Emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la Covid-19 en Medellín, Colombia

Resumen

Descripción

El objetivo de este estudio fue identificar las emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante las medidas de confinamiento establecidas para afrontar la crisis de la COVID-19 en Medellín, Colombia. Se tomaron datos de 25 niños entre los 2 y los 12 años mediante entrevistas semiestructuradas a padres de niños menores de siete años y a niños mayores de esta edad. Los padres completaron un formulario sociodemográfico en línea que arrojó que el 66.6% de los niños entrevistados fueron hombres y el 77% de los padres entrevistados eran las madres de los menores. Los resultados permitieron identificar emociones, comportamientos e implicaciones en la socialización de los niños durante el periodo de confinamiento, los cuales mostraron un cambio en las tres variables caracterizados por matices que no tenían antes de la cuarentena. Las emociones predominantes fueron “aburrimiento”, “estar triste”, “enojo” y “actitudes de desinterés y apatía frente a actividades que antes disfrutaban”. Los niños de dos a seis años tuvieron más “berrinches” y “pataletas” manifestadas en llantos, gritos exacerbados y golpes. Así mismo, la mayoría de los niños presentaron retrocesos en el comportamiento, teniendo de nuevo conductas que habían sido superadas. Respecto a la socialización, los niños entrevistados reportaron en su mayoría estar tristes por no poder salir con sus amigos o ir al colegio, los niños de dos a seis años según los padres también expresaron extrañar a sus seres más cercanos y se generó en su mayoría mucho más apego a los padres (sea a la madre o al padre o a ambos) como una mayor dependencia de estos. La mayoría de los niños presentaron cambios en los hábitos alimenticios, ya sea por comer más o inapetencia y los niños entre dos y seis años tuvieron cambios en los patrones del sueño.

Palabras clave

Socialización infantil, Cambios conductuales, Covid-19, Emociones

Citación