Evaluación del desempeño en entornos de trabajo ágiles y sostenibles : una revisión de literatura

dc.contributor.advisorGonzález-Pérez, María Alejandraspa
dc.contributor.authorMontoya Pareja, José Luis
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailjmontoya@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2021-08-27T00:06:44Z
dc.date.available2021-08-27T00:06:44Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPropósito. Resumir los hallazgos de investigaciones previas en el ámbito de las evaluaciones de desempeño de los entornos ágiles y su impacto en la sostenibilidad. Diseño, metodología y aproximación. La investigación se llevó a cabo mediante la revisión sistemática de literatura especializada en una muestra de 442 artículos que cumplieron el criterio de búsqueda. Con filtros se llegó a 54 artículos escritos entre 2015 y enero de 2021 y se analizó su contenido con el fin de identificar las fuentes, autores, metodologías y oportunidades de investigación futura. Hallazgos. Existe un creciente interés en medir el desempeño sostenible en entornos ágiles. La agilidad que el entorno empresarial requiere para el desarrollo de productos y servicios con un tiempo de comercialización menor que el de la competencia despierta el interés de organizaciones de contemplar su migración a dicho tipo de metodologías. El agilismo está trascendiendo a otros ámbitos e, incluso, a organizaciones completas. Hay poca evidencia de estudios que se enfoquen en el clima laboral en equipos ágiles y la evidencia sugiere que deben considerarse factores con múltiples variables . Los gerentes deben tomar en cuenta la sostenibilidad social, incluso en sus equipos. Implicaciones prácticas. El agilismo evidencia positivas mejoras en el desempeño de las métricas asociadas con el desarrollo de software que pueden extrapolarse a ámbitos organizacionales completos; deben tenerse en cuenta formas de medición que permitan evaluar sus aportes en los aspectos sostenibles que la industria 4.0 propone. Implicaciones sociales. Factores como la medición de la productividad y gestión de los desafíos que se presentan en los equipos deben monitorearse para mejorar el clima laboral en los que practiquen metodologías ágiles. No hay indicios de estudios enfocados hacia los beneficios económicos, sociales o ambientales que deja la implementación de metodologías ágiles. Originalidad y valor. Fuera de la respuesta de la investigación, se identificaron posibilidades de futuros estudios para cuantificar el aporte e impacto del agilismo la sostenibilidad, medir impactos en las relaciones humanas, los perfiles, la psicología, la atención a las necesidades y la diversidad de personas y analizar nuevas variables multidimensionales relacionadas con el agilismo organizacional . Palabras clave: agilismo, sostenibilidad, marcos de trabajo, evaluación de desempeño, sostenibilidad, desarrollo de software, empresas ágiles Tipo de artículo. Revisión sistemática de literatura.spa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.ddc658.302 M798
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/30148
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectAgilismospa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectEvaluación de desempeñospa
dc.subjectDesarrollo de softwarespa
dc.subjectEmpresas ágilesspa
dc.subjectMarco de trabajospa
dc.subject.keywordAgilespa
dc.subject.keywordSustainablespa
dc.subject.keywordFrameworkspa
dc.subject.keywordSoftware developmentspa
dc.subject.keywordPerformance managementspa
dc.subject.keywordAgile enterprisespa
dc.subject.lembRENDIMIENTO LABORALspa
dc.subject.lembCAPITAL HUMANOspa
dc.subject.lembCAPITAL INTELECTUALspa
dc.subject.lembPRODUCTIVIDAD INDUSTRIALspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓNspa
dc.titleEvaluación del desempeño en entornos de trabajo ágiles y sostenibles : una revisión de literaturaspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
JoseLuis_MontoyaPareja_2021.pdf
Tamaño:
539.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdf
Tamaño:
100.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
699.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: