González, Héctor

dc.contributor.authorLínea de Investigación en Musicología Histórica
dc.contributor.composerGonzález, Héctor
dc.contributor.guitaristGonzález, Héctor
dc.contributor.researcherGonzález, Héctor
dc.coverage.spatialMedellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.date.accessioned2020-09-28T22:39:15Z
dc.date.available2020-09-28T22:39:15Z
dc.description“Cada aspecto de la ejecución de González es perfecto, su técnica es formidable y sus interpretaciones son impecables”, escribió James Hanna, crítico de la revista norteamericana Guitar Review en 2003, a propósito del trabajo discográfico Antología de la guitarra colombiana. “Artista de gran sensibilidad perteneciente a la nueva generación de la cultura de la guitarra clásica”, según Il Messaggero de Italia y “excepcional y prodigioso guitarrista” a decir de Il Tempo de Roma. Héctor González realizó estudios en el Conservatorio Antonio María Valencia, bajo la dirección de Hernán Moncada, y en el Conservatorio Oscar Esplá de la ciudad de Alicante (España), bajo la guía del célebre pedagogo José Tomás. También participó en clases magistrales con Alirio Díaz y Leo Brouwer. Intérprete de la guitarra e instrumentos antiguos con recitales en Norte, Sur América y Europa, compositor e investigador; entre sus producciones se destacan 500 años de Guitarra Iberoamericana, libro y disco compacto publicado en 1993; Al Corazón del Laúd, disco compacto grabado con laúd atiorbado y laúd barroco, de 1997, el libro Música Antigua en el Siglo XX, publicado por Bellas Artes y el Ministerio de Cultura de Colombia en 1998, el ensayo Música antigua para cordófonos en Colombia, de 1999, el libro Vallenato, tradición y comercio, de 2008 y 100 años de guitarra latinoamericana y Antología de la Guitarra Colombiana, en dos volúmenes, discos compactos publicados por Panamerican Healt Organization, con motivo de la celebración de sus 100 años de existencia. Premio Nacional de Composición Nacional 2011, Premio Internacional de composición Andrés Segovia 2008, de Almuñécar – España y Primera Mención de Honor en el Concurso de Composición Internacional “Agustín Barrios” 2000 de Salzburgo, su obra creativa, que ha abordado los géneros orquestal, coral y de cámara, se exhibe en diferentes foros internacionales y ha sido grabada por diversos ensambles de cámara en los discos compactos Retrospective y Maestros compositores de la Universidad del Valle. González, quien se ha desempeñado como profesor del Conservatorio de Cali y la Universidad del Cauca, ha sido director general del Concurso y Encuentro Internacional con la Guitarra Compensar y el Seminario Internacional de Guitarra de Cali. Actualmente se encuentra vinculado como profesor titular Escuela de Música de la Universidad del Valle, unidad académica de la que ha sido su director en dos ocasiones.spa
dc.description.abstractHéctor González. Compositor y guitarrista colombiano. Intérprete de la guitarra e instrumentos antiguos con recitales en Norte, Sur América y Europa, compositor e investigador. Héctor González realizó estudios en el conservatorio Antonio María Valencia, bajo la dirección de Hernán Moncada, y en el conservatorio Oscar Esplá de la ciudad de Alicante, España, bajo la guía del célebre pedagogo José Tomás. También participó en clases magistrales con Alirio Díaz y Leo Brouwer. Se ha desempeñado como profesor del Conservatorio de Cali y la Universidad del Cauca; director general del Concurso y Encuentro Internacional con la Guitarra Compensar y el Seminario Internacional de Guitarra de Cali. Actualmente se encuentra vinculado como profesor titular en la Escuela de Música de la Universidad del Valle, unidad académica de la que ha sido su director en dos ocasiones. Entre sus producciones se destacan 500 años de Guitarra Iberoamericana, libro y disco compacto publicado en 1993; Al Corazón del Laúd, disco compacto grabado con laúd atiorbado y laúd barroco, de 1997, el libro Música Antigua en el Siglo XX, publicado por Bellas Artes y el Ministerio de Cultura de Colombia en 1998, el ensayo Música antigua para cordófonos en Colombia, de 1999, el libro Vallenato, tradición y comercio, de 2008 y 100 años de guitarra latinoamericana y Antología de la Guitarra Colombiana, en dos volúmenes, discos compactos publicados por Panamerican Healt Organization, con motivo de la celebración de sus 100 años de existencia. Premio Nacional de Composición Nacional 2011, Premio Internacional de composición Andrés Segovia 2008, de Almuñécar – España y Primera Mención de Honor en el Concurso de Composición Internacional “Agustín Barrios” 2000 de Salzburgo. Su obra creativa, que ha abordado los géneros orquestal, coral y de cámara, se exhibe en diferentes foros internacionales y ha sido grabada por diversos ensambles de cámara en los discos compactos Retrospective y Maestros compositores de la Universidad del Valle. Cada aspecto de la ejecución de González es perfecto, su técnica es formidable y sus interpretaciones son impecables”, escribió James Hanna, crítico de la revista norteamericana Guitar Review en 2003, a propósito del trabajo discográfico Antología de la guitarra colombiana. “Artista de gran sensibilidad perteneciente a la nueva generación de la cultura de la guitarra clásica”, según Il Messaggero de Italia y “excepcional y prodigioso guitarrista” a decir de Il Tempo de Roma.spa
dc.description.noteFecha de nacimiento: Desconocida. Fecha de fallecimiento: NA.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherBDM O00159
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/22021
dc.language.isospaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.titleGonzález, Héctorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/othereng
dc.typeothereng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.typepublishedVersioneng
dc.type.localBiografíaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BDM O00159.pdf
Tamaño:
17.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: