Caso de estudio: modelo de simulación de riesgos bajo metodología de Montecarlo para una empresa colombiana de consumo masivo

dc.contributor.advisorRestrepo Tobón, Diego Alexanderspa
dc.contributor.authorRestrepo Ardila, Ana María
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administración Financieraspa
dc.creator.emailanamaria_195@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2018-11-14T18:33:09Z
dc.date.available2018-11-14T18:33:09Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa administración del riesgo ha surgido en el escenario económico, de la década actual, como una herramienta estratégica que le permite a las organizaciones maniobrar con mayor certeza a través de la incertidumbre -- Los sistemas de riesgos robustos han visto su mayor expansión y consolidación en el sector financiero; sin embargo, el campo de acción de esta herramienta debe ampliarse a los demás sectores, debido a todos los beneficios que incorpora y ser fuente de ventaja competitiva, convirtiéndose en prioridad y conversación obligada dentro del debate estratégico -- El presente trabajo tiene por objeto implementar un modelo de simulación a cinco años para una compañía colombiana de consumo masivo, incorporando los riesgos a los que está expuesta para determinar las probabilidades que se tienen de alcanzar las metas de margen EBIT, ROCE y flujo de caja -- Además, pretende servir como primera aproximación para un sistema de administración de riesgos en la compañía -- A través de simulación de Montecarlo, se encontraron las distribuciones de probabilidad de estas variables para el quinto año de proyección, su valor en riesgo y se construyó un escenario de stress testing para la variable con mayor impacto sobre los resultados -- El estudio permite evidenciar que la compañía estudiada presenta una alta volatilidad en sus resultados, producto del comportamiento del costo de la materia prima principal -- Además, los resultados indican que las probabilidades de alcanzar las metas financieras establecidas son bajasspa
dc.description.abstractLa administración del riesgo ha surgido en el escenario económico, de la década actual, como una herramienta estratégica que le permite a las organizaciones maniobrar con mayor certeza a través de la incertidumbre -- Los sistemas de riesgos robustos han visto su mayor expansión y consolidación en el sector financiero; sin embargo, el campo de acción de esta herramienta debe ampliarse a los demás sectores, debido a todos los beneficios que incorpora y ser fuente de ventaja competitiva, convirtiéndose en prioridad y conversación obligada dentro del debate estratégico -- El presente trabajo tiene por objeto implementar un modelo de simulación a cinco años para una compañía colombiana de consumo masivo, incorporando los riesgos a los que está expuesta para determinar las probabilidades que se tienen de alcanzar las metas de margen EBIT, ROCE y flujo de caja -- Además, pretende servir como primera aproximación para un sistema de administración de riesgos en la compañía -- A través de simulación de Montecarlo, se encontraron las distribuciones de probabilidad de estas variables para el quinto año de proyección, su valor en riesgo y se construyó un escenario de stress testing para la variable con mayor impacto sobre los resultados -- El estudio permite evidenciar que la compañía estudiada presenta una alta volatilidad en sus resultados, producto del comportamiento del costo de la materia prima principal -- Además, los resultados indican que las probabilidades de alcanzar las metas financieras establecidas son bajasspa
dc.identifier.ddc658.155 R436
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/13161
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectAdministración del Riesgospa
dc.subjectRiesgos empresarialesspa
dc.subjectValor en riesgo (VaR)spa
dc.subjectProyecciones financierasspa
dc.subjectStress testingspa
dc.subject.keywordMonte carlo methodspa
dc.subject.keywordFinancial statementsspa
dc.subject.keywordConsumer goodsspa
dc.subject.lembMÉTODO DE MONTECARLOspa
dc.subject.lembESTADOS FINANCIEROSspa
dc.subject.lembBIENES DE CONSUMOspa
dc.titleCaso de estudio: modelo de simulación de riesgos bajo metodología de Montecarlo para una empresa colombiana de consumo masivospa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
AnaMaria_RestrepoArdila_2018.pdf
Tamaño:
51.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
189.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Constancia aprobación trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_derechos_autor_eafit.pdf
Tamaño:
51.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
51.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: