Determinación y evaluación de la microbiota intestinal común a la población colombiana

dc.accrualmethodapplication/pdfeng
dc.contributor.advisorEscobar Restrepo, Juan Sebastiánspa
dc.contributor.advisorPinel Peláez, Nicolásspa
dc.contributor.authorValderrama Maya, Margarita María
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeBiólogo(a)spa
dc.creator.emailmvalder9@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2018-06-01T02:20:13Z
dc.date.available2018-06-01T02:20:13Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa paradoja existente entre la altísima variación entre individuos en la composición microbiana del intestino humano y la homogeneidad en el potencial funcional de tal variedad de especies conduce a explorar la existencia de un núcleo microbiano común a un grupo de individuos -- Dicho concepto permitiría entender la fracción mínima de especies y/o funciones que tienen que estar presentes en la microbiota intestinal para que el hospedero funcione adecuadamente -- Con este trabajo se hace una exploración del núcleo microbiano a partir de datos de la caracterización de la microbiota intestinal de 441 colombianos -- Este análisis está basado en conceptos de la ecología tradicional, como lo son la composición, las relaciones filogenéticas y la membresía de las especies presentes en la comunidad -- En esta tesis se encuentra que en la cohorte muestreada no existen unidades taxonómicas operativas (OTUs) compartidas por el 100% de los individuos -- Sin embargo, se detectaron cuatro OTUs en el 99% (Escherichia coli, Faecalibacterium prausnitzii, Roseburia faecis y Blautia sp.) y 19 OTUs en el 95% de los individuos -- A partir de los datos de abundancia se encontró que las OTUs que más prevalecen en la microbiota intestinal de los colombianos son de taxa dominantes -- Respecto al potencial funcional hallado bajo distintos parámetros de prevalencia y abundancia, los análisis hechos exponen una serie de módulos metabólicos sobre-representados a medida que se consideran parámetros más estrictos -- En conclusión, a pesar de la alta riqueza de especies y la alta variabilidad entre individuos, el análisis de los diferentes núcleos de membresía, composición, filogenético y funcional indican que las 19 OTUs compartidas por el 95% de la cohorte de estudio, junto con sus funciones metabólicas, representarían el núcleo microbiano de la población colombianaspa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/12325
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias. Ciencias Básicasspa
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectMicrobiota intestinalspa
dc.subjectIntestino humanospa
dc.subjectComposición microbianaspa
dc.subjectNúcleo microbianospa
dc.subjectUnidad taxonómicaspa
dc.subjectMicrobiota humanaspa
dc.subjectMicroorganismosspa
dc.subjectAnálisis filogenéticospa
dc.subjectIdentificación bacterianaspa
dc.subjectARNr 16sspa
dc.subject.keywordIntestines - micro-organismsspa
dc.subject.keywordBacteriaspa
dc.subject.keywordMicrobial floraspa
dc.subject.lembMICROORGANISMOS INTESTINALESspa
dc.subject.lembBACTERIASspa
dc.subject.lembFLORA MICROBIANAspa
dc.titleDeterminación y evaluación de la microbiota intestinal común a la población colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MargaritaMaria_ValderramaMaya_2017.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: