena dos veces” -- La metodología empleada fue un estudio de caso en el que la unidad de análisis correspondió a un cliente que participó en la promoción, directivos de la empresa y encargados de la agencia de publicidad que lideraron la campaña -- Los resultados evidencian que la influencia de la campaña frente a la fidelización de la marca fue baja, pues solo un 6% de los clientes accedieron a la opción de recompra; como estrategia para capturar nuevos clientes, la promoción implementada por la empresa fue exitosa -- La expectativa frente a la campaña hizo que los clientes decidieran visitar las instalaciones de la agencia, lo que supuso una oportunidad de venta para la compañía -- El estudio es relevante para el área de conocimiento porque permitió identificar aspectos de mejora de la estrategia promocional “compra con retoma de vehículos” implementada por la empresa estudiada, lo que puede redundar en otras de fidelización mucho más efectivasÍtem Disposición al uso de sitios web de un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) de Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Domínguez Ospina, Julia Marcela; Vélez López, Mónica Marcela; Muñoz Molina, YaromirEn la actualidad, en Colombia el uso de los sitios web en las ONG no se ha generalizado y analizar las razones de ello puede llevar a establecer estrategias de orientación hacia su uso como herramienta de comunicación para sus labores -- El presente estudio se realizó para conocer la disposición de las organizaciones no gubernamentales (ONG) afiliadas a la Federación Antioqueña de ONG (FAONG) localizadas en la ciudad de Medellín hacia el uso de sitios web -- El interés central consistió en encontrar las ventajas y desventajas que las mismas encuentran acerca de la adopción de estar presentes en el canal en línea a través del uso de sitios web -- Para ello se partió de una revisión de antecedentes teóricos que exploran la adopción de herramientas digitales en diferentes empresas, definen las ventajas y desventajas de la presencia en línea y encuentran algunos motivadores e inhibidores y el nivel de conocimiento de las entidades en cuanto al uso de internet como canal de comunicación -- Para lograr el objetivo se hizo un estudio exploratorio en el que se aplicaron instrumentos, como entrevistas y encuestas, a un grupo de informantes seleccionados de ONG afiliadas a la FAONG -- Los hallazgos mostraron el interés de las organizaciones de tener un sitio web para comunicar e informar sobre su objeto social y determinar hacia cuál población están enfocadas; también se encontraron falencias en cuanto al conocimiento, el uso y la comunicación con sus públicos frente al manejo adecuado de un sitio webÍtem Propuesta para desarrollar una estrategia de monetización para la empresa Expertos en Marca(Universidad EAFIT, 2016) Arias Salazar, Alejandro; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Monroy Osorio, Juan CarlosLa web 2.0 no solo ha modificado la manera en la que la gente se comunica, sino que también ha transformado la manera en la que se hacen negocios -- Fenómenos derivados de los medios sociales, como la viralización de contenidos, han permitido que el modo de actuar de algunas personas en plataformas de dichos medios pueda ser fuente de ingresos, como es el caso de personajes como el canadiense Justin Bieber o la colombiana Luisa Fernanda W, reconocidos por ser referentes en redes sociales -- Este documento explora estrategias de monetización para ser implementadas en la plataforma digital Expertos en Marca, inmersa en el contexto colombiano -- Para hacer el planteamiento se revisaron en www.expertosenmarca.com datos recolectados de visitantes a través de herramientas Web Analytics, se estudiaron casos exitosos de monetización en Colombia mediante el método Think with Google, se diligenciaron entrevistas en profundidad a expertos en el tema de mercadeo digital y se aplicó una encuesta a miembros de la comunidad de Expertos en Marca -- Lo anterior permitió construir un viaje del cliente (costumer journey) que propone cómo debería ser el proceso para usuarios que se integran a Expertos en Marca hasta que deciden convertirse en clientes y diseñar un Wise Cluster Canvas para el proceso de monetización, que, además de ser útil para los dueños de la organización, puede ser estudiado en el futuro o aplicado en diversas iniciativas y emprendimientos digitalesÍtem Criterios complementarios para la segmentación de clientes no residenciales en una empresa de servicios públicos domiciliarios(Universidad EAFIT, 2016) Grajales Posada, Francisco; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Muñoz Molina, YaromirUno de los más importantes procesos que se lleva a cabo al interior de las áreas de mercadeo de toda empresa es la segmentación de clientes, puesto que determina las características principales que definen a los consumidores de los bienes y servicios de la misma -- Los