Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible

dc.contributor.advisorRodríguez Cuartas, Juan Sebastiánspa
dc.contributor.advisorPosada Uribe, Luisa Fernandaspa
dc.contributor.authorLópez Valencia, Sebastián
dc.contributor.authorMoncada Corrales, Mateo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeIngeniero de Procesosspa
dc.creator.emailmmoncad7@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailslopezval5@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-02-25T15:55:46Z
dc.date.available2020-02-25T15:55:46Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionUn propelente sólido es un compuesto que reacciona en la cámara de combustión de un cohete generando el empuje necesario para elevarse. Componentes como perclorato de amonio (AP) y aluminio (Al) han sido ampliamente utilizados dentro de la cohetería de mediano y largo alcance como oxidante y combustible respectivamente, lo que se traduce a su vez en altas tasas de combustión (r) y baja higroscopicidad [1]. Sin embargo, uno de los principales problemas de los propelentes con AP son los productos de combustión que incluyen ácido clorhídrico (HCl), cloro, óxidos de cloro y óxidos de aluminio, presentando efectos negativos en el medio ambiente [2]. Para dar solución a la problemática planteada, se diseñó un protocolo de seguridad para la elaboración de probetas de propelente y se realizó una caracterización previa de los componentes adquiridos para el desarrollo de la fase experimental, la cual consistió en un diseño factorial y un diseño de mezclas con vértices extremos con el fin de desarrollar un propelente sólido basado en NA utilizando Mg como combustible y polibutadieno terminado en hidroxilo (HTPB) como agente aglutinante para su caracterización termoquímica. El diseño factorial realizado indica que los resultados del sistema son gobernados por los efectos principales, siendo la interacción entre factores no significativa. Se determinó que los tamaños de partícula de 63 μm y 125 μm logran la mayor tasa de combustión (r) sin diferencia significativa entre ellos. Al evaluar el efecto de la resina HTPB, se determinó que la resina tipo III permite alcanzar la mayor tasa de combustión (r), con diferencias significativas con la resina tipo I. Se determinó que la composición que mejora la tasa de combustión del propelente es 0.1:0.3:0.6 de HTPB/Mg/NA, alcanzando una tasa de combustión de 2.406 mm/s, lo cual se validó experimentalmente alcanzando una tasa de 2.287 mm/s, lo que representa un error entre el modelo cuadrático obtenido y los datos experimentales inferior a 9.947 % con un error típico de ± 3.748 %.spa
dc.identifier.ddc660.29 L864
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/15881
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesosspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectPropolente sólidospa
dc.subjectNitrato de amoniospa
dc.subjectMagnesio como combustiblespa
dc.subject.lembINGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓNspa
dc.subject.lembMANEJO DE MATERIALESspa
dc.subject.lembINGENIERÍA INDUSTRIALspa
dc.subject.lembPROCESOS QUÍMICOSspa
dc.titleDesarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustiblespa
dc.typebachelorThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Sebastian_LopezValencia_Mateo_MoncadaCorrales_2019.pdf
Tamaño:
729.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: