Caso de estudio: modelo de simulación de riesgos bajo metodología de Montecarlo para una empresa colombiana de consumo masivo

Fecha

2018

Autores

Restrepo Ardila, Ana María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La administración del riesgo ha surgido en el escenario económico, de la década actual, como una herramienta estratégica que le permite a las organizaciones maniobrar con mayor certeza a través de la incertidumbre -- Los sistemas de riesgos robustos han visto su mayor expansión y consolidación en el sector financiero; sin embargo, el campo de acción de esta herramienta debe ampliarse a los demás sectores, debido a todos los beneficios que incorpora y ser fuente de ventaja competitiva, convirtiéndose en prioridad y conversación obligada dentro del debate estratégico -- El presente trabajo tiene por objeto implementar un modelo de simulación a cinco años para una compañía colombiana de consumo masivo, incorporando los riesgos a los que está expuesta para determinar las probabilidades que se tienen de alcanzar las metas de margen EBIT, ROCE y flujo de caja -- Además, pretende servir como primera aproximación para un sistema de administración de riesgos en la compañía -- A través de simulación de Montecarlo, se encontraron las distribuciones de probabilidad de estas variables para el quinto año de proyección, su valor en riesgo y se construyó un escenario de stress testing para la variable con mayor impacto sobre los resultados -- El estudio permite evidenciar que la compañía estudiada presenta una alta volatilidad en sus resultados, producto del comportamiento del costo de la materia prima principal -- Además, los resultados indican que las probabilidades de alcanzar las metas financieras establecidas son bajas

Descripción

La administración del riesgo ha surgido en el escenario económico, de la década actual, como una herramienta estratégica que le permite a las organizaciones maniobrar con mayor certeza a través de la incertidumbre -- Los sistemas de riesgos robustos han visto su mayor expansión y consolidación en el sector financiero; sin embargo, el campo de acción de esta herramienta debe ampliarse a los demás sectores, debido a todos los beneficios que incorpora y ser fuente de ventaja competitiva, convirtiéndose en prioridad y conversación obligada dentro del debate estratégico -- El presente trabajo tiene por objeto implementar un modelo de simulación a cinco años para una compañía colombiana de consumo masivo, incorporando los riesgos a los que está expuesta para determinar las probabilidades que se tienen de alcanzar las metas de margen EBIT, ROCE y flujo de caja -- Además, pretende servir como primera aproximación para un sistema de administración de riesgos en la compañía -- A través de simulación de Montecarlo, se encontraron las distribuciones de probabilidad de estas variables para el quinto año de proyección, su valor en riesgo y se construyó un escenario de stress testing para la variable con mayor impacto sobre los resultados -- El estudio permite evidenciar que la compañía estudiada presenta una alta volatilidad en sus resultados, producto del comportamiento del costo de la materia prima principal -- Además, los resultados indican que las probabilidades de alcanzar las metas financieras establecidas son bajas

Citación