Cordero, Roque
dc.contributor.author | Línea de Investigación en Musicología Histórica | |
dc.contributor.composer | Cordero, Roque | |
dc.contributor.conductor | Cordero, Roque | |
dc.coverage.spatial | Medellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:34:21Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T22:34:21Z | |
dc.description | A los 21 años de edad organiza la Orquesta de la Unión Musical, la cual es transformada, en 1941, en Orquesta Nacional. Después de estudiar con Máximo Arrales Boza, Pedro Rebolledo, Herbert de Castro y Myron Schaeffer, recibe una beca para ir a los Estados Unidos en donde estudió composición con Ernst Krenek, en la Universidad de Hamline, de la cual se graduó, suma cum laude, en 1947. También estudió dirección de orquesta con Dimitri Mitropoulos, Stanley Chapple y León Barzin. Fue Subdirector del Conservatorio Nacional, Director y profesor del Instituto Nacional de Música y Director de la Orquesta Sinfónica de Panamá; además fue profesor de composición en la Universidad de Indiana y en la Universidad Estatal de Illinois en la cual lo nombraron Profesor Distinguido de Música, Emérito. Su producción musical incluye obras por encargo de Venezuela, Brasil, y varias universidades y agrupaciones artísticas de los Estados Unidos. Entre los muchos honores recibidos podemos mencionar la Beca Guggenheim, Profesor Honorario de la Universidad de Chile, Doctorado Honorario de la Universidad de Hamline y la Gran Cruz de Vasco Núñez de Balboa. Recibió premios internacionales por Primera Sinfonía (Detroit, 1947), Segunda Sinfonía (Caracas,1957), Concierto para Violín y Orquesta (Premio Internacional del Disco Koussevitzky de 1974) y Tercer Cuarteto de Cuerdas (Costa Rica, 1977). Como director de orquesta actuó en Panamá, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Puerto Rico y los Estados Unidos. Muchas de sus obras han sido grabadas comercialmente por orquestas y grupos de cámara en los Estados Unidos. Su biografía se encuentra en muchas publicaciones importantes, entre ellas "Revista Musical Chilena", 1960; "Riemann Musik Lexicon", Hamburgo, 1972; Vinton "Dictionary of Contemporary Music", Nueva York, 1974; "The New Grove Dictionary of Music and Musicians", Londres, 1980 y 2000; "Panameños Ilustres", Panamá, 1988 y otras publicaciones. Los últimos 8 años de su vida los pasó viviendo en Dayton (Ohio), junto a su familia. | spa |
dc.description.abstract | Roque Cordero. Compositor, director. Nació en Ciudad de Panamá el 16 de agosto de 1917, murió en Dayton, Estados Unidos, el 27 de diciembre de 2008. A los 21 años de edad organiza la Orquesta de la Unión Musical, la cual es transformada, en 1941, en Orquesta Nacional. Después de estudiar con Máximo Arrales Boza, Pedro Rebolledo, Herbert de Castro y Myron Schaeffer, recibe una beca para ir a los Estados Unidos en donde estudió composición con Ernst Krenek, en la Universidad de Hamline, de la cual se graduó, suma cum laude, en 1947. También estudió dirección de orquesta con Dimitri Mitropoulos, Stanley Chapple y León Barzin. Fue Subdirector del Conservatorio Nacional, Director y profesor del Instituto Nacional de Música y Director de la Orquesta Sinfónica de Panamá; además fue profesor de composición en la Universidad de Indiana y en la Universidad Estatal de Illinois en la cual lo nombraron Profesor Distinguido de Música, Emérito. Su producción musical incluye obras por encargo de Venezuela, Brasil, y varias universidades y agrupaciones artísticas de los Estados Unidos. Entre los muchos honores recibidos podemos mencionar la Beca Guggenheim, Profesor Honorario de la Universidad de Chile, Doctorado Honorario de la Universidad de Hamline y la Gran Cruz de Vasco Núñez de Balboa. Recibió premios internacionales por Primera Sinfonía (Detroit, 1947), Segunda Sinfonía (Caracas,1957), Concierto para Violín y Orquesta (Premio Internacional del Disco Koussevitzky de 1974) y Tercer Cuarteto de Cuerdas (Costa Rica, 1977). Como director de orquesta actuó en Panamá, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Puerto Rico y los Estados Unidos. Muchas de sus obras han sido grabadas comercialmente por orquestas y grupos de cámara en los Estados Unidos. Su biografía se encuentra en muchas publicaciones importantes, entre ellas "Revista Musical Chilena", 1960; "Riemann Musik Lexicon", Hamburgo, 1972; Vinton "Dictionary of Contemporary Music", Nueva York, 1974; "The New Grove Dictionary of Music and Musicians", Londres, 1980 y 2000; "Panameños Ilustres", Panamá, 1988 y otras publicaciones. Los últimos 8 años de su vida los pasó viviendo en Dayton (Ohio), junto a su familia. | spa |
dc.description.note | Fecha de nacimiento: Panamá, 16 de agosto de 1917. Fecha de fallecimiento: Dayton, Ohio (Estados Unidos), 27 de diciembre de 2008. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | BDM O00106 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/21997 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.title | Cordero, Roque | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | eng |
dc.type | other | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type.local | Biografía | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BDM O00106.pdf
- Tamaño:
- 75.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 0 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: