Barreras y oportunidades para la transición hacia inversiones sostenibles en Colombia
Fecha
2024
Autores
Sánchez Ramírez, Daniel Santiago
Franco Romero, Paul Francisco
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Descripción
En la actualidad la humanidad enfrenta uno de sus mayores desafíos. Los impactos sociales y ambientales obligan a cambiar su pensamiento por una tendencia más sostenible, modificar sus hábitos y rutinas con el fin de mitigar las consecuencias que pueden tener en la sociedad. En este sentido, el presente trabajo de investigación busca identificar las barreras de entrada más importantes, para que se inicie una transición en los modelos e instrumentos de inversión
tradicionales en Colombia hacia inversiones sostenibles. Esto con el fin de alinear y materializar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU con el mercado de capitales y los intereses de sus agentes (inversionistas, Bolsas de Valores, Bancos, Comisionistas y Gobierno). Los criterios ESG han sido conceptos que han entrado en el análisis de los gestores de portafolio para la toma de decisiones de inversión, especialmente por el enfoque ambiental, social y de gobierno corporativo que tienen. La implementación de estos instrumentos de inversión sostenibles en la industria implicaría que más inversionistas se interesen por el mercado colombiano, incluso con un mayor capital de inversión dado el tipo de proyectos y empresas, y de esta manera, finalmente ayudar a la transición energética que los gobiernos desean. Así mismo, la investigación pretende analizar algunas de las barreras de entrada que presentan las inversiones sostenibles en el país, con el fin de concluir y dar algunas recomendaciones que hagan de este tipo de inversiones la principal fuente de inversión en Colombia, de tal manera que sean mucho más atractivas frente a otros mercados y, por ende, más competitivos.