bienes y servicios que las empresas de servicios públicos domiciliarios ofrecen a sus clientes no residenciales son parte vital de su aparato productivo y representan un porcentaje importante de su estructura de costos -- Este estudio parte del inventario de los criterios que son tenidos en cuenta por ellas para caracterizar sus segmentos en la actualidad hasta llegar a proponer nuevos criterios de segmentación y un modelo que les permita a las mencionadas organizaciones adaptar sus estrategias de mercadeo con base en las necesidades de los clientes, con el fin de generar comportamientos de lealtad con un impacto positivo en sus retornos financierosÍtem Análisis del consumidor fitness de la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Henao Ortega, Erica Susana; Vásquez Vélez, Susana; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Rojas De Francisco, Laura IsabelEl auge de estilos de vida como el Fitness se caracteriza por un alto consumo de productos y servicios, como suplementos dietarios y entrenamiento físico que va desde gimnasios y exigencias de alto rendimiento hasta nuevas tendencias de actividad física al aire libre y nutrición sana, entre otras posibilidades, todo ello acompañado de aspectos que mejoran la motivación y la disciplina y que pueden involucrar un cambio no solo en la forma en que las personas perciben y sienten su cuerpo interna y externamente, sino también como lo hace la sociedad (Sassatelli, 2010) -- El propósito de este estudio es realizar un acercamiento a la descripción del consumidor Fitness en la ciudad de Medellín y conocer cómo se entiende y se vive el estilo de vida asociado con el consumo de productos denominados Fitness -- Para lograrlo se desarrolló un estudio exploratorio de carácter cualitativo dirigido a expertos, influenciadores y seguidores del estilo de vida de dicho tipo -- Las evidencias muestran que las personas seguidoras del estilo de vida mencionado lo relacionan con motivación, disciplina y bienestar; además, se hacen visibles aspectos como que seguir dicho estilo de vida implica desarrollar, mejorar o mantener un aspecto físico y que el mismo tenga aceptación social y también sienten que pertenecen a un grupo social exclusivo por los costos que involucra -- Este tipo de investigaciones sobre el consumidor centrado en el estilo de vida Fitness un conocimiento básico para identificar qué quiere y que necesita el respectivo mercado y cómo está segmentado, información necesaria para la toma de decisionesÍtem El mercadeo experiencial en la gestión de marca(Universidad EAFIT, 2016) Cano Maya, Maryluz; Martínez Giraldo, Carolina; Orozco Toro, Jaime Alberto; Muñóz Molina, YaromirEl propósito del presente estudio es identificar la disposición de algunas marcas de la ciudad de Medellín para participar en celebraciones personales, y de carácter privado, a través del uso de estrategias de mercadeo experiencial sobre la base del concepto de valor generado a partir de experiencias positivas que puedan influir en la compra, la recompra, la fidelización y la consecución de nuevos clientes -- Con el fin de lograr los objetivos, se revisó lo concerniente a la literatura de respaldo en cuanto a mercadeo experiencial -- Asimismo, se identificaron algunas de las entidades más reconocidas en diferentes sectores empresariales de Medellín para indagar acerca de su historia en el mercado, el proceso de fidelización de clientes, algunas de las estrategias de mercadeo a través de los nuevos medios, y la disposición para patrocinar eventos de carácter privado -- Se empleó para ello una metodología de tipo cualitativo con entrevistas en profundidad -- Luego de analizar los contenidos de las entrevistas realizadas a los gerentes de mercadeo o de marca de las empresas seleccionadas se concluye que si bien el patrocinio de eventos sociales de carácter privado no es una medida popular en el momento, dado que no se conocen los beneficios que ellos pueden dejar en las empresas, varias de ellas estarían dispuestas a darle una oportunidad a este tipo de estrategias siempre y cuando exista un beneficio palpable para ellos, tal como contenido de calidad para sus medios sociales -- Por tal motivo esta puede ser una oportunidad de negocio en el futuro cercanoÍtem El uso de redes sociales en la influencia de comunidades de marca de vestuario informal en decisiones de consumo(Universidad EAFIT, 2016) Estrada Jiménez, Juliana; Mejía Llano, Juan Carlos; Muñoz Molina, YaromirThe interactions of people have transcended the boundaries to be set in a virtual environment, in which there are multiple actors that influence, to a greater or lesser extent, perceptions and feelings, essential elements in buying decisions and consumption of different goods and services -- It is also seem that the presence of casual apparel brands in social networks, is increasing in some scenarios and intensified in others -- Furthermore, this paper