Gerencia social y sostenibilidad. Caso Medellín
dc.contributor.advisor | Vargas Sáenz, Mario Enrique | |
dc.contributor.advisor | Mejía Quijano, Rubi Consuelo | |
dc.contributor.author | Sánchez Grisales, Adriana | |
dc.contributor.author | Vélez Vasco, Estefanía | |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.creator.degree | Magíster en Administración | spa |
dc.creator.email | asanch43@eafit.edu.co | spa |
dc.creator.email | evelez@eafit.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2015-03-24T21:33:04Z | |
dc.date.available | 2015-03-24T21:33:04Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza el concepto de empresa social y las diferentes variables que lo definen, su origen y evolución a través de la historia, y sus inicios en la ciudad de Medellín como respuesta a las necesidades sociales insatisfechas por parte del Estado -- El modelo de empresa social surge entonces ante el cuestionamiento de los empresarios y líderes mundiales de repensar el modelo corporativo con base en las nuevas expectativas del consumidor y la responsabilidad por el ambiente y la sostenibilidad en el largo plazo -- Se analiza el estado actual de la gerencia social en la ciudad de Medellín, a partir de las diferentes variables que la componen: sostenibilidad, gobernanza, proyección a la sociedad, entre otras, y su promoción en la ciudad como parte de iniciativas públicas y privadas en el ecosistema de emprendimiento -- Partiendo de estas variables, se realiza una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, por medio de entrevistas a expertos, contando con la participación de líderes, empresarios, intelectuales, emprendedores y reconocidos personajes de la ciudad que hoy se desempeñan en empresas sociales o con modelos similares -- Como parte del análisis de los resultados de la investigación, se caracteriza el modelo de empresa social y se realizan algunas aproximaciones a lo que es actualmente y será el modelo en la ciudad | spa |
dc.identifier.local | 658.048CD S211 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/5123 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración - MBA | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.subject | Emprendimiento social | spa |
dc.subject | Sostenibilidad ambiental | spa |
dc.subject | Emprendimiento (Administración) | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable development | spa |
dc.subject.keyword | Social development | spa |
dc.subject.keyword | Social policy | spa |
dc.subject.keyword | Competitiveness | spa |
dc.subject.keyword | Social ecology | spa |
dc.subject.keyword | Environmental policy | spa |
dc.subject.keyword | Social responsability of business | spa |
dc.subject.keyword | Management - case studies | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO SOSTENIBLE | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | POLÍTICA SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | COMPETITIVIDAD | spa |
dc.subject.lemb | ECOLOGÍA SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS | spa |
dc.subject.lemb | POLÍTICA AMBIENTAL | spa |
dc.subject.lemb | RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS | spa |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS | spa |
dc.title | Gerencia social y sostenibilidad. Caso Medellín | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | eng |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ADRIANASANCHEZ_ESTEFANIAVELEZ_2014.pdf
- Tamaño:
- 343.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto Completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: