Análisis del éxito laboral y profesional de los graduados de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

dc.contributor.advisorRojas De Francisco, Laura Isabel
dc.contributor.advisorSilva Carreño, Wilmer Hernando
dc.contributor.authorOspina Posada, Rocío Liliana
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emaillilospinaposada@gmail.comspa
dc.date.accessioned2017-11-09T16:48:28Z
dc.date.available2017-11-09T16:48:28Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn los últimos tiempos en Colombia se viene presentando una creciente demanda de personas con alto nivel de educación -- Por ello las instituciones de educación superior deben brindar una educación con un alto nivel de pertinencia y calidad acordes a las exigencias del mercado laboral -- Estas instituciones deben analizar detalladamente qué conocimientos brindan a sus estudiantes, cómo éstos los aprenden y cómo pueden aplicarlos en su desempeño para lograr el éxito laboral y profesional, y con ello la institución educativa posicione su nombre, su calidad y pertinencia, que se refleje en el mayor crecimiento económico institucional, incremente su visibilidad y su reconocimiento en el medio social -- El presente trabajo tiene como propósito establecer sugerencias y recomendaciones que complementen el análisis del grado de calidad y pertinencia de la educación que se imparte en un programa de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, medido a través del éxito laboral y profesional de los graduados -- Asimismo, establece cómo el currículo académico responde efectivamente a las necesidades que tiene el mercado laboral actual -- También precisa el nivel de satisfacción de los graduados respecto a las competencias adquiridas durante la formación que correspondan a las exigencias de las entidades empleadoras -- Este estudio comprende una investigación que incluye un análisis estadístico de la encuesta institucional de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, a los egresados de un programa seleccionado y el uso de los pasos que siguen los procedimientos de la teoría fundamentada para analizar, categorizar y relacionar contenidos insertos en la información recolectada y lograr así una interpretación que permite llegar a unas conclusiones donde emerge el conocimiento a través de las sugerencias y recomendaciones que pueden orientar la toma de decisiones del Consejo Directivo de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, respecto a las acciones correctivas que puedan realizarse y que permitan así, direccionar las actividades, enfocar la gestión administrativa universitaria y forjar un panorama prospectivo que conlleve, a un crecimiento económico y a establecer el éxito laboral y profesional de los graduados bonaventurianos -- En el marco de la gestión administrativa y financiera de una institución de educación superior y de acuerdo con los conocimientos recibidos en el MBA, los egresados cumplen un papel fundamental para el análisis del producto que las instituciones educativas llevan al mercado laboral, y cómo lo hacen de acuerdo con sus exigencias y expectativas -- La importancia que las instituciones educativas deben dar al seguimiento de sus egresados (Aldana, G., Morales, Aldana, J., Sabogal y Ospina, 2008) -- Las entidades educativas requieren elaborar planes, programas y estrategias que generen calidad y efectividad de la educación que ofrecen -- Este trabajo permite establecer cómo la gestión del recurso humano requiere mano de obra calificada, competente que transforme el desarrollo empresarial y social, que enmarque el rumbo, el quehacer, su competitividad, su proyección a futuro y su prospectiva general respecto al mundo empresarial al cual enfoca su resultado final: un ser humano profesional, competente y exitoso en lo que hace, que cuente con el equilibrio económico y laboral para su satisfacción personal, que redunde en que las empresas deseen y requieran cada vez más, recurso humano calificado, con conocimientos específicos sobre temas particulares que permitan el desarrollo y el éxito empresarial y esto a su vez se vea reflejado en una sociedad creciente, más pujante y a la vanguardia de la evolución constante de la economía mundialspa
dc.identifier.local378.9861CD O839A
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/11790
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración. Departamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura - Maestría en Ciencias de la Educación - Currículospa
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura - Maestría en Ciencias de la Educación - Egresadosspa
dc.subject.keywordOccupational successspa
dc.subject.keywordLabor supplyspa
dc.subject.keywordCollege Graduatesspa
dc.subject.keywordEmployment (Economic Theory)spa
dc.subject.keywordProfessional educationspa
dc.subject.keywordEmployment stabilizationspa
dc.subject.lembÉXITO LABORALspa
dc.subject.lembMERCADO LABORALspa
dc.subject.lembEGRESADOS UNIVERSITARIOSspa
dc.subject.lembCALIDAD DE LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembEMPLEOspa
dc.subject.lembFORMACIÓN PROFESIONALspa
dc.subject.lembESTABILIDAD LABORALspa
dc.titleAnálisis del éxito laboral y profesional de los graduados de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotáspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
OspinaPosada_RocioLiliana_2017.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: