Barreras y oportunidades para la transición hacia inversiones sostenibles en Colombia

dc.contributor.advisorVergara Garavito, Judith Cecilia
dc.contributor.authorSánchez Ramírez, Daniel Santiago
dc.contributor.authorFranco Romero, Paul Francisco
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Administración Financieraspa
dc.creator.emaildsanch25@eafit.edu.co
dc.creator.emailpfranco2@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2024-05-10T16:46:35Z
dc.date.available2024-05-10T16:46:35Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn la actualidad la humanidad enfrenta uno de sus mayores desafíos. Los impactos sociales y ambientales obligan a cambiar su pensamiento por una tendencia más sostenible, modificar sus hábitos y rutinas con el fin de mitigar las consecuencias que pueden tener en la sociedad. En este sentido, el presente trabajo de investigación busca identificar las barreras de entrada más importantes, para que se inicie una transición en los modelos e instrumentos de inversión tradicionales en Colombia hacia inversiones sostenibles. Esto con el fin de alinear y materializar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU con el mercado de capitales y los intereses de sus agentes (inversionistas, Bolsas de Valores, Bancos, Comisionistas y Gobierno). Los criterios ESG han sido conceptos que han entrado en el análisis de los gestores de portafolio para la toma de decisiones de inversión, especialmente por el enfoque ambiental, social y de gobierno corporativo que tienen. La implementación de estos instrumentos de inversión sostenibles en la industria implicaría que más inversionistas se interesen por el mercado colombiano, incluso con un mayor capital de inversión dado el tipo de proyectos y empresas, y de esta manera, finalmente ayudar a la transición energética que los gobiernos desean. Así mismo, la investigación pretende analizar algunas de las barreras de entrada que presentan las inversiones sostenibles en el país, con el fin de concluir y dar algunas recomendaciones que hagan de este tipo de inversiones la principal fuente de inversión en Colombia, de tal manera que sean mucho más atractivas frente a otros mercados y, por ende, más competitivos.
dc.formatapplication/pdfeng
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/33819
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno. Departamento de Finanzasspa
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectEducación sostenible
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectCriterios ESG
dc.subjectÍndices
dc.subjectEstandarización
dc.subjectTransición
dc.subjectNormatividad y regulación
dc.subject.lembINVERSIONES
dc.subject.lembBOLSA DE VALORES
dc.subject.lembTOMA DE DECISIONES
dc.subject.lembPORTAFOLIO DE INVERSIONES
dc.titleBarreras y oportunidades para la transición hacia inversiones sostenibles en Colombia
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaMonografía

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta aprobación.docx
Tamaño:
44.9 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
625 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
DanielSantiago_SanchezRamirez_PaulFrancisco_FrancoRomero_2024 (1).pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: