Análisis de la disimilitud en la tasación del daño moral en la justicia ordinaria y contencioso administrativa colombiana y sus implicaciones prácticas de cara al fuero de atracción
Fecha
2022
Autores
Muñoz Álvarez, Luis Miguel
Hurtado Aristizábal, Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The present study deals with the possible instrumentalization of the procedural law principles by the plaintiffs in order to be heard by the courts that review the lawsuits filles against national agencies, as a result of the difference in the appraisal of the damages that exist between the regime of the ordinary jurisdiction and the administrative jurisdiction.
All this, due to the fact that in administrative litigation there are various evidentiary benefits when debating the existence and amount of the damages claimed by the plaintiffs, such as the assumption of existence of the damages in certain circumstances and the rates that determine the monetary amount to be awarded by the judge.
Descripción
El presente estudio trata sobre el abuso del fuero de atracción por parte de los demandantes los cuales, en contravía de los principios del juez natural y de igualdad procesal, utilizan esta figura procesal para obtener una mayor indemnización de perjuicios a raíz de la diferencia existente en la tasación del daño moral entre el régimen de la jurisdicción ordinaria y de la contenciosa administrativa.
Lo anterior tiene origen en las facilidades probatorias y la forma en la que se estiman los perjuicios patrimoniales según la jurisprudencia que el Consejo de Estado ha sentado para la jurisdicción de lo contencioso administrativo en lo relativo al daño moral, al monto de los perjuicios y a la forma en la que este se debe indemnizar.