analyzes a group of active users in social networks; followers of brands, to assess the impact of belong to brands communities in their consumption decisions -- For this, men and women in the study were analyzed, taking into account their preferences in casual clothes, brand purchase, among others; on this basis, it explores the use of social networks, brands which are linked, different experiences with them in various platforms; all to generate comparative and relevant information regarding the influence that is generated in such interactions -- This study helps to understand the implications of purchasing decisions and use, a phenomenon of social, cultural, technological and business, from the standpoint of marketingÍtem Evaluación preliminar de la viabilidad de una herramienta de investigación para la medición de las experiencias emocionales en los procesos de servicios(Universidad EAFIT, 2016) Ballén Franco, Andrés Santiago; González Orrego, Carolina; Uribe Saldarriaga, Carlos MarioSe ha identificado que las emociones experimentadas por consumidores durante una experiencia de servicio son cruciales para la conformación de los momentos de verdad, por lo cual identificarlas y entenderlas en forma más precisa son críticas para el estudio de los encuentros de servicios -- Sin embargo, los diferentes métodos existentes para la medición de las emociones cargan con ciertas desventajas que ha dificultado que la misma se haga de manera precisa y confiable de la emociones durante las experiencias de servicio -- En una aproximación preliminar se busca evaluar la viabilidad de aplicar técnicas de autorreporte de emociones a mediciones fisiológicas en tiempo real, con el fin de evaluar desde el inicio la usabilidad de dicha herramienta -- La metodología aplicada para llevar a cabo el trabajo constó de una evaluación del registro visual sobre cuatro metodologías de autorreporte de emociones según el proceso de visualización de cada participante, para identificar la que pueda ser más útil para investigaciones futuras, así también como las mejoras que deben hacerse en una realización posterior de una aplicación que sirva para reportar emociones en tiempo realÍtem Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en la comunicación de marca(Universidad EAFIT, 2016) Hernández Muñoz, Diana Stella; Muñoz Molina, YaromirLa comunicación integrada del mercadeo es uno de los elementos que más ha evolucionado en las últimas décadas, gracias a la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de las agencias publicitarias y la capacidad estratégica y creativa de las marcas -- Dicha transformación va de la mano con las tendencias de consumo, el comportamiento de los compradores y el cambio organizacional, mediante los que se orienta a las empresas hacia el cliente, con fin de buscar siempre conquistar su corazón más que su mente -- En esta medida, el presente texto comprende el análisis de los cambios en la comunicación de marca y el paso de los elementos racionales a emocionales de la misma, además de sus efectos en los resultados de las organizaciones, mediante el entendimiento de su relevancia en la construcción de marca y la coherencia que debe tener con la esencia de la compañía que represente, todo ello a través de la documentación de algunas campañas publicitarias llevadas a cabo durante los últimos diez años, de la marca colombiana de pañales Winny, con base en la investigación de fuentes primarias y entrevistas a cuatro expertos en comunicación de marcaÍtem Uso de herramientas digitales para formación de una comunidad de jugadores de fútbol no profesionales: motivadores e inhibidores(Universidad EAFIT, 2016) García Hoyos, Verónica; Villegas Bernal, María Luisa; Muñóz Molina, YaromirEste estudio busca profundizar en los motivadores e inhibidores hacia el uso de una herramienta digital dirigida a jugadores de fútbol no profesional, que permita formar una comunidad para la convocatoria de partidos de dicho deporte, reserva de canchas en línea y reconocimiento del talento de los jugadores -- Se identifica la aceptación de dicha herramienta digital por parte tanto de los jugadores no profesionales como de los negocios de alquiler de canchas sintéticas -- Se aborda el estado del uso de internet y de teléfonos inteligentes en el área metropolitana de Medellín, Colombia, como factores claves de éxito que facilitan la adopción de la herramienta digital evaluada -- Se acudió a la investigación cualitativa de fuentes primarias con entrevistas en profundidad y encuestas, así como a la indagación en fuentes secundarias de la literatura relacionada con la situación en estudio -- El proyecto tuvo la finalidad de determinar si la herramienta digital sería aceptada o no y cuáles serían los contenidos e interacciones deseados por los posibles usuariosÍtem Identificación de atributos diferenciadores en la contratación de servicios logísticos para el fortalecimiento del