Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software

dc.contributor.advisorRincón Bermúdez, Rafael Davidspa
dc.contributor.authorAlzate Naranjo, Jaime Andrésspa
dc.contributor.authorMolina Correa, Ana Maríaspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeIngeniero de Sistemasspa
dc.creator.emailjalzaten@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailamolinac@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-05-08T15:49:59Z
dc.date.available2014-05-08T15:49:59Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractSiendo la calidad un recurso tan valioso en los proyectos de Software, de alto grado de importancia en la vida cotidiana y con la alta competencia que el mercado globalizado exige, las empresas colombianas requieren implementar una metodología que permita garantizar altos niveles de madurez y calidad en los procesos de desarrollo de software, los cuales son medidos a nivel mundial por el modelo CMMI como un estándar Internacional -- El modelo CMMI consta de 5 niveles que califican la madurez en los procesos de desarrollo de Software; estos niveles son: Inicial, Administrado, Definido, Administrado cuantitativamente, y en optimización -- La calidad de los procesos productivos tiene incidencia directa en la calidad de los productos y servicios entregados a los clientes -- Contar con procesos definidos, repetibles y maduros facilita un mejor uso de los recursos de la organización, lo que por consiguiente lleva a un desempeño económico y estratégico superior para la organización -- En la industria informática es bastante habitual encontrar organizaciones que emplean enfoques muy informales para producir software, lo que podría incurrir en desperdicio de esfuerzo y presupuesto en el desarrollo de proyectos, que finalmente podrían ser cancelados o suspendidos, y las consecuencias de estas prácticas repercuten en proyectos atrasados o excedidos del presupuesto, lo que genera inconformidad en los clientes -- Por lo tanto, administrar los proyectos de desarrollo de software mediante procesos predecibles que recolecten mediciones detalladas del proceso y provean una retroalimentación cuantitativa, no sólo asegurarán una calificación en los niveles de alta madurez de CMMI, sino que permitirán a la organización eliminar la dependencia del esfuerzo individual de los programadores, y encaminarán los procesos a una fácil y premeditada prevención de defectos que no es posible sin la gestión cuantitativa, ya que ésta se retroalimenta con aprendizaje de sus propios errores y permite predecir a futuro el comportamiento del proceso, además el esfuerzo colectivo de los integrantes del proyecto que pueden interactuar fácilmente en el mejoramiento de la calidad -- Esta gestión garantizará mejoras inminentes en el logro de los objetivos y en el tiempo de realización de los mismos, lo que lleva a una mejora constante en la calidad de los procesos y por ende de los productos, llegando así a un mejoramiento del desempeño económico y estratégico de la organización -- Este proyecto de grado pretende realizar un recorrido teórico a través de la gestión cuantitativa orientada al Proceso de Desarrollo de Software, clarificar las diferencias que existen entre el Control Estadístico orientado a procesos de manufactura y la Gestión orientada al Desarrollo de Software, proponer indicadores y métricas para una correcta recopilación de datos, y servir de base y apoyo para futuras implantaciones de esta en las empresas dedicadas a esta labor -- Para así poder controlar estadísticamente los proyectos que desarrollan y así mejorar la calidad de los productos, mediante un proceso optimizado, repetible y predeciblespa
dc.identifier.other005.12CD M722G
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/1590
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Sistemasspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectProyecto de Grado. Ingeniería de Sistemasspa
dc.subjectMejoramiento de los Procesos de Softwarespa
dc.subjectCalidad de Softwarespa
dc.subjectControl Estadístico del Procesospa
dc.subject.keywordComputer software - Developmenteng
dc.subject.keywordQuality control - statistical methodseng
dc.subject.keywordQuality controleng
dc.subject.keywordAnalysis of varianceeng
dc.subject.keywordEngineering - statistical methodseng
dc.subject.keywordMathematical statisticseng
dc.subject.keywordDesign, industrialeng
dc.subject.keywordNetwork analysis (planning)eng
dc.subject.keywordComponent softwareeng
dc.subject.lembDESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORspa
dc.subject.lembCONTROL DE CALIDAD - MÉTODOS ESTADÍSTICOSspa
dc.subject.lembCONTROL DE CALIDADspa
dc.subject.lembANÁLISIS DE VARIANZAspa
dc.subject.lembINGENIERÍA - MÉTODOS ESTADÍSTICOSspa
dc.subject.lembESTADÍSTICA MATEMÁTICAspa
dc.subject.lembDISEÑO INDUSTRIALspa
dc.subject.lembANÁLISIS DE REDES (PLANIFICACIÓN)spa
dc.subject.lembPROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTESspa
dc.titleGestión cuantitativa del proceso de desarrollo de softwarespa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa

Archivos