Reseñas biográficas - Profiles
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Zapata Builes, Jesús(2010-09-22) Línea de Investigación en Musicología Histórica; Zapata Builes, Jesús; Zapata Builes, Jesús; Zapata Builes, Jesús; Zapata Builes, JesúsJesús Zapata Builes. Bandolista, director, investigador, violinista. Nació en San Jerónimo, Antioquia el 30 de agosto de 1916. Estudió en el Instituto de Bellas Artes. Además estudio con Mario Gómez Vignes y Florencia Pierret. Fue fundador y director de la Estudiantina Iris, el Cuarteto de Cuerdas de Medellín, el Trío Instrumental Colombiano y el Grupo Vocal Colombiano. Además fue cofundador de la Orquesta Sinfónica de Medellín en 1945 y la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1946, orquesta a la que perteneció por 35 años. Como investigador de la música colombiana ha realizado 41 trabajos, ha pertenecido al Grupo de Investigación Valores Musicales Regionales, de la Universidad de Antioquia. Recibió el titulo “Honoris Causa” en Educación Musical de la Universidad de Antioquia en el 2002, el premio a las Artes y las Letras en 1992 y la distinción Mundo de Oro, del Periódico El Mundo en 1990.Ítem Yepes Londoño, Gustavo AdolfoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo; Yepes Londoño, Gustavo AdolfoGustavo Adolfo Yepes Londoño. Compositor, director. Nació en Yarumal, Antioquia el 19 de noviembre de 1945. Licenciado en Música de la Universidad del Valle y Master of Arts de la Universidad Carnegie - Mellon de Pittsburgh, Pensilvania, en los Estados Unidos; tomó cursos de Dirección orquestal con los profesores Werner Torkanowsky, Samuel Jone (Dirección y composición), Harold Farbermann, Carl Melles, Milan Horvath, Franco Ferrara y Charles Mc. Kerras en el Mozarteum de Salzburg, la Universidad de Carolina del Sur, Conservatorio de la ciudad de Viena y Teatro La Fenice de Venecia. Ha sido director de las Orquestas Sinfónicas de Antioquia, del Valle y de la Universidad Nacional de Colombia. Director invitado de las Orquestas Sinfónicas de EAFIT, de Colombia, Filarmónicas de Bogotá, de Medellín y de Cali, en diversas ocasiones. Director operático, ha dirigido obras del género, tales como Acis y Galatea de Händel, Traviata y Rigoletto de Verdi, Lucia di Lammermoor y Don Pascuale de Donizetti, Orfeo ed Euridice de Gluck, Don Giovanni y Flauta Mágica de Mozart, Boheme de Puccini, Carmen de Bizet, Barbero de Sevilla de Rossini, Ópera del Mendigo de Gay - Peppusch, La vuelta de tuerca de Britten, La Medium de Menotti, La Voz Humana de F. Poulenc y su ópera original Documentos del infierno, operetas y zarzuelas. Ha sido director de los coros de las Universidades de Antioquia y del Valle, Amor Musicae, Tomás Luis de Victoria y Cuarteto Vocal Quadro vocale. Ha sido profesor de pregrado y posgrado y Director de Departamento en las Universidades de Antioquia, del Valle, Nacional de Colombia y de Los Andes. Decano de facultad de Artes (1998-2001) y profesor titular de la Universidad de Antioquia, ya jubilado. Actualmente es profesor de la Universidad EAFIT. En el área de la investigación musical ha realizado trabajos en los campos de Teoría Musical y la Edición crítica de obras musicales. Conferencista, tallerista, panelista, autor de artículos y ponencias, arreglista orquestal y coral. Fue presidente del Consejo Nacional de Música y miembro del Consejo Nacional de Cultura (1999-2001). En su catálogo se encuentran más de 50 obras corales sobre textos de diferentes poetas hispanoamericanos y franceses. Algunas obras: Réquiem - Trío para violín, piano y bajo profundo; Coplas a la muerte de mi padre, sobre el famoso texto poético de Jorge Manrique; Del Big Band al triunfo de la Entropía, para gran orquesta y dos narradores; No a las armas, para orquesta sinfónica; Álbum para piano; Pre y postvariaciones sobre Chaflán; Canciones para voz y piano; Duetos líricos, para soprano y clarinete en La; Conversación para trío, para violín, violonchelo y piano; y la ópera Documentos del Infierno, sobre libreto de Enrique Buenaventura y Mario Yepes.Ítem Viteri Paz, JoséLínea de Investigación en Musicología Histórica; Viteri Paz, José; Viteri Paz, José; Viteri Paz, JoséJosé Viteri Paz. Director, pedagogo, violinista. Nació en Popayá en 1835, murió en la misma ciudad en 1913. Aunque se desconoce con quien estudio música, es considerado como uno de los violinistas más destacados del siglo XIX. Entre las diversas bandas que dirigió se encuentran las de Popayán, Cali, Medellín y Riosucio. Publicó un tratado de música en 1876 y en 1888, junto con Francisco y Pedro José Vidal, fundó la Escuela Santa Cecilia en Medellín. Algunas Obras: “El hijo ausente”, “Zanjón oscuro”, “El clamor”, “Las brisas del Magdalena”, “El suspiro”, “El canario”, “El chapaleo de Cúcuta”, “El Figueroa”, “El Ave del Quindío”, “La inspiración”, “La palmera”, “La emoción”, “La perla”, “La violeta”, “La estrella”, “La esperanza”, “La María”, “La esperanza”, “Las dos Susanas”, “La lánguida”, “Los caucanos”, “Los sueños”, “El colombiano”, “Los orientales”, “Ferro”, marchas “Hatoviejo” y “Santa Bárbara”; así como música para órgano.Ítem Villalpando, AlbertoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Villalpando, AlbertoAlberto Villalpando. Compositor. Nació en Bolivia en 1940. Inició sus estudios musicales en Potosí, con Santiago Velásquez, ampliándolos con el Padre José Díaz Gainza. En 1958, viajó a Buenos Aires, Argentina, para estudiar composición en el Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo". Estudió en Argentina con Roberto García Morillo, Pedro Sáenz y Alberto Ginastera. En 1963 ganó por concurso, una beca al Centro Latino Americano de Altos Estudios Musicales, del Instituto Torcuato Di Tella. Ahí prosiguió estudios superiores con Alberto Ginastera, Olivier Messiaen, Luigi Dallapiccola, Riccardo Malipiero, Bruno Maderna y otros destacados maestros. Desde 1965, radica en Bolivia. Durante varios años fue Director del Departamento de Música del Ministerio de Cultura de su país. Se desempeñó también como Director y profesor de composición del Conservatorio Nacional de La Paz. Fue Director y Profesor de Composición del Taller de Música de la Universidad Católica Boliviana y Agregado Cultural de la Embajada de Bolivia, en Francia. En la actualidad (2004), se dedica a la composición y su enseñanza. Esta última, la realiza en la Universidad Católica Boliviana. Sus obras se tocan regularmente en su país y el extranjero. En enero de 1999, le fue otorgado el Premio Nacional de Cultura 1998, en reconocimiento al mérito, a su obra musical. Ha escrito música de diversos géneros influyendo la música electroacústica, tanto con medios convencionales como con sintetizadores controlados por computadora. Ha estrenado, en 1995, una ópera, sobre una leyenda de la época colonial, llamada Manchaypuytu. Además ha escrito también música para varios filmes bolivianos, así como para producciones videográficas. Compositor miembro del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de ArteÍtem Villa Villa, GabrielLínea de Investigación en Musicología Histórica; Villa Villa, GabrielGabriel Villa Villa. Comentarista musical. Nació en Antioquia el 1 de septiembre de 1910, murió en Medellín el 22 de febrero de 1982. Escribió desde los años treinta hasta su muerte en El Colombiano, El Pueblo y La Defensa, en Medellín. Fue funcionario de Valorización Municipal.Ítem Vieco Sánchez, RaúlLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vieco Sánchez, RaúlRaúl Vieco Sánchez. Violinista. Nació en Medellín el 7 de marzo de 1929, murió en la misma ciudad el 22 de enero de 1989. Fueron sus padres Luis Eduardo Vieco Ortíz (flautista y pintor) y Sofía Sánchez Quevedo. Cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio San José de los Hermanos Cristianos de Medellín. Al mismo tiempo, a la edad de 14 años, comenzó sus estudios de violín en el Instituto de Bellas Artes con el maestro Joseph Matza. Una vez culminados sus estudios de secundaria estudió Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana, obteniendo su tesis de grado Mención Honorífica. Como profesional de la Arquitectura se desempeñó como profesor en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad Nacional sede Medellín durante más de quince años. Diseñó numerosas obras arquitectónicas en la ciudad de Medellín incluyendo el edificio de la Beneficencia de Antioquia y varias obras a nivel Departamental. Desde muy temprano se interesó en formar agrupaciones musicales con sus compañeros de estudios, integrando cuartetos, tríos, duos, etc. También colaboró en numerosas grabaciones de música popular en Codiscos, Sonolux y discos Fuentes. El primer cuarteto en el que participó estuvo conformado por Manuel Molina (primer violín), Raúl Vieco (segundo violín), José Santamaría (Viola) e Ítalo Gómez (violonchelo). Luego hizo conformó el Cuarteto de Cuerdas Medellín, junto a Julián Vieco (segundo violín), Juan Restrepo (viola) y Alberto Marín (violochelo). Con este cuarteto se presentaron en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá en varias oportunidades, así como en las ciudades de Pereira, Cartago, Popayán y Pasto, entre otras. Fue fundador de la Orquesta Sinfónica de Antioquia e integrante de ella hasta el día de su muerte y concertino de la Orquesta del Maestro Rodolfo Pérez. También participó en numerosas temporadas de zarzuela en Medellín y de gira en otras ciudades del país, principalmente con la Compañía de Zarzuela de Faustino García y luego con la Compañía de Jaime Santamaría. Además de su actividad docente como arquitecto, fue docente de violín en el Instituto de Bellas Artes hasta el año 1989. Su gran amor por la música lo vinculó estrechamente con la música instrumental colombiana formando parte del grupo Por el Placer de Tocar. A nivel informal, interpretó música del mismo género con sus familiares. En 1955 contrajo matrimonio con María Eugenia Durán, con quien tuvo tres hijas: Gloria María, Beatriz Eugenia y Olga Lucía.Ítem Vieco Ortíz, CarlosLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vieco Ortíz, Carlos; Vieco Ortíz, Carlos; Vieco Ortíz, Carlos; Vieco Ortíz, CarlosCarlos Vieco Ortiz. Compositor, director, pedagogo, pianista. Nació en Medellín el 14 de marzo de 1900, murió en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1979. Hijo del compositor y pintor Camilo Vieco y Teresa Ortiz, sus hermanos también artistas se dedicaron a diferentes manifestaciones del arte como la pintura, la escultura, el dibujo y la música: Gabriel fue violinista; Roberto, fundó y dirigió la Banda departamental; Luis Eduardo, fue flautista y dibujante; Alfonso, fue violonchelista y Bernardo, fue escultor. Sus primeros estudios musicales fueron en la Escuela de Santa Cecilia donde aprendió solfeo, armonía, piano y contrabajo junto a Gonzalo Vidal, Jesús Arriola y Eusebio Ochoa. Se hizo popular entre los músicos de la época gracias al taller familiar donde se fabricaban rollos de pianolas, además de vender y fabricar estos instrumentos. Junto a sus hermanos Luis Eduardo, Bernardo, Gabriel, Alfonso y Roberto organizó la orquesta de Los Vieco, hacia 1924, la cual tuvo mucho éxito amenizando matrimonios y fiestas. Fue profesor de música en diferentes instituciones de la ciudad, entre ellas: Instituto de Bellas Artes (durante 9 años), La Casa de la Cultura, Instituto Central Femenino (durante 32 años), Normal de Varones (durante 10 años), Instituto Jorge Robledo, Instituto Antioquia e Instituto Obrero de la Bolivariana. Creó la Coral Coltabaco y la Coral de Xocimos. También fue director durante 26 años del Conjunto Tejicondor, el cual con motivo de la Semana Panamericana fue invitado a Washington en 1958. Por su labor musical recibió múltiples distinciones y ganó diferentes concursos musicales como el Concurso de Compositores Hispanoamericanos organizado por la Internacional General Electric, RCA Victor de Nueva York y la Southern Music Internacional, con la canción Cultivando Rosas con letra de León Zafir, el Premio Interamericano de la Música con el pasillo Atardecer, el concurso de la Compañía Colombiana de Tabaco en 1935, el Concurso Indulana Rosellón, participó en el Concurso Música de Colombia, el concurso musical del Ministerio de Guerra, y diferentes festivales de la canción. Se puede afirmar que Carlos Vieco fue uno de los mayores representantes de la canción colombiana en el siglo XX. Su voluminosa producción aún esta por estudiar alcanzando alrededor de 1800 obras. Algunas de ellas se grabaron e hicieron populares, las primeras impresiones de sus discos la realizó RCA Víctor, siendo la primera de ellas el pasillo Triste y Lejano. En sus obras más conocidas se encuentran: el pasillo “Echen p’al morro”; y la primera musicalización de un poema fue “Invierno y Primavera”, sobre un texto de “Carlos Villafañe”. Además se destacan sus obras “Hacia el calvario”, “Plegaria”, “Sed”, “Alma Indígena”, “Plegaria al sol”, “Tierra labrantía”, “Las noches de agua de Dios”, “Deslizador Luz”, “Primavera en Medellín”, “Raza”, “Adiós casita”, “Patasdilo”, “Puesta de sol”, “Estando tan ausente”, “Retorno”, “Como un eco en la noche”, “El carriel antioqueño”, “Tierra buena”, “El vergel”, “El alacrán”, los tangos “Son de campanas” y “En la calle”, entre otras. Obras: 403 Bambucos (contando sus bambucos fiesteros) , 273 pasillos (contando sus pasillos fiesteros y sus pasillos lentos) , 55 guabinas, 86 danzas , 10 torbellinos , 6 bundes, 17 criollas , 1 galerón, 29 fantasías (contando sus fantasías colombianas y la fantasía incaica), 5 estudios de pasillo , 2 joropos, 2 vueltas antioqueñas en ritmo de bambuco, 11 fox incaicos, 48 villancicos, 3 zarzuelas (Romance Esclavo, San Agustín y Las Vacaciones); 24 canciones infantiles, 3 canciones corales, 1 misa folclórica colombiana, 1 cumbia, 5 estudios para piano, 7 oberturas para piano, 6 gavotas, 4 intermezzos, 2 barcarolas, 2 minuets, 3 acuarelas musicales, 150 valses (contando el vals para ballet, los valses clásicos y los lentos) 9 romanzas, 45 caprichos, 1 canto para soprano, 4 obras de música religiosa, 4 plegarias marianas, 74 marchas (incluyendo las marchas fúnebres), 56 fox trot, 28 pasodobles, 5 melodías, 1 shotis, 20 tangos, 2 javes, 2 cantos ( uno negro y uno gitano),1 tema oriental, 6 danzones, 4 canciones, 10 boleros y 258 himnos.Ítem Vidal, PedroLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vidal, Pedro; Vidal, PedroPedro Vidal. Intérprete, director. Nació en Popayán el 20 de junio de 1834, murió en la misma ciudad el 16 de abril de 1911. De familia de músicos, sus primeros estudios musicales los realizó junto a su padre, Bernabé Vidal. En su ciudad fue fundador y director de una Filarmónica. Además fue profesor en el Seminario y en la Universidad del Cauca. Como violinista viajo a Bogotá con una compañía de ópera y tuvo la oportunidad de tocar con músicos como Achiardi y Julio Quevedo. En 1876 decide abandonar Popayán y viaja a Medellín con su familia. Allí se desempeñó como profesor de violín, Maestro de Capilla de la Catedral, entonces Nuestra Señora de la Candelaria y director de la Escuela Santa Cecilia. En 1889 renunció al cargo de Maestro de Capilla de la Catedral y regresó a Popayán, donde continuó su labor como docente.Ítem Vidal Pacheco, GonzaloLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vidal Pacheco, Gonzalo; Vidal Pacheco, GonzaloGonzalo Vidal Pacheco. Nació en Popayán el 23 de noviembre de 1863, murió en Bogotá el 21 de septiembre de 1946. Compositor y director caucano de familia de músicos. Su padre fue el violinista Pedro José Vidal y sus tíos Francisco José y José María, quienes fueron compositores. La familia Vidal se trasladó a Medellín en 1876. Inició sus estudios con su padre y su tío José, los cuales continuó en Medellín el seminario y posteriormente con Daniel Salazar Velásquez y Luisa Uribe de Uribe. Su estética esta enmarcada en el nacionalismo y romanticismo musical, en su afán de conocimiento importó libros y a través de ellos estudió los lenguajes musicales que se proponían en Europa en el siglo XIX. Fue un admirador de Beethoven y Chopin, observándose esta influencia en sus composiciones. Fue director de la Banda del Regimiento Girardot y de la naciente Banda Departamental. Fue promotor de publicaciones como la Revista Musical publicada en el naciente siglo XX. Su vena poética y crítica quedó materializada en sus versos titulados Chispazos y en otras publicaciones. En el campo instrumental interpretó el piano, violín y contrabajo. Conocedor de la técnica de algunos instrumentos de viento le permitió asumir diferentes roles, pasando como organista y director en la música de iglesia, compositor y director para la representación musical. Su labor docente la desempeño en la Escuela Normal de Varones, la Escuela de Música Santa Cecilia y el Instituto de Bellas Artes. Su obra esta representada en diferentes géneros como música religiosa, música para piano (polcas, mazurcas, galopas, valses, sonatas); música de cámara, zarzuelas, música vocal, música para banda y ensambles, y transcripciones musicales. Su obra se encuentra dispersaÍtem Velasco Llanos, SantiagoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Velasco Llanos, SantiagoSantiago Velasco Llanos. Compositor. Nació en Cali el 28 de enero de 1915, murió en la misma ciudad el 15 de mayo de 1996. Se graduó como bachiller del Colegio de Santa Librada de Cali en el año de 1934. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Cali en el año de 1933, bajo la dirección de Antonio María Valencia. Desde ese entonces alternó sus estudios de teoría, solfeo, armonía, contrapunto, piano complementario, historia del arte y de la música y estudio coral de las obras del siglo XVI, con diferentes actividades de docencia musical en algunas escuelas públicas de Cali, en la Escuela Normal de señoritas y el Orfeón Popular de Obreros y empleados de la ciudad. De 1941 a 1948 estudió en Santiago de Chile en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile siendo sus maestros Domingo Santa Cruz, Pedro Humberto Allende, Humberto Isamitt y Armando Carvajal, en composición, diagramas de los Preludios y Fugas de J. S. Bach, análisis musical, orquestación y pedagogía musical. Completó estudios para la licenciatura en Composición y Pedagogía Musical en la Facultad de Ciencias Musicales de la Universidad de Chile en 1948. Después de su regreso a Colombia, fue nombrado director del Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, en el año de 1950, remplazando a Guillermo Uribe Holguín. Se desempeñó como decano y también como profesor de composición, orquestación e historia de la música de 1950 a 1956. Fue director del coro del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá de 1953 a 1956. En 1956 se radicó en Cali y fue director del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali de 1956 a 1960, siendo también profesor de historia de la Música y directo de la Coral Palestrina. Jugó un papel vital en el desarrollo de las instituciones musicales en Colombia. No en vano fue miembro fundador de la Universidad de los Andes en Bogotá en 1948, de la Orquesta Sinfónica de Colombia en 1952 y además miembro fundador del Consejo Interamericano de Música (Interamerican Music Council) en Washington D.C., en el año de 1956, invitado por el Departamento de Estado de EE.UU a las Bodas de Oro de la Asociación de Profesores de Música de EE.UU. También fue invitado al Segundo Festival de Música Latinoamericana de Caracas por el instituto José Ángel Lamas en 1957. Fue incluido en el Catálogo de Músicos Americanos Volumen 13 de la Panamerican Union Washington D.C., 1966. A partir de 1960, en Cali, se dedicó a sus actividades de compositor, profesor y director de agrupaciones corales. Se destacan en primer lugar: El Coro del Liceo Belalcázar (Femenino) de Cali, Colombia, (1959 a1 1970) y el Coro Santa Mónica (femenino) (1962 a 1985). A continuación la lista de todas las agrupaciones corales pertenecientes a diferentes empresas, que se encontraron bajo su dirección: La garantía (1960-1961), Carvajal S.A (1961- 1970), Ingenio Central Castilla (1961- 1972) (Corteros de Caña), Empresas Municipales de Cali (1962 - 1970), Seguros Sociales (1966- 1976), Banco de la República (1986- 1988). También dirigió varios grupos de instituciones: Coros del Valle (1960-1961), Orfeón de Maestros (1961-1967), Colegio San Luis (1962 - 1963), Facultad de Agronomía de la Universidad de Palmira (1963 - 1973), Universidad Santiago de Cali (1964- 1974), Club campestre de Cali (1968 - 1978), Sociedad de Mejoras Públicas (1975- 1979), Colegio Femenino del Rosario (1978- 1980), Comunidad Hebrea de Cali (1978-1981), Base Aérea Militar Marco Fidel Suárez FAC (1979-1992), Coro Femenino del Colegio Colombo Británico (1990-1992). Todas estas agrupaciones corales que dirigió durante más de tres décadas de su vida y a las que dedicó toda su energía de maestro y compositor se constituyeron de los años 60 a los 90, en una de las expresiones musicales más destacadas en el ámbito local ofreciendo a todos los niveles de las escala social la oportunidad de acceder a músicas más elaboradas. En dos ocasiones fue director invitado de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en 1972 y 1978. A través de su columna semanal "Crítica Musical" en la página editorial del diario el País de Cali (1981-1996), con la crónica informativa y crítica de las actualidades musicales de la ciudad logró constituirse en el orientador de la cultura musical de la región en los años 80 y 90. Es uno de los compositores nacionalistas latinoamericano más representativo del siglo XX. Sus obras con frecuencia son programadas en conciertos, entre otras, la sinfonía No. 2 (1965) que ganó el Primer Premio en Música de Cámara en el VI Festival de arte de Cali en 1966; El poema sinfónico sobre temas folklóricos de las Costa Pacífica, "Tío Guachupecito" (1964) sobre un tema de Antero Agualimpia, en los que con mucha pericia logra reflejar un rico lenguaje rítmico y armónico extraído de las raíces de la zona. Así como también la Danza Indígena, de una recia estructura orquestal de tipo clásico, donde sus temas son inspirados en las características melodías de los indios colombianos de Tierra Adentro. En el ámbito de la comarca su legado más representativo fue la composición de la música de los himnos del departamento del Valle de Cauca y de la ciudad Santiago de Cali que se oficializaron por decretos en 1967 y en 1980 respectivamente y son entonados por la ciudadanía vallecaucana y caleña en todos los eventos importantes.Ítem Velasco González, JerónimoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Velasco González, Jerónimo; Velasco González, Jerónimo; Velasco González, JerónimoJerónimo Velasco González. Compositor, clarinetista, director. Nació en Cali el 30 de septiembre de 1885, murió en Bogotá en 1963. Sus primeros estudios musicales fueron junto a José Viteri, en la que interpretó el clarinete. En 1906, viajó a Bogota para ingresar a la Banda de Música de Bogotá como solista de requinto, bajo la dirección de Manuel Conti. Luego fue nombrado profesor de algunos instrumentos en esa institución. En 1909 conformó un quinteto con Alejandro Wills, Arturo Patiño José María Forero y Ernesto Neiro, y en 1960 fundó la estudiantina Ecos de Colombia. Estudió armonía, contrapunto y composición en el Conservatorio Nacional. En 1923 representa a Colombia en la Exposición Universal de Sevilla (España), evento en el que estrenó la “Serenata Caucana”, fantasía sobre aires nacionales Fue director de la Banda del Batallón “Guardia Presidencial” o “Guardia de Honor” y de la Banda de Cali entre 1939 y 1941. Luego se retiró para dedicarse a dirigir orquestas en la ciudad de Bogotá. Con una producción cercana a las 500 obras se destacan: “Fantasía la Romería, para orquesta”, “La gran marcha”, “Cadetes”, “Amores”, “Despedida”, “En el fondo de tus ojos”, “Ensueño”, “Sol de la tarde”, “Himno del Colegio Mayor del Rosario”, “Recuerdos del pasado”, Larandia”, “Añoranzas”, “Lejos de Colombia” y la música para la primera versión cinematográfica de La María de Jorge Isaacs en 1922.Ítem Vega Bustamante, RafaelLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vega Bustamante, Rafael; Vega Bustamante, RafaelRafael Vega Bustamante. Crítico, promotor musical. Nació en Girardota, Antioquia el 5 de junio de 1921. Inició su trabajo como comerciante en el almacén de muebles de su padre en 1943. En 1943 fundó la Librería Continental, en un local en Maracaibo con Junín. Crítico musical en el diario El Pueblo, en El Colombiano y El Mundo. Colaborador permanente de la Revista Platea 33 durante 30 años. Anotador de programas de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en varias etapas, hasta su fin. Anotador de programas de la Orquesta Filarmónica y de los programas de Medellín Cultural. Programador, productor y guionista de programas de conciertos así: Concierto Santamaría Universal en la Voz de Antioquia (1950-54, seis días a la semana). En la Voz de Medellín (1955-58, semanal). En la Radio Bolivariana durante doce años (programación diaria y programas especiales con locución, tres semanales y comentarista de libros). En la Emisora de la Universidad de Antioquia, programa Usted y la música, desde 1985. Actualmente es anotador oficial de los conciertos de esa emisora (2001-2002 y 2006). Secretario de la Sinfónica de Antioquia (primera etapa en 1950). Asesor de la Sociedad Amigos del Arte 1945-1960. Asesor musical y miembro de la Junta del Festival Musical de Medellín 1969-71 y como empresario de conciertos trajo a Medellín al Ballet Theatre de Nueva York, Jascha Heifetz, Narciso Yepes, Ballet Moderno de Berlín, Alfonso Montecino, entre otros. Fue director de Extensión Cultural del Municipio (1954) por seis meses. Fundador y codirector del periódico mensual Medellín Musical en 1953 (10 números). Cofundador y miembro de la Directiva del Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia. Presidente del Gremio de Libreros de Medellín. Miembro de la Cámara Colombiana del Libro, fundador y Presidente de la Sociedad Medellín, miembro de la Junta Directiva de Fenalco, durante un período. Pro Arte 1975, miembro de la Junta Directiva del Instituto Cultural Colombo Alemán, y presidente en su última etapa; miembro de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Los Álamos, miembro fundador de Medellín Cultural y miembro de la junta desde 1977; director encargado de dicha institución en 1977-78, subdirector de 1978-83; miembro de la Junta Directiva del Museo de Antioquia; en marzo 30 de 1993 se retiró de la subdirección de Medellín Cultural y es miembro de la Junta.Ítem Vázquez, Carlos AlbertoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Vázquez, Carlos AlbertoCarlos Alberto Vázquez. Compositor. Nació en Mayagüez, Puerto Rico en 1952. Obtuvo bachillerato en artes con concentración en música de la Universidad de Puerto Rico en 1974 y la maestría en composición en la Universidad de Pittsburg en Pennsylvania (EE.UU). Luego cursó estudios en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de la Sorbona donde se doctoró presentando una tesis sobre la canción de arte contemporánea en Puerto Rico. Tomó cursos de informática musical en la Universidad de Stanford auspiciado por la fundación Rockerfeller. Ha estudiado composición con los maestros Rafael Aponte Ledée, Frank MacCarty y Bruce Saylor. Desde 1972 sus obras se han estrenado e interpretado tanto en Puerto Rico como en diferentes países de América y Europa. Ha sido invitado a diferentes eventos de carácter internacional, tales como el Primer Festival Latinoamericano de Música Contemporánea de Maracaibo (Venezuela, 1977). El centro Charles Ives (1983-85), El Festival Internacional de Música Electroacústica de Varadero (Cuba, 1985, 1987, 1989, 1991, 1993); II IV, VI, VII, VIII, IX y X Foro de Compositores del Caribe, Costa Rica (1989, 1994), Caracas (1992, 96), San Salvador (1995), La Habana (1998) y Guatemala (1999); V, VII y IX Festival Latinoamericano de Música de Caracas (1991, 1993, 1995); II Festival de Música Contemporánea de El Salvador (1998); Festival de La Habana de Música Contemporánea (1997; VI Jornadas de Informática y Electrónica Musical de España (1999), 3er. Encuentro Internacional de Música Electroacústica de Brasilia, 2003. Artista invitado por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea para componer una obra en el Laboratorio de informática y Electrónica Musical (1999) con el co auspicio de la SGAE y la Universidad de Puerto Rico. Ha sido comisionado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el Consejo Interamericano de Música (OEA), el Coro de la Universidad de Puerto Rico y el Festival Casals, International Computer Music Association, entre otros. Su música ha sido grabada en los sellos Leonardo Musical Journal, Albany Records, Foro de Compositores del Caribe, Computer Musical Jounal, Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte I y II. Fue miembro fundador y primer Presidente de la Asociación Nacional de Compositores; fundador y Director Ejecutivo de la Organización Foro de Compositores del Caribe; miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte; director Musical del I, III y V Foro de Compositores del Caribe; director Musical de las tres primeras Muestras Internacionales de Música Electroacústica; productor, libretista y animador de la serie radial Pentagramas Puertorriqueños. Ha dictado variadas conferencias sobre sus obras, música puertorriqueña y música electroacústica. Ha tomado parte en el ofrecimiento del Taller Gerhart Munich del Conservatorio de las Rosas de Morelia y del curso de composición musical con la tecnología actual de CDCM de Madrid. Es Catedrático en el Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico donde también se ha desempeñado desde 1978 como Director del Laboratorio de Música ElectrónicaÍtem Valencia Zamorano, Antonio MaríaLínea de Investigación en Musicología Histórica; Valencia Zamorano, Antonio María; Valencia Zamorano, Antonio María; Valencia Zamorano, Antonio María; Valencia Zamorano, Antonio MaríaAntonio María Valencia Zamorano. Compositor, director, pedagogo, pianista. Nació en Cali el 10 de noviembre de 1904, murió en la misma ciudad el 22 de julio de 1952. Sus primeros estudios musicales fueron junto a su padre, Julio Valencia, a los 10 años compuso su primera obra, un Himno a Ricaurte. En 1916 realizó un viaje con destino a Panamá y Estados Unidos como concertista, y a su regreso viajó por diversas ciudades de Colombia hasta 1918 cuando llegó a Bogotá, ciudad en la que recibió una beca para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, beca que rechazó para recibir clases particulares con Honorio Alarcón. Con la muerte de su profesor viajó a Cali, pero pronto regresó a Bogotá para formar parte del Conjunto de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio como solista. Por medio de una beca que le otorgó el gobierno nacional, viaja a París en 1923 para estudiar en la Schola Cantorum, donde tuvo como profesores a Vincent D’Indy y Paul Braud. A su regreso a Colombia en 1929, fue profesor en el Conservatorio Nacional de Música, cargo que no ocupó mucho tiempo ya que fundó y dirigió el Conservatorio de Cali. En 1932 publicó su texto “Breves apuntes sobre la Educación Musical en Colombia”, como una crítica al Conservatorio Nacional de Música. Entidad de la fue por corto tiempo su director. En años posteriores de desempeño como Inspector de Música. En 1936 le fue otorgada la Cruz de Boyacá. Como compositor siempre estuvo motivado por la exploración de la música tradicional colombiana, inscribiéndose en el movimiento nacionalista del momento. En 1940 conformó el trío “Pro Arte”. Los últimos años de su vida los pasó en Cali, dedicado a la dirección del Conservatorio que hoy día lleva su nombre y a la Orquesta Sinfónica del Valle. Algunas Obras: “Chirimía y bambuco sotareño” para orquesta sinfónica, “Himno Eucarístico”, “Canción de cuna” para violín, “Trío emociones caucanas”, “Sonatina Boyacense” para cuarteto de guitarras, “Danza Colombiana” para violín y piano, “Dúo en forma de Sonata” para violín y piano, “Bambuco del tiempo del ruido” para piano, “Coral variado” para piano, “Mazurka pour endormir mon bebe” para piano, “Sonatina Boyacense” para piano, “Impromptu” para piano, “Vals”, “Canción leve” para mezzo soprano y piano, “Canción patriótica”, entre otras.Ítem Valcárcel, EdgarLínea de Investigación en Musicología Histórica; Valcárcel, Edgar; Valcárcel, EdgarEdgar Valcárcel. Compositor, pianista. Nació en Puno, Perú el 4 de diciembre de 1932, murió en Lima en marzo de 2010. Becado, realizó sus estudios de piano y composición en el Conservatorio Nacional del Musica de su país, entre 1949 y 1958, en donde fue alumno de Andrés Sas. Posteriormente, mediante la beca "Rosa Riegelman Heinz", (1961-1962) obtuvo su Maestría en Composición, en el Hunter College de Nueva York. También realizó - nuevamente becado - un postgrado en el Centro de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Tella de Bueno aires (1963-1964), bajo la tutela de Alberto Ginastera. Posteriormente, entre 1966 y 1968, realizó un postgrado en Música Electrónica en la Universidad de Columbia Princeton de Nueva York, en donde trabajó con Vladimir Usachevsky en el estudio de música electrónica. También tomo lecciones con Oliver Messiaen en París y con Ricardo Malipiero, Bruno Maderna y Luigi Dallapiccola, en Italia. Recibió en dos ocasiones la distinción de la beca de la Fundación Guggenheim (1966 y 1968), así como el premio Nacional de Fomento a la Cultura Luis Duncker Lavalle del Perú. De 1958 a 1984 fue profesor de piano y cursos teóricos en el Conservatorio Nacional de Música de su país y director de la misma institución en dos ocasiones, y director ad honorem, en 1990 y 1991. Enseñó Contrapunto Avanzado en el Hunter College de Nueva York (1966-1968) y fue profesor visitante de la Universidad Mc Gill de Montreal (1976-77). Se desempeñó como Director Musical de Pro-Lírica entre 1995 y 1996, y durante 1988, fue Delegado Especial en el Perú de la Universidad Cristiana de Texas. Paralelamente, realizó una importante actividad pianística y siempre en el ámbito cultural y específicamente musical, ocupó numerosos cargos administrativos. Su vasta producción como compositor incluye obras de la más variada naturaleza y a lo largo de su trayectoria, fue ganador de diversos premios de composición musical. Las promociones 1992 de la Escuela Superior de Música "Luis Dunker Lavalle" de Arequipa y la Escuela Superior de Música de Pilcuyo (Puno), llevan su nombre.