transporte de carga terrestre(Universidad EAFIT, 2016) Orozco Patiño, Fredy Alexander; Díaz Tamayo, Jorge Armando; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Muñoz Molina, YaromirLos servicios logísticos de transporte de carga terrestre en Colombia enmarcan un sector de relevancia e incidencia en el desarrollo económico del país, pero las diferentes situaciones que debe afrontar el sector, como el crecimiento de los oferentes del servicio, la informalidad, la falta de regulación y los altos costos logísticos, entre otros, generan una continua lucha de los actores del transporte, lo que hace más difícil la diferenciación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar fácil fuga de clientes, difíciles procesos comerciales de consecución de clientes y poca fidelización de los mismos -- Para ello es necesario entrar a entender el comportamiento de los consumidores; de manera específica, identificar qué valoran y consideran en sus decisiones empresariales en lo que respecta al transporte terrestre de carga -- La presente investigación pretende conocer la percepción del consumidor del transporte de carga terrestre, como lo son las empresas manufactureras y generadoras de carga representativas en el sector para Antioquia, por medio de una investigación cualitativa en la que se utilizaron como herramienta entrevistas en profundidad a coordinadores logísticos de transporte -- Con ello se logró identificar, definir y categorizar aquellos atributos o cualidades que consideraron relevantes a la hora de elegir un proveedor de servicio de transporte de carga terrestre -- Con un refuerzo a los datos por medio de encuestas para estimar el peso relativo de cada atributo y para por último analizar e identificar aquellos atributos fuertes que podrían generar diferenciación en el mercado, la investigación servirá como base a las empresas u oferentes del servicio de transporte terrestre para dirigir sus miradas al conocimiento del cliente e incentivar el desarrollo de propuestas de valor que conlleven a la satisfacción y creación de una ventaja competitiva sostenible en el mercado, con el fin de obtener como resultado la disminución de la fuga de clientes y la maximización de los márgenes del negocioÍtem Hallazgos importantes en la respuesta infantil ante estímulos para la construcción de hábitos y estilos de vida(Universidad EAFIT, 2016) Lalinde Arango, Verónica; Correa Arango, María del Carmen; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Rojas De Francisco, Laura IsabelLas observaciones y comentarios realizados por padres de familia sobre sus hijos en la edad de dos años sobre el rechazo o resistencia a los alimentos sin ningún tipo de razón fue el punto de partida para la estructuración de la investigación sobre hábitos de consumo en la alimentación en niños y niñas entre los dos y los seis años, que parte de preguntas relacionadas con el conocimiento de los factores de rechazo a cierto tipo de alimentos, el origen del comportamiento infantil malcriado en los momentos de comida y saber cómo en la familia se manejan estos comportamientos -- Por otro lado, hoy en día las tendencias alrededor de lo saludable y orgánico cobran cada vez más fuerza, lo que lleva a que no solo madres, sino familias, educadores e, incluso, la industria se vuelquen a buscar opciones en torno a dichos temas, puesto que existe un mercado potencial altamente atractivo en el cual son evidentes las múltiples oportunidades de negocio -- La presente investigación indaga acerca de comportamientos y actitudes de los niños frente a la alimentación, la influencia que puede tener su entorno familiar y social y cuáles aspectos se pueden tener en cuenta para diseñar un producto exitoso que sea tanto del agrado de los niños como de las madres -- Para lograrlo se realizó un estudio cualitativo mediante dos grupos focales de madres y niños, en los que se aplicaron técnicas proyectivas de asociación con los niños y se les pidió a las madres participantes diligenciar el cuestionario CEQB (Children Eating Behaviour Questionnaire) -- En el estudio se encontraron aspectos sobre la dinámica de la alimentación entre el niño y la madre en la que los niños presentaron una mayor aceptación de los alimentos cuando los mismos se les presentaban por medio de diferentes influenciadores; asimismo se estableció que factores ajenos al sabor, como el color, la textura y la presentación de los alimentos, fueron decisivos a la hora de introducir uno de ellos e influenciaron en forma directa la aceptación o el rechazo por parte de los niños -- Lo anterior aportó una información valiosa tanto para padres, educadores y nutricionistas infantiles como para empresas desarrolladoras de productos alimenticios para niños, puesto que a partir de las conclusiones del estudio fue posible detectar factores clave para una mayor aceptación de los alimentos y para crear hábitos alimentarios adecuados y saludables