Remoción de colorantes de aguas residuales resultantes del tinturado de flores
dc.contributor.advisor | Medina Arroyave, José David | spa |
dc.contributor.author | Giraldo Raigoza, Manuela | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Ingeniero de Procesos | spa |
dc.creator.email | mgiral48@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-27T22:29:25Z | |
dc.date.available | 2018-11-27T22:29:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El tratamiento del agua residual del tinturado de flores en Colombia ha sido poco trabajado -- Estas requieren de un tratamiento previo al vertimiento en efluentes de agua debido a la alta contaminación que puede causar tanto visual debido a la coloración, o química por la alteración que tienen en diferentes parámetros de calidad del agua como lo son el pH, DBO y DQO cuyos rangos aceptados se encuentran fuera de lo regulado en el decreto 631 de 2015 -- Estas aguas presentan una alta carga de colorante debido a la gran solubilidad que estos muestran, por esto, la carga química es elevada al igual que la demanda biológica, teniendo valores mayores la primera, también son aguas poco turbias y tienden a presentar pH ácido -- Durante este estudio se evaluó la calidad de las aguas del tinturado de flores y diferentes procesos como la coagulación donde se obtuvo una baja remoción de color equivalente al 0,2%, una disminución en sólidos suspendidos del 45,45%, DQO= 1,9% y DBO= 8,1% -- En la adsorción se consiguió una remoción de color de 86,32% y la reacción Fenton presento reducciones del DQO y DBO del 96,13 y 95,76% respectivamente -- Se buscó restablecer a rangos permitidos, los parámetros que se encontraban fuera de la norma ambiental -- Por último, se muestra un diseño conceptual de la planta de tratamiento implementando el proceso Fenton acompañado de adsorción -- Adicionalmente, se presenta un estudio de viabilidad económica, determinando la factibilidad de su implementación, y una posterior comparación con el proceso usado por los cultivos actualmente | spa |
dc.identifier.ddc | 628.3 G516 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/13228 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Tinturado de flores | spa |
dc.subject.keyword | Treatment of wastewater | spa |
dc.subject.keyword | Coloring matter | spa |
dc.subject.keyword | Coagulation | spa |
dc.subject.keyword | Industrial effluent | spa |
dc.subject.keyword | Adsorption | spa |
dc.subject.lemb | TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES | spa |
dc.subject.lemb | COLORANTES | spa |
dc.subject.lemb | COAGULACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | EFLUENTES INDUSTRIALES | spa |
dc.subject.lemb | ADSORCIÓN | spa |
dc.title | Remoción de colorantes de aguas residuales resultantes del tinturado de flores | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Manuela_GiraldoRaigoza_2017.pdf
- Tamaño:
- 913.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 51.7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: