La volatilidad de la tasa de interés a corto plazo: Un ejercicio para la economía Colombiana, 2001–2006

Date

2008-09-15

Authors

Botero Ramírez, Juan Carlos
Ramírez Hassan, Andrés

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

In this paper we analyze different methodologies that are used to handle the short term interest rate volatility. Specifically, we shall analyze the outcomes that are obtained through three specifications: CKLS, Conditional Heteroscedastic and BHK. The evidence shows that the better specification is reached through the EGARCH model. It is found that positive shocks in the short term interest rate cause a volatility 22,3% higher than negative shock of the same size. Also, the process converges to an unconditioned mean of 7,11% with a correction factor of 1,2% daily. It is found that the model offers good forecast in a period of three months.
Este artículo analiza diversas metodologías para la modelación de la volatilidad de la tasa de interés a corto plazo. Específicamente se analizarán los resultados que se obtienen a través de la especificación CKLS, Heterocedasticidad Condicionada y Mixta. Los hechos estilizados enseñan que la mejor especificación para describir el proceso generador de la tasa de interés interbancaria en la economía colombiana para el período 2001–2006 es el modelo EGARCH. Se encuentra que las innovaciones positivas en la tasa de interés ocasionan una volatilidad 22,3% mayor que innovaciones negativas de la misma magnitud. Además, el proceso converge a una media no condicionada de 7,11% con una corrección diaria del 1,2%. Se encuentra que el modelo ofrece pronósticos relativamente sensatos a un plazo de tres meses.

Description

Keywords

Citation