Competitividad del sector textil y de confecciones colombianas entre los años de 1996 y 2006

dc.audienceGeneralspa
dc.contributor.advisorHurtado Rendón, Álvaro Arturospa
dc.contributor.authorLegarda Parra, Christianspa
dc.contributor.authorLópez Pineda, Danielspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeEconomistaspa
dc.date.accessioned2013-03-07T16:48:03Z
dc.date.available2013-03-07
dc.date.available2013-03-07T16:48:03Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionDesde mediados del 2002 la economía colombiana ha tenido un crecimiento positivo y sostenible, alcanzando niveles de crecimientos históricos en ciertos trimestres mayores del 8% anual. Este crecimiento a diferencia del crecimiento en décadas anteriores no es originado por un momento coyuntural de la economía, es decir, como una bonanza cafetera, sino que se origina por los procesos de globalización de la economía colombiana, mejoras en las políticas macroeconómicas y sociales, así como la expansión a nuevos mercados y la consolidación a través de los tratados de libre comercio así como el plan de seguridad democrática que ha mejorado la calidad de seguridad en Colombia y ha devuelto la confianza tanto a los inversionistas como a los industriales en el país.spa
dc.description59 p.spa
dc.description.tableofcontentsContenido parcial: Generalidades del sector textil y de confecciones -- Colombia – Malasia: situación competitiva del sector textil entre los años de 1996-2006 -- Colombia – Malasia: situación competitiva del sector confecciones entre los años de 1996-2006 -- Las cinco fuerzas competitivas de Porter, aplicación para el caso del sector textil y confecciones colombiano.spa
dc.identifier.local338.47687 L497
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/533
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectProyecto de Grado. Economíaspa
dc.subjectIndustria de la confección en Colombiaspa
dc.subjectIndustria textil en Colombiaspa
dc.subjectIndustria de la confección en Malasiaspa
dc.subjectIndustria textil en Malasiaspa
dc.subjectCompetitividad en la industria textilspa
dc.subjectCompetitividad en la industria de la confecciónspa
dc.subject.ddcProductionspa
dc.subject.ddcSecondary industries and servicesspa
dc.subject.ddcGoods and servicesspa
dc.subject.ddcHandicraft industries—economicsspa
dc.subject.ddcClothing industryspa
dc.subject.keywordDegree Project. Economicseng
dc.subject.keywordGarment Industry in Colombiaeng
dc.subject.keywordTextile Industry in Colombiaeng
dc.subject.keywordGarment Industry in Malaysiaeng
dc.subject.keywordTextile industry in Malaysiaeng
dc.subject.keywordCompetitiveness in the textile industryeng
dc.subject.keywordCompetitiveness in the garment Industryeng
dc.subject.lembINDUSTRIA TEXTILspa
dc.subject.lembCORTE Y CONFECCIÓNspa
dc.titleCompetitividad del sector textil y de confecciones colombianas entre los años de 1996 y 2006spa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
JoseJulian_VanegasBedoya_2008.pdf
Tamaño:
655.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: