Análisis de la respuesta dinámica estructural considerando los efectos de la interacción suelo estructura limitada a los requisitos de la NEC-SE-DS-2015

Resumen

Descripción

El análisis sísmico y la modelación de estructuras con programas de cómputo comúnmente utilizados en el diseño de edificios, generalmente considera estructuras con base empotrada. Cuando se consideran las propiedades y el tipo de suelo, en el caso de un estrato blando, éste influye en la atenuación o en la amplificación de la onda, la cual produce variaciones sobre los efectos dinámicos. Se evalúan los efectos en la respuesta dinámica de un edificio considerando efectos de interacción suelo estructura (ISE) examinando los cambios en el período y el amortiguamiento del sistema, realizando un símil entre la estructura empotrada y la que incluye ISE, de esta manera se pueden comparar las deformaciones y derivas obtenidas en ambos casos. Este análisis se realiza con el fin de establecer las derivas de piso al tener en cuenta los efectos inerciales, los cuales se considera en las estructuras analizadas con base empotrada. Se propone además la aplicación de los lineamientos establecidos por la Norma Ecuatoriana de Construcción como apoyo al diseño de proyectos a construirse en el Ecuador sobre esta base normativa. Se realizó un análisis en varios edificios utilizando relaciones paramétricas y cuyo cálculo se basa en la geometría de la edificación, esto a priori, nos permite conocer si la incidencia de los efectos ISE es significativa. Se seleccionaron dos edificios con cimentación tipo cajón, en cuyo caso se evalúa paso a paso los efectos sobre el amortiguamiento y el período, producto de la ISE.

Palabras clave

Interacción, Suelo, Estructura, NEC, Cimentación, Ecuatoriana, Construcción, Derivas, Etabs

Citación