Ítem Uribe Holguín, GuillermoLínea de Investigación en Musicología Histórica; Uribe Holguín, GuillermoGuillermo Uribe Holguín. Compositor. Nació en Bogotá el 17 de marzo de 1880, murió en la misma ciudad el 26 de junio de 1971. Desde temprana edad mostró inclinaciones por la música. En 1891 ingresó a la Academia Nacional de Música, donde estudio violín con Ricardo Figueroa, contrapunto con Augusto Azzali y armonía con Santos Cifuentes. No contento con su formación musical decidió tomar clases con Narciso Garay. Cuando en 1905 la Academia es reabierta, ingresó como profesor de violín, solfeo y más tarde de armonía. Ese mismo año formó la Orquesta Sinfónica de la Academia Nacional de Música, la cual se presentó por primera vez el 6 de Diciembre de ese mismo año. En 1907 obtuvo una beca para estudiar en París en la Schola Cantorum, donde tuvo como profesores a Vincent D’Indy y Armant Parent. En esta época escribió para varias publicaciones europeas. Durante su estadía en Europa entabló amistad con Manuel de Falla, Felipe Pedrell y Eric Satie. De regreso a Colombia en 1910 es nombrado director de la Academia Nacional de Música, institución para la que creó un nuevo reglamento en el que cambiaba el nombre de Academia por Conservatorio, proponía la creación de una biblioteca, entre otras cosas. Fue fundador de la segunda Unión Musical y la Revista del Conservatorio. En 1932 fue nombrado miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes y ese mismo año le fue otorgada la condecoración de Caballero de la Legión de Honor por el gobierno francés. Además, en 1935 recibió la “Cruz de Boyacá” por parte del gobierno nacional y en 1939 la medalla cívica “General Santander”. Su producción musical es muy extensa: comprende 13 obras sinfónicas, tres conciertos, 23 obras de música de cámara, 2 canciones para coro mixto a capella, “Réquiem” para coro y orquesta, “Misa” para coro a capella de niños y voces de varones, “Trozos en el sentimiento popular”, varias suites y series de preludios, 15 canciones con texto de Rafael Pombo, “Pequeña suite para guitarra Op. 80”, ópera “Furatena Op. 76”, “Marcha Triunfal”, entre otras.Ítem Uribe García, GabrielLínea de Investigación en Musicología Histórica; Uribe García, Gabriel; Uribe García, Gabriel; Uribe García, GabrielGabriel Uribe García. Clarinetista, flautista, saxofonista. Nació en Barranquilla el 28 de octubre de 1910, murió en Medellín el 27 de octubre de 1989. Nieto de la pianista María Luisa Uribe de Uribe, figura importante de la música en Medellín en el S. XIX, e hijo de Luis Uribe Uribe, violinista y director de orquesta, y María García Gómez, pianista y profesora. Sus primeros estudios musicales los realizó con De Andreis y Fernando Guastadini cuando sólo contaba con 8 años de edad; dos años mas tarde entró a formar parte de la Orquesta Uribe, orquesta integrada por sus padres y hermanos. Su familia se trasladó a Bogotá donde ingresó al Conservatorio Nacional de Música para estudiar flauta junto a José A. Murcia y Gino Politi, y saxofón con Alejandro Tovar. A su vez estudia clarinete de manera autodidacta. A los 16 años ingresó como flautista a la Orquesta Sinfónica Nacional, donde actuó bajo la dirección de Olav Roots, Guillermo Uribe Holguín, Guillermo Espinosa, Jaime León y Gerhard Rothstein. En 1931 viajó a Caracas con la Orquesta italiana de jazz Green Star y a su regreso a Colombia ingresó a la Banda Nacional bajo la dirección de José Rozo Contreras. Perteneció, durante 13 años, a la Orquesta de Nueva Granada y formó con Antonio Dueñas, Rafael Bolívar, Francisco Cristancho y Oriol Rangel, el Conjunto Mosqueteros de la Radio, agrupación que estrenó diferentes obras del folklore colombiano. En 1947 se desplazó con la Orquesta de Lucho Bermúdez a Medellín, ciudad en la que se radicó definitivamente en 1957, luego de una serie de giras por todo el país. Allí entró a formar parte de la Orquesta Sonolux y años mas tarde a la Orquesta de La Voz de Medellín, bajo la dirección de Pietro Mascheroni. En 1958 ingresó a la Banda Departamental y a la Orquesta Sinfónica de Antioquia. En esta misma época comenzó a dictar clases en la Universidad de Antioquia y en el Instituto de Bellas Artes. Recibió diferentes reconocimientos, entre ellos: Honor al mérito por el Gobernador de Antioquia en 1971; Condecoración Pedro Justo Berrío en 1989; Premio Germán Saldarriaga del Valle en 1986; La Clave de oro, en el concurso Mono Núñez en 1989.