Metodologías ágiles de branding para startups tecnológicas

Fecha

2024

Autores

Medina Arias, Paola Andrea
Trujillo Londoño, Sebastián

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

There are many definitions of brands; some of them are approached from different perspectives, far from the current context. New organizational models, technological and environmental changes, and general market changes are demanding a renewed vision of the construction and strategic management of brands as highly valuable assets that contribute to the sustainable growth of organizations, ranging from long-standing companies to emerging startups. The foregoing has allowed the development of a global entrepreneurship ecosystem that leverages the growth of technology-based startups dedicated to finding innovative solutions to specific problems through iterative, agile, and flexible processes, where Artificial Intelligence, data analysis, software, and engineering are fundamental pillars. These startups are devoting great efforts to obtaining venture capital investors and to the development and testing of a minimum viable product, leaving aside the relevance of brand building and its essence as a lever for growth and differentiation. This qualitative research allows for the convergence between the reality and dynamics of technology-based startups and the need to build brand essence in an increasingly demanding and changing environment. Different entrepreneurship business models are analyzed, and agile methodologies are identified as inspiration for creating one of them applied to brand building, with useful tools that allow founders and entrepreneurs a more comprehensive vision of their businesses and the generation of sustainable value for society, beyond a great product innovation.

Descripción

Hay muchas definiciones acerca de las marcas; algunas de ellas son abordadas desde diferentes perspectivas, alejadas del contexto actual. Los nuevos modelos de organización, los cambios tecnológicos, ambientales y en general del mercado están exigiendo una visión renovada sobre la construcción y gestión estratégica de las marcas como activos de gran valor que contribuyen al crecimiento sostenible de las organizaciones, abarcando desde empresas de gran trayectoria hasta startups emergentes. Lo anterior ha permitido el desarrollo de un ecosistema de emprendimiento global que apalanca el crecimiento de las startups de base tecnológica dedicadas a encontrar soluciones innovadoras a problemas específicos a través de procesos iterativos, ágiles y flexibles, donde la Inteligencia Artificial, el análisis de datos, los softwares y la ingeniería son pilares fundamentales, ya que están dedicando grandes esfuerzos a la consecución de inversores de capital de riesgo y al desarrollo y prueba de un producto mínimo viable, dejando de lado la relevancia de la construcción de marca y su esencia como palanca de crecimiento y diferenciación. Esta investigación cualitativa permite la convergencia entre la realidad y dinámica de las startups de base tecnológica y la necesidad de construcción de la esencia de marca en un entorno cada vez más exigente y cambiante. Se analizan diferentes modelos de negocio de emprendimiento y se identifican metodologías ágiles como inspiración para la creación de una de ellas aplicada a la construcción de marca, con herramientas útiles que le permitan a los fundadores y emprendedores una visión más integral de sus negocios y la generación de valor sostenible para la sociedad, más allá de una gran innovación en producto.

Citación