Diálogo y creación de conocimiento: un análisis desde la perspectiva de los Juegos de frontera

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

La creación de conocimiento se ha visto como una oportunidad para generar ventaja competitiva en las organizaciones -- Existen varias propuestas teóricas de cómo se crea el conocimiento en una organización -- Una de las que ha recibido atención es la de Tsoukas, que propone cuatro propiedades (emergencia colaborativa, novedad limitada, emergencia incremental y creatividad indexicalizada) para que el conocimiento se pueda crear en un diálogo productivo a través de tres formas de reconceptualización (combinación conceptual, expansión conceptual y replanteamiento conceptual) -- Sin embargo, su propuesta se ha quedado en el ámbito teórico y hay pocos estudios empíricos que muestren cómo se da el paso entre la teoría y la práctica -- Este artículo busca ayudar a construir dicho puente -- Para lograrlo se estudia una situación en una universidad en la que un equipo de profesores construye una misión para su unidad académica -- El análisis de la interacción resultante se lleva a cabo mediante la utilización de la teoría de juegos de frontera -- Lo anterior permite identificar cómo se presentan en la práctica las categorías conceptuales de Tsoukas (2009) en términos de juegos de frontera -- Un consecuente examen crítico sobre la propuesta del autor mencionado lleva a cuestionar algunos aspectos de la misma -- Las definiciones de las propiedades se traslapan en cierta medida, lo que hace difícil su aplicación, en especial en los casos de emergencia colaborativa, emergencia incremental y novedad limitada

Descripción

Palabras clave

Gestión del conocimiento, Modelo De Nonaka y Takeuchi, Tsoukas, Haridimos, 1961, Teoría de Juegos de Frontera

Citación