Contribución de las herramientas de teledetección y procesamiento computacional en la estimación de caídas de rocas en proyectos viales
Fecha
2024
Autores
López Rodríguez, Juan Diego
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This study analyses the use of remote sensing and computational processing tools for the quantitative estimation of rock falls in road projects. Advanced technologies such as LiDAR (Light Detection and Ranging) and digital photogrammetry allow for the generation of detailed three-dimensional models and the acquisition of high-resolution data of rock masses, significantly improving the risk assessment of slopes. These techniques overcome the limitations of traditional methods by facilitating access to hard-to-reach areas and offering greater precision in the identification of risk zones. The use of processing programs such as the Discontinuity Set Extractor (DSE) enables the identification and characterization of discontinuities in rock masses, a key factor in the analysis of slope stability. Likewise, the use of simulation software such as RocFall and RockGIS allows for the modelling of trajectories and distributions of blocks during their fall, providing essential information for the planning of mitigation measures. In particular, the implementation of the fractal fragmentation model in RockGIS represents a significant advance, improving the simulation of block behavior and, therefore, the effectiveness of protection strategies. The results indicate that the application of these technologies contributes significantly to road safety by providing detailed information that optimizes the design of containment barriers and other protection solutions. Also, the improvement towards the possible complete automation of these processes could further increase the efficiency in the management of geological risks in road projects, promoting the safety and sustainability of infrastructures.
Descripción
Este estudio analiza el uso de herramientas de teledetección y procesamiento computacional para la estimación cuantitativa de caídas de rocas en proyectos viales. Tecnologías avanzadas como LiDAR (Light Detection and Ranging) y la fotogrametría digital permiten generar modelos tridimensionales detallados y obtener datos de alta resolución de macizos rocosos, mejorando significativamente la evaluación de riesgos en taludes. Estas técnicas superan las limitaciones de los métodos tradicionales al facilitar el acceso a áreas de difícil alcance y ofrecer mayor precisión en la identificación de zonas de riesgo. El empleo de programas de procesamiento como el Discontinuity Set Extractor (DSE) posibilita la identificación y caracterización de discontinuidades en los macizos rocosos, factor clave en el análisis de estabilidad de taludes. Asimismo, el uso de software de simulación como RocFall y RockGIS permite modelar trayectorias y distribuciones de bloques durante su caída, aportando información esencial para la planificación de medidas de mitigación. En particular, la implementación del modelo de fragmentación fractal en RockGIS representa un avance significativo, mejorando la simulación del comportamiento de los bloques y, por ende, la eficacia de las estrategias de protección. Los resultados indican que la aplicación de estas tecnologías contribuye notablemente a la seguridad vial al proporcionar información detallada que optimiza el diseño de barreras de contención y otras soluciones de protección. También se evidencia que la posible automatización completa de estos procesos podría incrementar aún más la eficiencia en la gestión de riesgos geológicos en proyectos viales, promoviendo la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras.