Estudio de prefactibilidad para la creación de un proyecto de pollos de engorde en los municipios de Santa Bárbara y Marinilla (Antioquia)
Fecha
2023
Autores
Bedoya Castro, Andrés Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This pre-feasibility study focuses on exploring the possibility of establishing a broiler
production operation in the municipalities of Santa Barbara and Marinilla, located in the
department of Antioquia, Colombia. This project, oriented towards the agroindustrial
sector, aims to capitalize not only on the growing demand for chicken meat in the region,
but also on the optimal geographic and climatic conditions for poultry breeding and
production. Throughout this document, the following components are analyzed in depth:
environmental and market analysis, technical conditions, environmental impact, and
finally, risk and financial analysis, which provide clarity on the feasibility and potential of
this initiative. These provide the necessary basis for making informed decisions and
moving forward with confidence in the poultry sector. This work provides a roadmap,
with a focus on sustainable development and a commitment to quality and social
responsibility. This project seeks to generate economic benefits and contribute to the
well-being of the local community and the strengthening of the regional economy.
Descripción
El presente estudio de prefactibilidad se enfoca en explorar la posibilidad de establecer
una operación de producción de pollos de engorde en los municipios de Santa Bárbara
y Marinilla, situados en el departamento de Antioquia, Colombia. Este proyecto,
orientado hacia el sector agroindustrial, tiene como objetivo capitalizar no solo la
creciente demanda de carne de pollo en la región, sino también las condiciones
geográficas y climáticas óptimas para la cría y producción de aves de corral. A lo largo
de este documento, se analizan en profundidad los siguientes componentes: análisis
del entorno y del mercado, condiciones técnicas, el impacto ambiental y, finalmente,
análisis de riesgo y financiero, los cuales aportan claridad sobre la viabilidad y el
potencial de esta iniciativa. Con ellos se brindan las bases necesarias para tomar
decisiones informadas y avanzar con confianza en el sector avícola. Este trabajo
proporciona una hoja de ruta, con un enfoque en el desarrollo sostenible y un
compromiso con la calidad y la responsabilidad social. Este proyecto busca generar
beneficios económicos y contribuir al bienestar de la comunidad local y al
fortalecimiento de la economía regional.