Ítem Uribe Espitia, BlancaLínea de Investigación en Musicología Histórica; Uribe Espitia, BlancaBlanca Uribe Espitia. Pianista. Nació en Bogotá el 22 de abril de 1940. Perteneciente a una familia de músicos, sus primeros estudios musicales fueron junto a su abuela. Luego estudio piano con Luisa Manighetti. A los 11 años debuto con la Orquesta Sinfónica de Colombia y desde entonces se ha presentado en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en calidad de recitalista o como solista de importantes orquestas. Con tan solo 12 años ingresó al Conservatorio de Kansas City, donde estudio con Viktor Labunski y luego viajó Viena donde tuvo como profesor a Richard Hauser. Obtuvo un posgrado en la Juilliard School of Music, donde la pianista Rosina Lhevinne la consideró como una de sus mejores alumnas. En los Estados Unidos obtuvo resonantes triunfos en cinco concursos, entre ellos el Premio Naftzger en 1956. En 1959 participó por primera vez en un concurso internacional en la capital austriaca y obtuvo el Premio “Elena – Rombro – Stepanow”. En ese mismo año concurso en el torneo mundial de Ginebra y conquisto Medalla de Oro como la única mujer finalista. Además ganó el Concurso Chopin en Varsovia en 1965, año en el que también ganó en Río de Janeiro. En 1966 participó en el concurso Van Cliburn en Texas, con gran éxito y en 1967 obtuvo el primer premio en Orense, España. Ha recibido la Estrella de Antioquia (Plata y Oro), la Medalla Francisco de Paula Santander, la Orden de San Carlos que le confirió el presidente Belisario Betancur y un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad del Valle. Como docente se ha desempeñado en el Vassar College de Nueva York, la Universidad de Nueva York, la Escuela Eastman de Rochester. Actualmente es profesora en la Universidad EAFIT.Ítem Uribe Bueno, LuisLínea de Investigación en Musicología Histórica; Uribe Bueno, Luis; Uribe Bueno, Luis; Uribe Bueno, Luis; Uribe Bueno, Luis; Uribe Bueno, LuisLuis Uribe Bueno. Arreglista, compositor, director, instrumentista, pedagogo. Nació en Salazar de las Palmas, Santander el 7 de marzo de 1916, murió en Medellín en el año 2000. Hijo de Pedro Julio Uribe y Aminta Bueno Esparza. Sus primeros estudios musicales fueron junto a Luis Mortolly y el Padre Lorenzo Rivera. Mientras vivió en Cúcuta fue profesor en diferentes colegios y academias musicales. Su primera obra, el pasillo Pulpo, data de 1938. En ese mismo año junto a Víctor Romero, con quien formó un dúo vocal-instrumental, viajó a Bogota. Luego hacia 1940 Luis Lizcano se unió y conformaron el trío Los Norteños. También integró la Orquesta de Anastasio Bolívar y el Conjunto de “Luis A. Calvo”, el cual hacía parte de la Radio Nacional de Colombia. Hacia 1948 integró como contrabajista la Orquesta de Lucho Bermúdez, a quien años más tarde (1950) sustituiría en la dirección musical cuando éste viajo a México y Cuba. Entre 1948 y 1951 ganó los concursos de música organizados por Fabricato con: el pasillo “El cucarrón”, el pasillo- joropo- bambuco “Pajobán”, el pasillo de concierto para saxofón y orquesta “Caimaré”, el torbellino Disco “Rayao” y el pasillo “El Duende”. Además obtuvo el Centauro de Oro en el Festival de la Canción, en Villavicencio con el bambuco “Colombia Mía” en 1966. Durante 20 años (a partir de 1953) trabajó como director artístico, arreglista y productor del sello discográfico Sonolux, donde promovió la música colombiana, haciendo posible que esta fuese conocida en otros países. En su labor como Director de Extensión Cultural en 1970, en la gobernación de Jaime. R Echavarría, impulso proyectos vitales para el desarrollo y difusión de la música en Antioquia: Plan Departamental de Bandas, La Música en Antioquia y Conozcamos nuestra música colombiana. Cuenta con más de 500 composiciones entre obras orquestales y canciones, todas ellas con una intención renovadora. En el genéro instrumental se destacan: “Caimaré”, “El Cucarrón”, “El Disco Rayao”, “El Duende”, “El Silletero”, “Mazorca de Oro”, “Pajobán”, “Pequeña Suite Antioqueña”, “Recordando a Carlos Vieco”, “Tierra antioqueña” y “Un pasillo para mi amada”, todas para orquesta; el pasillo “Alma de mi pueblo” y “Chapolera”, ambas para banda; “Bandolita”, el bambuco “Bochicaniando”, “Corazonada”, “Cuarteto en miniatura”, “El Cisne Negro”, “Fuguita Navideña”, “Salpicón”, “Sentimiento Motilón” y “Tu mirada”, para grupos de cámara. En el género vocal: el bambuco “Campanitas”, “Los Bomberos” y “Padrenuestro”, para coro; los pasillos “Corazón Rebelde”, “Amor y olvido”, “Dile a tu Corazón”, “Golondrina Mensajera”, “Llámame”, “Morir quisiera”, “Te extraño”, “Tristeza” y “Dolor Profundo”; los bambucos “Colombia Mía”, “Lentamente”, “Lloro”, “Los Ojos que me miraron”, “Mírame otra vez”, “¿ Por que te vas?”, “Rayo de luna”, “Reproche”, “Tu delantal” y “Vivito y coleando”; los boleros “Eres mi Amor”, “Martirio”, “Me pides”, “Mi todo y mi nada”, “Muriendo lentamente”, “Nadie te quiere”, “No me culpes”, “Te odiare” y “Luchando”; y, la guabina “El Marco de tu Ventana” y la balada “La niña Descalza”.Ítem Ughetti de Crespo, MarinaLínea de Investigación en Musicología Histórica; Ughetti de Crespo, Marina; Ughetti de Crespo, MarinaMarina Ughetti de Crespo. Actriz, cantante. Nació en Cali en 1894, murió en Medellín el 20 de septiembre de 1971. Hija de los cantantes José Ughetti y Esperanza Aguilar. Inició su carrera artística con sus padres. Conformó la compañía de zarzuelas de Marina Ughetti, con la que realizó giras por Centroamérica, Suramérica, y Europa. En La Habana, Marina se casó con Roberto Crespo, empresario y libretista reconocido en todo el Caribe. Roberto se vinculó a la compañía Santa Cruz, dirigida por Ernesto Lecuona y el compositor español Vicente Lleó, quienes se dirigieron hacia México. En 1925, se radicaron en España y en 1931 regresaron a Colombia, ubicándose en Medellín. Marina desarrolló una fructífera labor en la radio, trabajó en la entonces Radio Katía, posteriormente Voz de Antioquia, en Radio Nutibara, inauguró la Voz de Medellín, que era dirigida por Abelardo Botero, y en Ondas Tropicales, de propiedad de su hermano Roberto. Entre los programas que realizó se encuentran Radio Cocteles, Episodios Policiacos, Zarzuelas y Operetas, Teatro Dominical Everfit y radionovelas escritas por su esposo Roberto Crespo.